
Pues bien, es precisamente este último perfil de la negociación colectiva que se quiere aquí considerar brevemente, partiendo de la reciente publicación de un volumen de especial interés: R. Rueda López y J. Aja Valle (Coords.), Negociación colectiva, Catarata – Fundación 1º de Mayo, 2025. Los/as autores/as de la obra son Ramón Rueda López, de la Universidad de León; Jaime Aja Valle, Lucía García García y José Hernández Ascanio, de la Universidad de Córdoba; Pedro J. Linares Rodríguez y Vicente López Martínez, director de Estudios y director gerente de la Fundación 1º de Mayo, respectivamente; María F. Muñoz Doyague, de la Universidad de León, y María J. Vázquez García, de la Universidad de Córdoba.
Puede decirse que el libro -denso de contenidos, que abren muchas pistas de reflexión, todas merecedoras de ser atentamente consideradas- pone el foco en la caracterización de la negociación colectiva como “instrumento esencial para el bienestar laboral y un reparto justo de la riqueza generada”, como recita muy evocativamente el subtítulo del volumen.
Este último propone una reflexión plural e intrínsecamente interdisciplinaria, situada en el punto de intersección entre estudios sociológicos y de organización de empresa, que contribuye, de una manera muy completa y original, a la profundización de la negociación colectiva como instrumento de gestión del cambio.
En concreto, la obra se compone de cinco capítulos, precedidos de una presentación y una introducción y seguidos de unas conclusiones y de una copiosa bibliografía. Los títulos de los diferentes capítulos son extremamente directos y describen muy eficazmente las dimensiones de la investigación: la negociación colectiva (capítulo 1), la precariedad laboral (capítulo 2), el bienestar laboral (capítulo 3), el compromiso laboral (capítulo 4), desempeño laboral (capítulo 5).
Pues bien, este conjunto de bloques temáticos se concibe e inscribe coherentemente en el diseño de una investigación solvente, que pretende probar la validez de la tesis según la cual “conceptos como el compromiso y el rendimiento laboral de las personas trabajadoras, tradicionalmente interpretados desde el ámbito de la gestión de empresas, son resultado de mayores niveles de bienestar laboral y menores niveles de precariedad laboral, y que estos son a su vez resultado de acuerdos y procesos de negociación colectiva en los que los sindicatos tienen un protagonismo relevante” (página 24 de la introducción al libro).
Así, autoras y autores sostienen la centralidad y la importancia esencial de la negociación colectiva, argumentando la existencia de una relación directa entre esta, la mejora del bienestar laboral y la reducción de la precariedad laboral, poniendo el foco en el impacto virtuoso que, indirectamente, la misma negociación colectiva es capaz de generar también en la dimensión del compromiso laboral y, por ende, del rendimiento de las personas trabajadoras.
En este sentido, como se ha anticipado, resulta extraordinariamente evocativo y eficaz el subtítulo de la obra que, refiriéndose a la negociación colectiva, la define como “instrumento esencial para el bienestar laboral y un reparto justo de la riqueza generada”.
Más en concreto, el recorrido investigador presentado en el libro se articula en la argumentación y demonstración de seis hipótesis, bien enlazadas entre sí: “Hipótesis 1: los acuerdos alcanzados en el marco de la negociación colectiva tienen una influencia directa y positiva sobre el bienestar laboral percibido por las personas trabajadoras. Hipótesis 2: los acuerdos alcanzados en el marco de la negociación colectiva disminuyen el sentimiento de precariedad laboral de las personas trabajadoras. Hipótesis 3: las personas trabajadoras con un mayor índice de bienestar laboral adquieren un mayor compromiso laboral con sus empresas. Hipótesis 4: un menor índice de precariedad laboral aumenta el compromiso laboral de las personas trabajadoras con sus empresas. Hipótesis 5: las personas trabajadoras con mayor compromiso laboral tienen mayores niveles de desempeño individual. Hipótesis 6: los acuerdos alcanzados en el marco de la negociación colectiva tienen un efecto indirecto positivo sobre el compromiso laboral y el desempeño individual” (páginas 137-138).
Por último, merece señalar la riqueza de datos y tablas (hasta 59) que enriquecen el volumen, convirtiéndolo en una herramienta de trabajo de especial interés interdisciplinario, tanto para las y los operadores de las relaciones laborales, como para las y los investigadores de esta rama del conocimiento, entendida en sentido amplio.
Últimos comentarios
bigbuny
Interesting analysis! Seeing how visual design impacts engagement, like with platforms such as bigbuny download apk, really changes the game. Probability & aesthetics-a winning combo! 🤔
legendlinkph
That’s a great point about balancing skill & luck in shooting games! It reminds me of how legend link ph slot offers varied gameplay – something for everyone, even with quick GCash deposits! 🤔 Fun stuff.
987ph
That’s a solid point about value betting – crucial for long-term success! Seeing platforms like 987ph gain traction shows the demand for diverse gaming options & secure environments. Good analysis!
ph77login
Smart bankroll management is crucial with any online gaming – it’s easy to get carried away! Platforms like PH77 emphasize strategy, not just luck. Exploring ph77 login games requires discipline & understanding the risks. Remember, legit sites prioritize security too!
jiliki
It’s fascinating how mobile-first strategies drive engagement – seen clearly with platforms like Jiliki. High-volatility games tap into core reward pathways! Exploring options like jiliki slot could be interesting for those curious about the Asian iGaming market.
Pingback: generique kamagra pharmacie en spain
Pingback: kamagra online ceny
Pingback: buying itraconazole uk pharmacy
Pingback: fildena over the internet
Pingback: buy cheap gabapentin buy in australia
Pingback: generic flexeril cyclobenzaprine no prescription
Pingback: how to buy dutasteride generic when will be available
Pingback: buying avodart cheap mastercard
Pingback: how to buy staxyn generic a canada
Pingback: cheapest buy xifaxan price netherlands
Pingback: rifaximin online canada compare price
Pingback: cheapest buy enclomiphene generic compare
Pingback: buy cheap androxal generic canadian
ph978casino
It’s fascinating how much psychology impacts gambling – recognizing patterns & managing risk are key! Thinking of it as a “battle of wits,” like at ph978 casino slot, really shifts the perspective. Strategic play is everything!
🔐 📊 Portfolio Alert - +2.5 BTC added. Access here > https://graph.org/GRAB-FREE-BTC-07-23?hs=a22bd5c18bf5565a6e7dbfe2f42bc75a& 🔐
cpr88r
📂 Security: Transaction 0.5 Bitcoin failed. Fix now >> https://graph.org/OBTAIN-CRYPTO-07-23?hs=a22bd5c18bf5565a6e7dbfe2f42bc75a& 📂
e18p5o
🔇 🚨 ATTENTION - You received 0.75 BTC! Click to receive > https://graph.org/RECEIVE-BTC-07-23?hs=a22bd5c18bf5565a6e7dbfe2f42bc75a& 🔇
khy65z
tg77
Interesting read! Balancing risk & reward is key, whether at the poker table or choosing a platform. Seamless transactions via GCash, like with tg77 download, definitely improve the experience. A solid, fast interface is a must these days!
ph799
Interesting read! The Philippines market is definitely embracing innovative platforms. Seeing things like seamless local payments & a focus on user experience – check out the ph799 app download apk for a glimpse of that future! Solid analysis here.
jiliki
Lottery patterns are fascinating, but truly random! Seeing platforms like jiliki embrace secure, local payments (GCash, PayMaya!) is smart for the PH market. Check out jiliki slot download for a seamless experience – convenience matters! 🤔