EN LA COMUNIDAD DE MADRID LAS JORNADAS DE TRABAJO Y LOS DIFERENTES TURNOS ESTÁN ESTABLECIDOS EN EL CONVENIO COLECTIVO (2021-2024) para el personal laboral de centros educativos de la Consejería de Educación.
Etiqueta: servicios
Jornada laboral del personal educativo. Situación y desafíos en Galicia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CON RESPECTO AL PERSONAL DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS QUE DESEMPEÑA SUS FUNCIONES EN LOS DISTINTOS CENTROS DE LA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN DE GALICIA, su jornada es, con carácter general, de 37,5 horas semanales, tanto para personal laboral como para el personal funcionario.
Jornada laboral del personal educativo. Situación y desafíos en País Valencià
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN EL PAÍS VALENCIÀ, EL PERSONAL DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN CENTROS PÚBLICOS ES PERSONAL FUNCIONARIO DE LA CONSELLERIA DE HACIENDA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA GENERALITAT VALENCIANA y, por tanto, se rige por el Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat, que establece la jornada en 36 horas y 15 minutos semanales.
Jornada laboral del personal educativo. Situación y desafíos en Castilla y León
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PROBLEMA MÁS HABITUAL es la falta de contratación para cubrir vacantes por bajas de IT, vacantes por concurso de traslados, contratos relevo, etc. Estamos detectando una media de un mes para cubrir plazas, con la consiguiente carga de trabajo para el resto de la plantilla.
La evolución histórica de la jornada laboral en España
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA HISTORIA DE LA JORNADA LABORAL EN ESPAÑA ES LARGA Y COMPLEJA, MARCADA POR UN CONSTANTE CAMBIO EN LA LEGISLACIÓN Y LAS CONDICIONES LABORALES. Desde la época romana hasta la actualidad, ha habido una lucha constante por la reducción de las horas de trabajo y la mejora de las condiciones laborales.
El futuro empezó en septiembre
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TENEMOS PLANES Y PROTOCOLOS SOBRE el Covid-19 para afrontar la “nueva normalidad” en muchos sectores, ámbitos y colectivos, pero ha habido confusión y desconcierto con respecto a cómo se va a plantear la vuelta a los centros.
Presente cierto, futuro incierto
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>RESULTA ENORMEMENTE DIFÍCIL ENCONTRAR UN SOLO APELATIVO que pueda calificar lo que estamos viviendo con el Covid-19. Por desgracia “solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena”. Ahora es el momento de recapitular y gritar, alto y fuerte, que CCOO ha advertido, exigido y luchado para que se proteja, mejore y se ponga en valor todo lo relacionado con los/as empleados/as y servicios públicos.
De feminismos y teletrabajo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL TELETRABAJO EN CONFINAMIENTO Y LAS TAREAS DOMÉSTICAS GESTIONADAS EN UN MISMO ESPACIO las veinticuatro horas del día sin asumir corresponsabilidades acarrea consecuencias desastrosas en la salud. Nos interesa destacar, en este especial escenario, el estrés, la repercusión emocional en las mujeres y la resiliencia como respuesta a la sobrecarga de responsabilidades.
Avanzar en cuestiones necesarias
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO, es “un universo” que está para garantizar un derecho fundamental y básico, el de la educación, a toda la ciudadanía y que tiene que asegurar, proteger y respaldar el futuro de nuestra sociedad.