ESTA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR SOBRE QUÉ EDUCACIÓN TENEMOS Y QUEREMOS. Emilio Lledó sintetiza la esperanza de cambio: “Ojalá el virus nos haga salir de la caverna, la oscuridad y las sombras” (El País, 29 de marzo de 2020).
Política educativa
Una nueva ley educativa. Una nueva oportunidad para el cambio
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA POLÍTICA EDUCATIVA DEBE ENTENDERSE COMO UN PROCESO DE MEJORA CONTINUADA. Hemos tenido desde los años de la Transición un planteamiento frentista, donde la educación no ha formado parte de los consensos básicos que permiten estabilidad y las leyes se han impuesto al margen del consenso político, lo que ha predicho de antemano su carácter efímero y provisional.
Una oportunidad más para prender la chispa
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA CRISIS SANITARIA, SOCIAL Y CULTURAL DEL CORONAVIRUS ES UNA OPORTUNIDAD PARA LA REFLEXIÓN. Si no extraemos conclusiones de esta situación de alarma, es que no somos merecedores del término humanos.
El coronavirus no afecta a todas las personas de la misma manera
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA DESIGUALDAD EN SU MANIFESTACIÓN MÁS VIOLENTA QUE ES LA POBREZA ha matado ya, a lo largo de lo que llevamos de siglo, a más personas que cualquier virus mortal. La emergencia de salud pública provocada por el Coronavirus va a tener un gran impacto sobre la vida de los menores y las menores en situación de pobreza, y sus entornos familiares.
La modernidad neoconservadora ha hecho “portamonedas con piel humana”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS POLÍTICAS SOCIALES Y EDUCATIVAS DEBEN CREAR CONCIENCIA MORAL. Para que se produzca esta circunstancia la acción política debe tener la ética como elemento vertebrador de cualquier medida y norma. Pero la realidad es otra. La modernidad neoconservadora ha hecho “portamonedas con piel humana”1. Es la consecuencia del “beso de la muerte” de la austeridad para millones de personas en España. Los flecos de una política económica que, forzosamente, tenía que crear la bolsa de desheredados y desheredadas necesarios para enriquecer a una minoría ya rica antes de la llamada crisis: el nuevo modelo económico pensado para unos pocos.
Carta al nuevo Gobierno de España
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL SISTEMA EDUCATIVO NECESITA UN PROYECTO QUE AÚNE EQUIDAD Y CALIDAD para todos y todas, cuyo fundamento sea la escuela pública, inclusiva y laica, referenciada en los derechos humanos y los de la infancia. En este nuevo proyecto, la comunidad educativa está llamada a jugar un papel de máxima relevancia. Además, exige estabilidad legislativa y financiera.
La inutilidad de las pruebas estandarizadas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ANTE EL DEBATE EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO para hacer el preceptivo informe al proyecto de orden ministerial por la que se regulan las pruebas de la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria, para el curso 2019-2020, los consejeros y la consejera de la organizaciones sindicales CCOO, STES intersindical, UGT y CEAPA presentaron un voto particular al Dictamen de la Comisión Permanente, celebrada el pasado 4 de febrero de 2020.
Día Escolar de la No Violencia y la Paz
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>APOSTAMOS POR UNA NUEVA LEY que recoja expresamente la educación para la convivencia, la solidaridad, para la gestión de los conflictos, la paz, el cuidado y el respeto a la naturaleza, como parte indisoluble del ser humano.
El derecho a la educación hace posible la consecución de otros muchos derechos humanos universales
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ESPAÑA ES URGENTE ARTICULAR LAS MEDIDAS NECESARIAS para hacer frente al problema, cada vez más preocupante, de la segregación escolar, con políticas sociales que complemente a las educativas de becas y ayudas.
“Los más feroces de los animales”1
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>“VEMOS SIN REALMENTE SENTIR”, RECUERDA LLEDÓ. La violencia física, verbal o en imágenes, contra dos niños solos, en teoría protegidos, en una parada de autobús en Madrid; la paliza a otro niño en Zaragoza al que le hunden el cráneo; los niños solos a los que alojamos dos y tres en el suelo de un pasillo o de un juzgado; a los que empujamos al suicidio por una prueba imperfecta de determinación de la edad y les dejamos en la calle; la violencia ejercida a diario contra mujeres a las que violan y humillan sus parejas u otros hombres; contra niñas a las que mutilan y obligan a ser esposas y madres; contra niños y niñas cuya identidad u orientación sexual no coinciden con la binaria aprendida con una estricta concepción religiosa, etc.
Contra el PIN parental, un humanismo militante
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PIN PARENTAL LANZADO POR LA ORGANIZACIÓN DE EXTREMA DERECHA HAZTEOIR ES LLUVIA FINA. La tormenta empapa, la lluvia fina cala. Y al final del camino estás calado hasta los huesos. En la historia del siglo XX, y de la que llevamos andada del siglo XXI, tenemos ejemplos más que suficientes para que se enciendan todas las alarmas ante la pasividad y la “compresión” que la sociedad y las autoridades políticas demuestran con el discurso de odio que sustentan acciones antidemocráticas, y fuera de toda legalidad y ética colectiva, como el que contiene el PIN parental.
La educación es un derecho humano universal
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL ARTÍCULO 26 DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (DUDH) hace una referencia expresa a la educación como un derecho humano universal: