LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO CON SUS DIVERSAS CUALIDADES ha de ser abordada y garantizada institucionalmente. Las situaciones que plantean diferencias desde el punto de vista organizativo y curricular derivan, entre otras, de la diferencia, ya sea por alta capacidad o por algún tipo de diversidad funcional, que generan necesidades educativas especiales.
Monográfico
Acción sindical en respuesta al estado de alarma
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS HEMOS PODIDO COMPROBAR COMO APARECÍAN, día sí, día también, novedades legislativas, en ocasiones modificadas con posterioridad y con frecuencia generando dudas en cuanto a su aplicación, en relación con las implicaciones laborales que supone el Covid-19 y la declaración del estado de alarma que, en el momento de escribir este artículo, no sabemos todavía por cuánto tiempo puede prorrogarse.
La reconquista de las condiciones laborales y retributivas a través de la negociación colectiva
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 7 DE OCTUBRE SE CONMEMORABA LA JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE, con el objetivo de hacer visible la realidad imperante de precarización del empleo y tomar conciencia de que el desempleo, el trabajo precario y la desigualdad en el acceso a un trabajo decente representan un ataque a la dignidad humana y un obstáculo a la Justicia Social.
Qué bonita vocación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CUANDO ESTUDIABA PARA SER TÉCNICO DE EDUCACIÓN INFANTIL, una profesora nos dijo que era un trabajo vocacional y que si queríamos hacernos ricas teníamos que dedicarnos a otra cosa. Solo quería un trabajo que me gustase y lo conseguí.
Situación límite en el ocio educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS TRABAJADORAS DE OCIO EDUCATIVO NO SOMOS UN COLECTIVO CLARAMENTE DEFINIDO Y HOMOGÉNEO, sino que se nos puede encontrar en espacios muy diversos. Impartimos actividades de diferentes disciplinas, muchas veces prestando un servicio público y contratadas por empresas privadas a través de licitaciones periódicas. Y sí, decimos trabajadoras, porque somos una mayoría de mujeres y, en un porcentaje altísimo, precarias.
La precariedad laboral de la mujer en el PSEC
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TRABAJAR EN UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NO ES GARANTÍA DE ESQUIVAR LA PRECARIEDAD, y eso lo saben bien las mujeres que trabajan en los centros educativos como personal laboral.
Una deriva peligrosa
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A PRINCIPIOS DE CURSO, EN LA PRIMERA CLASE DE LA ASIGNATURA VISUAL I PLÀSTICA DE 4º DE ESO, comencé con el visionado del famoso video de Rosalía, Malamente. Y lo hice así por varias razones: una de ellas era para que supiesen quién era yo, y otra para que supiesen la importancia que puede tener en sus vidas una asignatura como esta. Visual i Plàstica les puede enseñar a tener un juicio crítico, a analizar lo que ven y a comprender que necesitan entender y saber la intencionalidad de esas imágenes con las que les bombardean a diario.
Cronología de la discriminación en la Región de Murcia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL IMPORTANTE IMPULSO DEL MOVIMIENTO FEMINISTA para conseguir una sociedad libre de sexismo y de odio hacia la diversidad sexual ha chocado frontalmente con actitudes remanentes de una tradición franquista y nacional católica que ha desatado la reacción de formaciones políticas mantenedoras de estas ideologías.
Cómo hacer pedagogía feminista en las clases de Biología
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA BIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA Y SI HAY ALGO QUE CARACTERIZA A LA VIDA EN NUESTRO PLANETA ES LA DIVERSIDAD. Cómo interpretemos esta diversidad, si la valoramos o patologizamos, la instrumentalizamos o respetamos, dependerá del sistema simbólico, del marco cultural con el que nos aproximemos a esta diversidad y del posicionamiento político que tengamos.
Retos del sistema educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ES FRECUENTE ESCUCHAR ANTE ALGÚN PROBLEMA SOCIAL (como las desigualdades de género) que la clave está en la educación. A veces se esgrime para responsabilizar a las familias de la falta de modales (con tintes clasistas y racistas) atribuida a sus criaturas. También expresa la tendencia a volcar en el sistema educativo demandas, un tanto inespecíficas y contradictorias, que no se adecúan a las condiciones reales (tiempos, capacidades, recursos, etc.) y terminan abordándose de modo episódico o parcial (el día que toca el tema X, en actividades organizadas en fechas señaladas, etc.).
Un espacio de debate para la juventud
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS MUJERES, Y SOBRE TODO LAS MÁS JÓVENES, TENEMOS MÁS DIFICULTADES PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA Y PARA FORMAR UNA FAMILIA, debido a la precariedad laboral en la que nos vemos envueltas, además de la temporalidad y una elevada tasa de paro, a lo que sumamos las facilidades existentes para el despido después de la reforma laboral.
Censura parental, embrutecimiento educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TE CORTAN ABRUPTAMENTE CUANDO ALGO NO LES GUSTA, te insultan violentamente si das tu opinión, sobre todo si eres mujer; te agreden con todo lo que encuentran, a ver quien la tiene más larga… La discordia, el choque frontal sin argumentos son sus herramientas; generar tensión, ruido y malestar, su especialidad. Nos definen todo el tiempo solo con adjetivos, y el 95% son insultantes y negativos.