¿Cómo lograr la igualdad de género?

EN PRIMER LUGAR, NO PODEMOS EDUCAR, transformar y trabajar solo con mujeres, pues es la sociedad entera quien nos está inculcando unos códigos de género desde hace siglos. Si os fijáis bien, la discriminación comienza desde antes de nacer. En cuanto la familia conoce el sexo de la criatura que está por venir, prepara la decoración de la habitación, la ropa, los juguetes… cargando inconscientemente estereotipos sobre los hombros de alguien que va a nacer libre.

Movilízate el 8 de marzo

CCOO Y UGT HAN CONVOCADO UN PARO para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Una huelga de dos horas por turno para denunciar y destruir la discriminación y las brechas existentes en el mercado laboral, para deshacer barreras a través de la fuerza sindical, para atajar las violencias machistas y sus distintas manifestaciones, para acabar con la división sexual del trabajo, para conseguir un sistema de protección social igualitario, para la igualdad en reconocimiento y representación, para educar en la igualdad, para un consumo respetuoso y sostenible…

La Secretaría, en el recuerdo

LAS MUJERES QUE, EN EL PASADO, han ejercido la responsabilidad de la Secretaría de Mujer de la FECCOO nos relatan su experiencia. Marisol Pardo, su primera responsable, escribe sobre los inicios de la Secretaría y nos habla de las dificultades de los comienzos. Por su parte, Socorro Robles (1996-1998) y Esther Muñoz (2004-2013) responden a un cuestionario.

Campaña FECCOO 8 de marzo: más mujeres que hacen escuela

SEGUIMOS INCREMENTANDO NUESTRA LISTA DE MUJERES VALEROSAS. Queremos resaltar a esas mujeres que marcan un hito en nuestra historia, tanto en el pasado como en el presente, en distintas áreas del conocimiento: la escritura, el arte, el deporte o el activismo feminista, sindical, ciudadano y político. Nuestro objetivo es escribir una hoja de ruta para el futuro, abandonar el androcentrismo y acostumbrarnos a pensar en femenino en todos los ámbitos y momentos de la vida; por ejemplo, dando a colegios e institutos de nuestro país el nombre de una de esas magníficas mujeres que, destacando en la escena pública, no tienen la necesaria visibilidad.

Lectura: base de igualdad

EL PASADO 10 DE ENERO se presentó en la Biblioteca Nacional el informe elaborado por la Federación de Gremios de Editores, con la participación de expertos cualificados, “La lectura en España 2017”, en el que se ofrece una visión panorámica global de la situación en torno a la lectura y los elementos que inciden en ella. Podríamos decir que se trata de una observación del paisaje después de la batalla.