La negociación colectiva para el bienestar laboral

LA ARQUITECTURA QUE SUSTENTA INSTITUCIONALMENTE EL SISTEMA NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO SE ARTICULA Y FUNDAMENTA, COMO ES SABIDO, EN DOS PILARES FUNDAMENTALES: la ley y la negociación colectiva, jugando esta última un papel absolutamente central -entre otras cosas- como instrumento para la gestión y, de alguna manera, para la “construcción” del cambio, de la transformación y de la mejora social.

“Laboralistas”: la esencia del laboralismo, entre memoria y futuro

LA LECTURA DE «LABORALISTAS. UNA DÉCADA UTÓPICA» (BOMARZO, 2024) SE ADVIERTE COMO NECESARIA PARA LA REFLEXIÓN SOSEGADA SOBRE LA ESENCIA ATEMPORAL DEL LABORALISMO, asentada entre un pasado de transición y proyectada en un futuro de incertidumbre. Se trata de un libro precioso de Tomás Duplá, junto a Cristina Almeida, Carmela Cantó, Emilia Graña, José Gómez de Miguel, Héctor Maravall, José María Mohedano y Jacinta Valdés.