Género y coeducación es, creo que, en buena parte, una síntesis de toda esta historia. De ahí que, partícipe como he sido de este movimiento feminista y de este sindicato, este libro no sea solo mío.
El libro contiene:
Un poco de historia de la educación femenina en España, para entender la situación actual de las mujeres y lo que nos cuesta avanzar en igualdad. La II República, tras el krausismo y la Institución Libre de Enseñanza, con sus ideas renovadoras. El gran ataque que supuso el franquismo tanto para las libertades, en general, como para las de las mujeres muy particularmente. Los tímidos inicios de educación igualitaria con la LOGSE de 1990. El fuerte retroceso de la LOMCE, con el apoyo a los centros segregados, la desaparición de la Educación para la Ciudadanía, el nuevo impulso a la asignatura de Religión y el golpe a la educación en igualdad.
Unas reflexiones sobre el género –los géneros–, su concepción y su transmisión desde el sistema educativo. Se cuestiona la concepción binaria del género, lo que nos debe llevar a plantearnos una nueva concepción de la coeducación, incorporando otras discriminaciones cuyo origen está en la propia construcción social de la identidad de género. Ello nos lleva a tratar sobre el sujeto político del feminismo, los actores sociales que están interesados en cuestionar el sistema social sustentado en lo que viene denominándose heteropatriarcado. Y, junto a ello, el papel de la escuela como lugar de contradicciones, de lucha y posibilitador de cambios: el sistema educativo reproduce, pero también transforma las identidades de género y las relaciones entre los géneros.
Un análisis del sistema educativo de hoy, desde el punto de vista del género, de cómo los diferentes actores sociales actúan: el profesorado, su distribución en niveles, áreas y centros de poder, y su discurso en relación con la igualdad entre los sexos; los currículos educativos, androcéntricos, y los libros de texto, con su invisibilización de las mujeres.
Allá por los años 70 del siglo pasado, la coeducación ha sido un motivo de reflexión, elaboración y experimentación para muchas y muchos docentes
Un análisis de los resultados escolares de chicas y chicos –repaso por diferentes aspectos, a partir de las estadísticas– para desmentir el llamado “éxito escolar femenino” pues, si bien determinados datos –las notas, el acceso a la Universidad…– son superiores para las chicas, estos no tienen paralelismo en términos de empleo o estatus social; por el contrario, los buenos resultados académicos las siguen manteniendo en sectores y profesiones estereotipadamente femeninas, con lo que el sistema educativo discrimina a las mujeres en su objetivo de preparación para el mercado laboral.
Un último capítulo se dedica a trazar unas líneas generales sobre los elementos que consideramos imprescindibles para una educación igualitaria y liberadora. Sin pretender abarcarlos todos, ni establecer recetas sobre cada uno de ellos –pues los propios contextos sociales y educativos tienen mucho que aportar para la orientación del trabajo, tanto a las administraciones educativas como a los propios equipos docentes en cada centro–, creemos que algunos son necesarios hoy, de forma generalizada, en nuestro país: la escuela mixta, una formación del profesorado adecuada, unos currículos que visibilicen a las mujeres y sus aportaciones en todos los ámbitos, una planificación coeducativa y una organización escolar que tenga en cuenta la diversidad del alumnado y la búsqueda de la igualdad entre los sexos, en todos los componentes de la vida de los centros.
Marina Subirats, a quien debo el prólogo del libro –además de muchas de las ideas que en él aparecen–, dice que se trata de “un libro que llega a tiempo”. Si es así y con él contribuimos, en este momento, a un sustancial incremento de la práctica de la coeducación en todos los centros educativos de nuestro país, nuestros objetivos se habrán logrado.