DESDE EL “MAESTRO DE ESCUELA”, ÓLEO DEL S. XVII, HASTA CHAT GPT, la representación artística del trabajo de la enseñanza ha perpetuado el cliché de los y las docentes frente al alumnado, ofreciendo una imagen de trabajo solitario y personal.
Actualidad Educativa
El Estatuto del Personal Docente e Investigador de Universidad, la eterna asignatura pendiente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DE NUEVO SE ESTÁN INCUMPLIENDO LOS PLAZOS CONTEMPLADOS EN UNA LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, en este caso la LOSU, para presentar al Parlamento un proyecto de Ley de Estatuto del PDI.
Por qué hay que reducir la jornada de las y los profesionales de la educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LLEVAMOS MESES HABLANDO DE QUE ESTAMOS AL BORDE DE UN GRAN CAMBIO SOCIAL. La inflación, la desregulación absoluta de los alquileres y el excesivo tiempo que dedicamos al trabajo nos asfixian cada día más.
Trabajar menos para vivir mejor
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO HA SIDO UN TEMA RECURRENTE EN LOS DEBATES SOBRE POLÍTICA LABORAL Y SOCIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. A medida que la sociedad evoluciona y se enfrenta a nuevos desafíos económicos y sociales, la demanda por una mayor flexibilidad laboral y un mejor equilibrio entre vida personal y profesional se ha intensificado.
Liderazgo de jóvenes en CCOO
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA FALTA DE AFILIACIÓN JOVEN A NUESTRA ORGANIZACIÓN ES UN PROBLEMA QUE CCOO COMPARTE CON OTROS SINDICATOS Y QUE ES MULTICAUSAL: entre otros, la precariedad, el escaso peso del sector industrial y la alta temporalidad del mercado laboral español (hasta la reforma laboral), son factores que alejan a trabajadoras y trabajadores de los sindicatos, cuestión más acusada todavía en la juventud.
Las políticas de juventud en el centro
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REFORMA LABORAL DE 2012 MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS, introduciendo cambios sustanciales que permitieron que las empresas pudiesen prescindir de los elementos nucleares negociados en su sector de actividad, tales como jornada y salarios. Así, se consolidó un modelo de empleo precario que provocó que las personas jóvenes tuvieran que soportar peores condiciones laborales que las generaciones precedentes, situación que perdura.
Profesorado joven, perfil y afiliación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA CUESTIÓN DEL REJUVENECIMIENTO DE LAS PLANTILLAS ES UN TEMA RECURRENTE PARA EL SINDICATO Y PARA EL SISTEMA EDUCATIVO. La media de edad del profesorado de la enseñanza pública es bastante alta: 44,9 años en global, 45,6 en hombres y 44,7 en mujeres.
Afíliate: este también es tu mundo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ME AFILIÉ AL SINDICATO POR MI PADRE. Me decía: “afíliate, es la mejor manera de conseguir derechos; el mundo del trabajo es una lucha continua, si no estamos unidos no conseguimos nada y podemos perder lo que tenemos, ha costado mucho llegar hasta aquí”.
Algo digno de celebrar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS DÍAS 22, 23 Y 24 DE MARZO TUVO LUGAR LA IV ESCUELA DE JUVENTUD DE ENSEÑANZA, que en este caso se celebró en el País Valencià.
El sector educativo más feminizado
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE CENTROS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS ES EL MÁS FEMINIZADO, superando incluso al profesorado.
El complicado panorama actual de la Formación Profesional
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SEGÚN DATOS DEL CURSO 2021-2022, EN FP HAY 1.027.367 ESTUDIANTES, UN 4,7% MÁS QUE EL CURSO 2017-2018 (815.354) y, entre los cursos 2018-2019 y 2022-2023 (datos provisionales), el alumnado universitario de Grado se ha incrementado en un 1,5%, frente al de FP, que lo ha hecho en un 4,7%.
Subida del SMI: una buena noticia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>COMO DOCENTES PASAMOS LARGAS HORAS EN NUESTRO TRABAJO, POR LO QUE ESTE SE CONVIERTE EN UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE NUESTRA VIDA. En este sentido, los problemas en el trabajo afectan a nuestra vida cotidiana y determinan, en cierto modo, nuestro grado de felicidad y de bienestar. Efectivamente, hablamos de bienestar y no de ausencia de enfermedad, es decir, que la ausencia de enfermedad por sí sola no es salud.