El día de la marmota
DESDE QUE EMPEZÓ LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE CENTROS DE ASISTENCIA Y EDUCACIÓN INFANTIL, hace ya casi 3 años, no puedo evitar acordarme de la maravillosa película Atrapado en el Tiempo, protagonizada por Bill Murray, en la que cada 2 de febrero, en un pequeño pueblo de Pennsylvania, se suelta una marmota para predecir si el invierno se prolongará o no.
La obligatoriedad del protocolo de acoso sexual y por razón de sexo
LA VIOLENCIA DE GÉNERO NO ES UN PROBLEMA QUE AFECTE AL ÁMBITO PRIVADO. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, como personas carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.
Las mujeres trabajadoras en Túnez: retos y propuestas para la justicia laboral
LAS TRABAJADORAS EN TÚNEZ ENFRENTAN DESAFÍOS PROFUNDOS QUE REVELAN TANTO LAS DESIGUALDADES HISTÓRICAS COMO PROBLEMÁTICAS DEL MUNDO LABORAL COMO SON LA PRECARIZACIÓN LABORAL Y LA EXCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA. A pesar de los avances en derechos sociales y la creciente visibilidad de las mujeres en ciertos espacios de decisión, persisten realidades estructurales que dificultan su acceso a condiciones labora les dignas y a entornos libres de violencia.
“Barreras invisibles, derechos vulnerados”
DESDE CCOO VENIMOS PONIENDO EN LA AGENDA POLÍTICA LA RELEVANCIA SOCIOPOLÍTICA DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS, asunto del que la ultraderecha está haciendo uno de sus ejes de manipulación y desinformación más potente.
Avanzar en igualdad, una lucha colectiva
EN 2025 SE CUMPLE EL 30º ANIVERSARIO DE LA CONFERENCIA DE PEKÍN, considerada como el plan más progresista para el avance de los derechos de la mujer en el mundo, por lo que es un buen momento para hacer balance de los progresos conseguidos.
Entrevista
Editorial
La brecha salarial de género refleja las desigualdades estructurales, tanto en el mercado laboral como en la sociedad. A pesar de los avances en materia legislativa, en la negociación colectiva, en el diálogo social y en las políticas de igualdad, las mujeres continúan percibiendo salarios inferiores a los de los hombres y enfrentando mayores dificultades en la inserción y promoción laboral.
Como cada año, hemos vivido un cambio de curso marcado por la precariedad en el empleo. De nuevo, la pérdida de puestos de trabajo en la educación vuelve a protagonizar las portadas de los medios de comunicación en verano. Según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, se perdieron 194.889 empleos de personal educativo entre julio y agosto, especialmente en el ámbito de la enseñanza privada sin concierto, la enseñanza no reglada o el ocio educativo, donde aún se utiliza mayoritariamente la modalidad contractual de fijo discontinuo.
Monográfico
LAS TRABAJADORAS EN TÚNEZ ENFRENTAN DESAFÍOS PROFUNDOS QUE REVELAN TANTO LAS DESIGUALDADES HISTÓRICAS COMO PROBLEMÁTICAS DEL MUNDO LABORAL COMO SON LA PRECARIZACIÓN LABORAL Y LA EXCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA. A pesar de los avances en derechos sociales y la creciente visibilidad de las mujeres en ciertos espacios de decisión, persisten realidades estructurales que dificultan su acceso a condiciones labora les dignas y a entornos libres de violencia.
Entrevista
CUANDO EL GOBIERNO SE VUELVE EN CONTRA DE LOS AVANCES ALCANZADOS EN IGUALDAD, en materia de diversidad e, incluso, empuja a una buena parte de la sociedad a la pobreza y la precariedad, toma mayor impulso la necesidad de mirar hacia los movimientos sociales y sindicales que no temen hacer frente a las políticas del odio y la represión. Por ello, es indispensable hablar con Sonia Alesso para entender lo que hay detrás de la cortina de humo del Gobierno de Milei y sus supuestos éxitos económicos.
Reflexión
MUCHO SE HABLA DE QUE LAS NUEVAS GENERACIONES TIENEN UN CHIP DIFERENTE Y QUE ENTIENDEN Y ACEPTAN LA DIVERSIDAD DE MEJOR MANERA QUE LAS GENERACIONES PREVIAS. Pero los datos no se pueden ignorar: el 66% de las personas LGTBIQ+ en España reconocieron haber sido molestadas, ridiculizadas, insultadas o amenazadas en el entorno escolar.
EL 47, PELÍCULA DIRIGIDA POR MARCEL BARRENA Y PROTAGONIZADA POR EDUARD FERNÁNDEZ, CLARA SEGURA Y ZOE BONAFONTE, ME CAUTIVÓ DESDE EL PRIMER MOMENTO CON UN RELATO QUE LLEVA CONSIGO LA VIDA MISMA. El sufrimiento, la esperanza, el amor y los ideales por construir una vida digna para los tuyos.