EN 2025 SE CUMPLE EL 30º ANIVERSARIO DE LA CONFERENCIA DE PEKÍN, considerada como el plan más progresista para el avance de los derechos de la mujer en el mundo, por lo que es un buen momento para hacer balance de los progresos conseguidos.
Etiqueta: genero
Impacto del sexo y del género en la salud
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A PESAR DE LA PROGRESIVA UTILIZACIÓN DEL TÉRMINO “GÉNERO” EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD, aún existe una confusión generalizada y los conceptos “sexo” y “género” se usan, a menudo, indistintamente.
Las mujeres lideran de facto, pero no de iure
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS DATOS PUBLICADOS POR EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES MUESTRAN QUE EL 60% DEL ESTUDIANTADO QUE SE GRADUÓ EN EL CURSO 2020-2021 FUERON MUJERES, así como que el aumento porcentual ha sido progresivo durante los últimos años, ensanchándose cada vez más la diferencia con respecto a los hombres. Con todo, la letra pequeña refleja una realidad no tan optimista.
“Los jóvenes” no son más machistas que antes
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO SEPTIEMBRE, EL CENTRO REINA SOFÍA SOBRE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD publicó su informe Barómetro Juventud y Género 2021. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja.
Irene Epifanio López. Catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Jaume I de Castellón
“La falta de perspectiva de género resulta en mala investigación que cuesta vidas y malgasta dinero”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A LOS 21 AÑOS, SE LICENCIÓ EN MATEMÁTICAS. A los 30 consiguió una plaza de profesora contratada doctora. A los 33 se convirtió en titular de Universidad. Y, desde el año pasado, Irene Epifanio es catedrática de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Jaume I de Castellón. Su brillante expediente solo es comparable con su compromiso con la igualdad de género, por el que lucha desde todas las perspectivas, incluidas las matemáticas.
Inteligencia Artificial (IA) y sesgo de género
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL OTRO DÍA LE PREGUNTÉ A MI TELE CÓMO SE LLAMABA. Llevábamos ya varios meses de relación (desde mitad del primer confinamiento, para ser exactas) y aún no me había molestado en conocer su nombre. Pero es que ella, a diferencia de las otras, tampoco tuvo la deferencia de presentarse el día que nos conocimos.
“La gestión política en educación pasa por una ordenada y justa redistribución demográfica de los recursos”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CONVENCIDA DE LA NECESIDAD DE QUE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y LA INVESTIGACIÓN DEBEN IR DE LA MANO, porque tanto los entornos donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje como el ambiente familiar y los sesgos que pueda arrastrar el profesorado influyen en la práctica docente, Henar Rodríguez cree, ante el escenario actual de un nuevo confinamiento o de una situación de semipresencialidad, que las administraciones deberían priorizar las necesidades de los centros educativos, no solo en cuanto a la dotación tecnológica, sino que además deben proporcionar una buena formación, identificar su relación con la finalidad pedagógica y la etapa escolar en la que se utilizan.
Análisis y propuestas de CCOO para combatir la violencia de género
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES debe considerarse una cuestión de Estado. Debe implicar al conjunto de la sociedad. CCOO reitera su compromiso permanente para la colaboración con las instituciones y organizaciones implicadas en el desarrollo de las medidas que permitan la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.