Ser mujer bajo un cielo acristalado

LA CULTURA PONE ZAPATOS DE CRISTAL en los pies de las mujeres, y un cielo acristalado sobre sus sueños y aspiraciones para que sus pasos y su camino siempre sean frágiles, da igual cuál sea el destino que pretendan alcanzar.

Política y profesora: esta es mi historia

SIEMPRE HE TENIDO GRANDES PROBLEMAS CON LA AUTORIDAD. Desde que tengo recuerdos he cuestionado las imposiciones sociales, las normas no escritas, las constricciones de los roles de género aun sin saber qué eran y por qué me oprimían. Todo ello me acarreó grandes problemas durante toda mi infancia, que fui solucionando como sabía o podía.

Servicios privatizados en los centros docentes públicos y derecho de huelga

EN LOS CENTROS PÚBLICOS ES HABITUAL la vulneración de los derechos de las trabajadoras de los servicios complementarios (plan de apertura, en los que se incluyen aula matinal, comedor escolar, actividades complementarias y transporte escolar) y de los privatizados (atención al alumnado con necesidades educativas especiales y servicio de atención al alumnado con discapacidad auditiva ILSE).

La privatización en los centros docentes y educativos de Andalucía

LA PRIVATIZACIÓN DE SERVICIOS en los centros docentes públicos de la Consejería de Educación de Andalucía está alcanzando cifras muy elevadas. Lejos de disminuir, continúan en aumento, sin que se vislumbre en el horizonte la posibilidad de invertir la tendencia, máxime cuando las políticas favorecen la destrucción del empleo público a favor de las empresas que hacen su negocio a costa de las necesidades derivadas del sector público, sobre todo en dos ámbito tan importantes como son el de la salud y la educación.

El negocio de la precariedad

CESIÓN ILEGAL, EXTERNALIZACIÓN, EXPLOTACIÓN, precariedad laboral, empresas multiservicios, etc., son términos que, desgraciadamente, están cada vez más presentes en el mundo de la enseñanza privada, sin que las administraciones públicas y las patronales de turno se ruboricen, dando por buena la normalización de situaciones anómalas que lo único que generan es inestabilidad y conflicto en algunos sectores educativos.

Una plantilla menguante

DESDE ENERO DE 2010 HASTA ENERO DE 2017, se han perdido en la educación pública no universitaria 13.583 puestos de trabajo docentes según datos del Boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas publicado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública (Minhafp).

La diversidad no puede suponer desigualdad

EDUCAR EN LA DIVERSIDAD no consiste en tomar medidas específicas para el alumnado llamado problemático, socialmente desarraigado o procedente de otra cultura, sino en adoptar un modelo curricular que facilite el aprendizaje desde la propia diferencia. La diversidad debe ser entendida como un reto, una oportunidad para aprender unos de otros.

La inversión educativa durante la crisis

UNO DE LOS INDICADORES DE REFERENCIA para conocer la situación de los recursos educativos es el porcentaje del PIB dedicado a gasto público educativo. Pues bien, en 2016 ya habíamos superado el PIB de 2009 y casi se igualaba el de 2008, que se sobrepasará en 2017.

Resolución general 12º Congreso de la FECCOO

DURANTE LA CELEBRACIÓN del 12º Congreso, la Federación de Enseñanza de CCOO aprobó un total de 12 resoluciones relativas a diferentes temas. En las páginas siguientes, reproducimos la resolución general y enumeramos el resto de textos que contaron con el respaldo de los delegados y delegadas.

En pos de la justicia educativa y la cohesión social

LAS DISTINTAS DELEGACIONES TERRITORIALES que acudieron al 12º Congreso de la FECCOO discutieron y votaron las enmiendas presentadas a la propuesta de ponencia que marcará las líneas estratégicas de actuación de cara a los próximos años. Además de la versión resumida que hemos condensado en las siguientes páginas, puedes consultar las propuestas concretas de cada apartado en www.fe.ccoo.es.