EN LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL PROFESORADO Y EL ESTATUTO DOCENTE queremos que todas y todos nos sintamos identificados en las reivindicaciones de CCOO. Nuestra intención es que nos acompañéis en este viaje. Nuestras expectativas, que son las del conjunto del profesorado, deben ser una gran parte de la presión al Ministerio de Educación, FP y Deportes para que podamos conseguir nuestros objetivos.
Author: Héctor Adsuar López
Jornada laboral docente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN SU INFORME DE INICIO DE CURSO 2024-2025: “¿Cuánto trabaja el profesorado? Sobrecarga del profesorado de la enseñanza pública no universitaria”, CCOO reflexionaba y aportaba datos concluyentes que demostraban que el profesorado trabaja más de las 37,5 horas semanales estipuladas en la mayoría del territorio del Estado.
La educación: un proceso compartido
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE EL “MAESTRO DE ESCUELA”, ÓLEO DEL S. XVII, HASTA CHAT GPT, la representación artística del trabajo de la enseñanza ha perpetuado el cliché de los y las docentes frente al alumnado, ofreciendo una imagen de trabajo solitario y personal.
Profesorado joven, perfil y afiliación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA CUESTIÓN DEL REJUVENECIMIENTO DE LAS PLANTILLAS ES UN TEMA RECURRENTE PARA EL SINDICATO Y PARA EL SISTEMA EDUCATIVO. La media de edad del profesorado de la enseñanza pública es bastante alta: 44,9 años en global, 45,6 en hombres y 44,7 en mujeres.
La igualdad en el profesorado
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS CONDICIONES LABORALES DEL PROFESORADO PRESENTAN NUMEROSAS DIFERENCIAS DEPENDIENDO DE MUCHOS FACTORES. Algunos de ellos son comunes a cualquier otro campo del trabajo, cuestiones relativas a permisos y licencias, y a quién hace más uso de uno o de otro.
El desgaste emocional docente: causas, consecuencias y propuestas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA SITUACIÓN DE ESTRÉS EN EL PERSONAL DOCENTE? Es indudable que tenemos una profesión con un coste emocional importante y es algo que, por supuesto, asumimos al momento de escoger nuestra carrera profesional.
La salud laboral del profesorado en el Estatuto Docente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTA LEGISLATURA DEBE SER, DE UNA VEZ, LA DEL ESTATUTO DOCENTE. Esta Ley lleva largo tiempo pendiente y, a pesar de que la LOMLOE daba un plazo de un año para empezar a negociarla con un documento base, aún no se ha comenzado a abordarla en serio, pese a los constantes requerimientos sindicales.
Sin bienestar emocional ni convivencia escolar no puede existir el derecho a la educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA DEBE CONVERTIR LAS NECESIDADES BÁSICAS EN DERECHOS Y PONER LOS RECURSOS PÚBLICOS PARA ASEGURARLOS. La salud física y mental es una necesidad básica del ser humano, igual que desarrollarse en un entorno de seguridad y confianza. Y esto necesita voluntad política para que sea una prioridad y poder contar con la inversión necesaria.
¿Qué sindicalismo necesitamos en la enseñanza pública?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>MEJORAR LAS CONDICIONES DEL PROFESORADO ES MEJORAR EL SISTEMA PÚBLICO, porque implica incrementar plantillas, reducir ratios y facilitar el desempeño de su fundamental labor social con todas las garantías.
Votemos cada vez que tengamos la oportunidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¡HAGÁMOSLO PORQUE NO HACERLO ES RENUNCIAR A NUESTRA VOZ! La voz de quienes defendemos los servicios públicos frente a aquellos y aquellas que gritan privatización. La voz de quienes celebramos una escuela inclusiva frente a aquellas personas que quieren segregar y recluir la diversidad en escuelas gueto.
¿Qué es rejuvenecer la profesión docente?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS PLANTILLAS DOCENTES ESTÁN ENVEJECIDAS. LA EXPERIENCIA ES UN GRADO Y MÁS EN LA TAREA DE EDUCAR. Pero si no hay docentes jóvenes, los más experimentados no podrán transmitir el aprendizaje de décadas de ejercicio profesional.
Somos el mejor profesorado, pero necesitamos más
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TENEMOS QUE REPETÍRNOSLO CON MÁS FRECUENCIA. Somos excelentes y diversos/as, y ambas cosas son esenciales para el ejercicio de nuestra profesión. El profesorado de la educación pública es, sin ápice de duda, sobresaliente; y lo es además tocado por el factor enriquecedor de la diversidad. Diversidad en la carrera académica y profesional, en formación y hasta en las razones vocacionales y vitales que nos llevan a iniciar y continuar nuestro periplo en la profesión docente.