El 10,1% de jóvenes en paro y sin formación postobligatoria debe ser un objetivo prioritario de intervención socioeducativa

EL ABANDONO EDUCATIVO TEMPRANO tiene rostro, principalmente, de varón e inmigrante, aunque su sombra es larga entre el alumnado, sobre todo en la enseñanza pública. Después de los años de descenso causados por el temor a enfrentarse a un mundo laboral sin oportunidades, hay dos tendencias que preocupan: disminuye la velocidad en la reducción del AET y repuntan los datos de quienes, aun teniendo título, no siguen estudiando.

40 años con la educación como prioridad

LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO y la revista T.E. festejaron en junio su 40 aniversario. Si bien las celebraciones comenzaron el día anterior, el plato fuerte tuvo lugar el día 6 en el auditorio Marcelino Camacho.

“Llevamos años de recortes acumulados que nos distancian permanentemente de los estándares de inversión de otros países del entorno”

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (PGE), todavía en discusión, parecen buscar la cronificación del desempleo al seguir apostando por la reducción del déficit público y la prolongación de las políticas de austeridad y recortes. Así se desprende del Programa Nacional de Reformas (PNR) presentado por el Gobierno que afirma buscar la mejora de la productividad y la competitividad, pero que en la práctica sigue castigando a la clase trabajadora y mantiene el desequilibrio en la distribución de la riqueza.