Leones con quevedos

DURANTE EL AÑO 2016 se ha conmemorado el IV Centenario de la muerte del ilustre escritor Miguel de Cervantes. El programa oficial ha desplegado un amplio catálogo de actividades: exposiciones, teatro, danza, música, cine, ópera, investigación, publicaciones, congresos, conferencias, charlas, promoción, turismo cultural, patrimonio, rutas gastronómicas…

“Las Misiones Pedagógicas fue una escuela recreativa, para disfrutar y aprender”

“LAS MISIONES PEDAGÓGICAS. Educación popular en la Segunda República” es el libro que Alejandro Tiana acaba de publicar en la editorial La Catarata (Madrid 2016) con el propósito de recuperar la memoria de aquella extraordinaria iniciativa, aunando el rigor académico con la mayor amenidad para el lector en un formato de alta divulgación.

Un libro escolar resucita tras 80 años de censura

ESTAMPAS EN LA ALDEA, de Pablo de Andrés Cobos, 142 págs., Escuelas de España 1935, Edición Facsímil acompañada de La hora de la aldea, introducción, anexos y bibliografía, con textos del autor, de Ainhoa Zufriategui y de Aku Estebaranz, 120 págs., Arqueología de Imágenes, 2015.

Luces y sombras en la ópera

EL TEATRO REAL HA COMENZADO esta temporada con dos grandes títulos, “Otello” de Verdi y “Norma” de Bellini, en sendas propuestas escénicas que muestran coincidencias y contrastes. Ambas han querido intensificar el dramatismo de sus respectivas historias con profundidad y emoción. Coinciden con quienes reivindican la trascendencia del género lírico, como si advirtieran alguna amenaza de frivolidad o de impostura teatral.

Las puertas de la fantasía

EXPOSICIÓN DEL BOSCO EN EL MUSEO DEL PRADO
Pájaros, plantas, bestias, demonios, frutos, quimeras, bosques, ángeles, fuentes, flores, ríos, ciudades y cientos de personajes habitan las pinturas del Bosco.