Evaluación formativa en la Universidad: una necesidad y una exigencia

QUE LA EVALUACIÓN ES ALGO QUE NO SUELE GUSTAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO, PARECE EVIDENTE. Tiene mala imagen, derivada de causas multifactoriales, comenzando por su incorporación a la educación desde la empresa, un ámbito realmente distinto al educativo, lo cual influyó en sus planteamientos iniciales poco humanistas y excesivamente pragmáticos.

Caprichos en el desarrollo de la LOSU

EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES, TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LOSU EL 12 DE ABRIL, ha iniciado un frenesí de interpretaciones, aclaraciones y borradores de reales decretos de desarrollo de la Ley que limitan la autonomía universitaria y afectan a las condiciones de trabajo de las plantillas, sin que haya existido información previa ni negociación alguna con las organizaciones sindicales.

Nuestro poder de negociación

CCOO ES LA MAYOR ORGANIZACIÓN SOCIAL DE ESPAÑA Y SUS SEÑAS IDENTIDAD SON ser un sindicato de clase, feminista e independiente que participa en todos los foros, instituciones, movimientos sociales y mesas de negociación, tanto a nivel nacional como internacional, y que coordina todas sus propuestas en el ámbito universitario siendo respetuoso con las diferencias, pero luchando sin descanso por los derechos laborales y sociales de toda la comunidad de las universidades públicas, con independencia del territorio donde estén radicadas.

Continuar en la irrelevancia

EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES HA PRESENTADO EL ANTEPROYECTO DE LA FUTURA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO (LOSU) para su trámite parlamentario. Por lo que respecta al personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), se ha destacado como gran novedad la introducción de la carrera profesional. Sin embargo, es necesario analizar el contenido del anteproyecto para ver que se le continúa tratando de manera bastante irrelevante.

Lo que no queda reflejado en el anteproyecto de LOSU

SI BIEN CCOO COINCIDE CON EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES EN QUE UNA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO (LOSU) debe ser configurada con amplitud de miras, flexibilidad y voluntad de perdurar, no es menos cierto que el anteproyecto que se ha hecho público a primeros de mayo nos provoca preocupación, porque no aborda con decisión los acuciantes problemas que arrastra la Universidad pública desde la anterior crisis financiera.

Manifiesto por una Universidad inclusiva

EL V CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD (CIUD) INSISTIÓ EN EL DERECHO DE LOS PROFESIONALES CON DISCAPACIDAD a acceder a puestos de profesorado universitario contando con los apoyos que resulten precisos.

Digitalización de la Universidad

LA PANDEMIA HA PUESTO SOBRE LA MESA LA DIGITALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, también en el ámbito universitario, altamente condicionado por el contexto de crisis en el que surge.

No a la política del más por menos

DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA, desde diversos ámbitos de influencia política y mediática se ha defendido que la Universidad pública necesita numerosos cambios, desde la modificación de la gobernanza hasta la transformación de las plantillas, sin olvidar el perfil del alumnado.

La Universidad pública ante el Covid-19

EL ESTADO DE ALARMA PROVOCADO POR EL CORONAVIRUS Y SUS CONSECUENCIAS han desafiado al sistema, exigiendo de las y los profesionales de diversos ámbitos una adaptación rápida y una transición poco amable en muchos casos hacia nuevas plataformas o realidades.

Sistema de becas subjetivo y exiguo

LA COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE BECAS antes de la modificación del exministro Wert en 2012 y los últimos datos disponibles del curso académico 2017-2018, demuestran que ha habido una disminución total de la financiación en un 15,39%, mientras que se ha incrementado el número de universitarios receptores de una Beca y Ayuda de Carácter General al Estudio del Ministerio de Educación en un 11,3% (Gráfico 1).