PENSAR Y ESCRIBIR SOBRE PAULO FREIRE ES UNA TAREA COMPLEJA. En la actualidad, es una necesidad y un deseo que nada tienen que ver ni con un impacto socioeducativo ni con una ocurrencia científica.
Reflexión
Cualquier cosa, menos retórica
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TODAVÍA SIN HABER DEJADO ATRÁS LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA QUE HA MARCADO NUESTRA VIDA EN LOS ÚLTIMOS 19 MESES, CCOO aborda los retos propios de la clase trabajadora y de la sociedad española para el futuro. Un proceso congresual siempre es un momento idóneo para hacer balance, pero, sobre todo, para proyectar las prioridades de un tiempo –el que está por venir– con incertidumbres, retos y oportunidades.
Hasta siempre, Pilar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>El 5 de octubre celebramos el Día Internacional del Docente recordando al profesorado que nos ha dejado durante esta terrible pandemia y que gracias a su impronta educativa estará #SiemprePresente, tal y como reza la campaña de la Internacional de la Educación.
Una década en educación no es nada… o puede serlo todo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN TIENE TRES LÍNEAS QUE NO SIEMPRE VEMOS, pero que son clave para construir un futuro con una ciudadanía digital crítica y que comparta contenido con amor a lo largo de la vida.
Sesgos de género en el ámbito universitario
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>MUCHAS PERSONAS PERCIBEN LA ACADEMIA COMO UN ENTORNO IGUALITARIO EN EL QUE LAS MUJERES NO SUFREN DISCRIMINACIONES. Sin embargo, esa apreciación es un puro espejismo, y algunas de ellas son “sumamente sutiles” y, aparentemente, no tendrían un impacto importante en sus carreras. Pero lo tienen.
Nacionalcatolicismo y cristoneofascismo hoy en España
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>FASCISMO Y RELIGIÓN SON DOS FENÓMENOS QUE HISTÓRICAMENTE HAN MANTENIDO UNA RELACIÓN DE COMPLICIDAD que ha desembocado con frecuencia en sistemas dictatoriales, nacionalismos populistas de derecha y extrema derecha excluyentes, y regímenes confesionales que niegan la libertad de conciencia, persiguen el librepensamiento y legitiman el patriarcado.
Miradas con perspectiva de género en tiempos de pandemia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN 1995 SE CELEBRÓ EN BEIJING LA CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER ORGANIZADA POR LA ONU, en la que 189 países acordaron importantes acciones para lograr el empoderamiento de las mujeres y de las niñas, el respeto de sus libertades fundamentales y la igualdad entre los sexos.
Educación y proceso constituyente: ¿qué está ocurriendo en Chile hoy?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 25 DE OCTUBRE, CHILE VIVIÓ UN DÍA HISTÓRICO. Más de 7 millones y medio de votantes –la cifra más alta en una elección en ese país– acudieron a las urnas para decidir si continuar o no con un proceso constituyente que podría poner fin a la actual Constitución, promulgada en 1980 durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet.
El porno es otro virus
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DURANTE EL CONFINAMIENTO A CAUSA DE LA COVID-19, el consumo de porno se ha disparado en todo el mundo entre adultos y menores. Esta “escuela” –la del porno–, al contrario que las convencionales, ha permanecido abierta y a pleno rendimiento durante la pandemia.
¿El “Gran hermano” también en centros educativos?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¿Sabías que según los datos publicados por el Departamento de Educación hay al menos 77 centros docentes públicos no universitarios en nuestra Comunidad dotados de sistemas de videovigilancia? Respecto a los centros educativos de Iniciativa Social no hay datos disponibles, pero nos consta que es una práctica relativamente habitual.
Día internacional contra el acoso escolar y ciberacoso.
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>En el 2019 la UNESCO decidió que, cada año, el primer jueves de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar (offline). En este día se hace un llamamiento a todos los países, organizaciones y personas para que se unan con el propósito común de garantizar que las escuelas estén libres de miedo y violencia.
Sindicalismo en tiempos de pandemia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SIN SABERLO REALMENTE, en los primeros días de marzo se sucedieron las últimas jornadas de la “vieja normalidad”. Todavía nos extrañamos con las imágenes en las que aún no se había extendido el uso de mascarillas y la limpieza con gel hidroalcohólico. Nuestras vidas, nuestras relaciones familiares y de amistad, nuestros trabajos, dieron un vuelco.