Nuevo curso, nuevos retos, propuestas y objetivos

UN NUEVO CURSO ESCOLAR HA COMENZADO, EL 2024-2025, CON SIMILARES PROBLEMAS QUE EN LOS ANTERIORES, mucha temporalidad en nuestro sector del personal de administración y servicios educativos, debido a que en la mayoría de los territorios los procesos selectivos, de consolidación y estabilización del empleo aún no se han ejecutado en su totalidad.

La temporalidad se sigue manteniendo,  con un porcentaje cercano al  50% en nuestro sector, debido a que  no han finalizado los procesos selectivos  de empleo público, a pesar  del acuerdo firmado con el Gobierno  para reducir la tasa de temporalidad  en las administraciones públicas, firmado  por los sindicatos más representativos  en la mesa de Función  Pública, entre ellos CCOO, que obliga  a las administraciones a reducir la  temporalidad hasta el 8% a finales  de 2024.

Esperamos que a la finalización de  los procesos selectivos se cumplan  los objetivos firmados en dicho  acuerdo, y que se dote de las y los  profesionales, con carácter permanente,  que cubran las necesidades  reales de los servicios educativos  para conseguir modernizar y mejorar  el sector de la Educación, acordes  con la nueva Escuela del Siglo XXI, y que la tasa de temporalidad se limite  a la atención de las necesidades de  carácter estrictamente coyuntural.

Otro de los objetivos principales,  para el presente y el futuro, es que  en todas las mesas de negociación  nuestra organización reivindique con  fuerza y “obligue” a las administraciones  públicas a que se convoquen  y ejecuten anualmente las ofertas de  empleo público del personal laboral y  funcionario de administración y servicios  educativos, y no solo se limiten  a su publicación en el boletín oficial  de cada comunidad, para después  dejar pasar incluso decenas de años  en convocar las ofertas de empleo y  dejarlas en el olvido, algo que no ocurre  en otros sectores educativos que  anualmente tienen procesos selectivos  y concursos de traslados.

Las consecuencias de que no se  hayan realizado procesos selectivos  de empleo durante tantos años  en nuestro sector, han sido la alta  tasa de temporalidad en nuestro  colectivo, y también el que miles de  trabajadoras y trabajadores temporales  no hayan tenido la oportunidad  de conseguir un empleo fijo,  estable y de calidad. Tampoco han  podido cambiar de lugar de trabajo,  debido a que no tenían un puesto  fijo, por lo que no podían participar  en los procesos de concurso de  traslados y han tenido que adaptar  su vida familiar, por obligación, a la  profesional.

No podemos permitir esa permisividad  en el futuro, hay que recordar  nuestro lema de “presión-negociación”  para que no se vuelva a repetir  en años futuros. Movilizar a las trabajadoras  y los trabajadores, salir a  las calles, negociar en las mesas y  acudir a los tribunales de justicia si  no se ejecutan las ofertas de empleo  público anualmente en nuestro sector  educativo.

Escribir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Autoría

Imagen del autor

José Luis García Mancera

Secretaría de Personal de Servicios Educativos y Complementarios de FECCOO