La prioridad como objetivo

DESDE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO HEMOS PUESTO EN MARCHA UNA CAMPAÑA para conseguir que la Administración educativa considere al personal de administración y servicios educativos como sector prioritario al igual que a otros que trabajan en los centros y en otras estructuras.

Yo, la guerra

NACÍ PARA DESTRUIR. SIEMPRE ESTOY EN ALGÚN LUGAR DE LA TIERRA, A VECES EN MUCHOS. Arraso todo lo que toco. Mi meta es acabar con la vida, con toda la vida: plantas, animales y, por supuesto, seres humanos. Cuando lo consiga, ya no existirá nada; tampoco yo.

Sin complejos ni miedo a las expectativas

EN LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL PROFESORADO Y EL ESTATUTO DOCENTE queremos que todas y todos nos sintamos identificados en las reivindicaciones de CCOO. Nuestra intención es que nos acompañéis en este viaje. Nuestras expectativas, que son las del conjunto del profesorado, deben ser una gran parte de la presión al Ministerio de Educación, FP y Deportes para que podamos conseguir nuestros objetivos.

El día de la marmota

DESDE QUE EMPEZÓ LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE CENTROS DE ASISTENCIA Y EDUCACIÓN INFANTIL, hace ya casi 3 años, no puedo evitar acordarme de la maravillosa película Atrapado en el Tiempo, protagonizada por Bill Murray, en la que cada 2 de febrero, en un pequeño pueblo de Pennsylvania, se suelta una marmota para predecir si el invierno se prolongará o no.

Nuevo curso, nuevos retos, propuestas y objetivos

UN NUEVO CURSO ESCOLAR HA COMENZADO, EL 2024-2025, CON SIMILARES PROBLEMAS QUE EN LOS ANTERIORES, mucha temporalidad en nuestro sector del personal de administración y servicios educativos, debido a que en la mayoría de los territorios los procesos selectivos, de consolidación y estabilización del empleo aún no se han ejecutado en su totalidad.

La educación: un proceso compartido

DESDE EL “MAESTRO DE ESCUELA”, ÓLEO DEL S. XVII, HASTA CHAT GPT, la representación artística del trabajo de la enseñanza ha perpetuado el cliché de los y las docentes frente al alumnado, ofreciendo una imagen de trabajo solitario y personal.

Trabajar menos para vivir mejor

LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO HA SIDO UN TEMA RECURRENTE EN LOS DEBATES SOBRE POLÍTICA LABORAL Y SOCIAL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. A medida que la sociedad evoluciona y se enfrenta a nuevos desafíos económicos y sociales, la demanda por una mayor flexibilidad laboral y un mejor equilibrio entre vida personal y profesional se ha intensificado.

Liderazgo de jóvenes en CCOO

LA FALTA DE AFILIACIÓN JOVEN A NUESTRA ORGANIZACIÓN ES UN PROBLEMA QUE CCOO COMPARTE CON OTROS SINDICATOS Y QUE ES MULTICAUSAL: entre otros, la precariedad, el escaso peso del sector industrial y la alta temporalidad del mercado laboral español (hasta la reforma laboral), son factores que alejan a trabajadoras y trabajadores de los sindicatos, cuestión más acusada todavía en la juventud.

Las políticas de juventud en el centro

LA REFORMA LABORAL DE 2012 MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS, introduciendo cambios sustanciales que permitieron que las empresas pudiesen prescindir de los elementos nucleares negociados en su sector de actividad, tales como jornada y salarios. Así, se consolidó un modelo de empleo precario que provocó que las personas jóvenes tuvieran que soportar peores condiciones laborales que las generaciones precedentes, situación que perdura.