Evaluación formativa en la Universidad: una necesidad y una exigencia

QUE LA EVALUACIÓN ES ALGO QUE NO SUELE GUSTAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO, PARECE EVIDENTE. Tiene mala imagen, derivada de causas multifactoriales, comenzando por su incorporación a la educación desde la empresa, un ámbito realmente distinto al educativo, lo cual influyó en sus planteamientos iniciales poco humanistas y excesivamente pragmáticos.

La discriminación por género en la carrera del profesorado universitario

LA CARRERA PROFESIONAL DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO SE ESTRUCTURA EN DOS ETAPAS: LA LABORAL Y LA FUNCIONARIAL. Cada una de ellas posee un cierto número de categorías, cuya cúspide es la cátedra. Para promocionar es necesaria la “acreditación”, es decir, la evaluación positiva del currículum por parte de una agencia evaluadora. Estrechamente ligada a la promoción y al conjunto de condiciones laborales, se encuentra la evaluación de los méritos de investigación.

El Ministerio se pone las pilas o tendrá que repetir la mayor parte del curso

LA LOMLOE APELA HASTA EN 211 OCASIONES A LA EVALUACIÓN: del alumnado, del profesorado, de los planes de mejora, diagnósticas, de los centros, de los equipos directivos… Y desde CCOO hacemos aquello que a estas alturas de curso escolar nos es tan familiar: evaluar al Ministerio de Educación y FP (MEFP) con carácter informativo, formativo y orientador.