Los datos de los presupuestos de las universidades públicas para 2015 nos sitúan en un nivel de gasto similar al de 2013 y demuestran que estamos muy lejos de recuperar el desplome de inversión de los últimos cuatro años, sobre todo si tenemos en cuenta el crecimiento del PIB de los últimos dos años. Entre 2010 y 2015, los presupuestos de las universidades públicas han descendido más de 1.384 millones de euros, un 13,7% y el porcentaje de inversión, en relación con el PIB, ha seguido descendiendo hasta el 0,81%.
La suma de los presupuestos de 2015 se incrementó el 1,5 % sobre los de 2014, poco más 139 millones de euros. No obstante, los capítulos de ingresos y gastos corrientes se mantuvieron prácticamente congelados.
Como se puede comprobar en la tabla que se adjunta, hay universidades cuya pérdida de financiación respecto a 2010 sigue siendo muy significativa, tenemos seis universidades que han perdido más del 20% y veintiuna que perdieron más del 13,7%, mientras que únicamente dos de ellas crecen respecto al año citado, poco más del 1%.
Por otro lado, los presupuestos aprobados por las universidades en el periodo comprendido entre 2010 y 2014 nos permitieron calcular, que la reducción de los ingresos y gastos entre los años mencionados fue de 1.523.984.865 millones de euros, un 15,1% menos.
Si analizamos los datos de ejecución presupuestaria entre los años 2010 y 2014 (últimos datos publicados por las universidades) observamos que en 2010, 2011, 2013 y 2014 el total de los derechos reconocidos netos supera a los ingresos presupuestados. Únicamente en 2012 los derechos reconocidos estuvieron por debajo de la suma de las cantidades presupuestadas como ingresos.
El gráfico posterior que compara los presupuestos de ingresos entre 2010 y 2015 con los derechos reconocidos netos de las universidades de 2010 hasta 2014 pone de manifiesto que se produjo un descenso real de los ingresos de 1.724.571.926 millones de euros entre esos años, una pérdida del 16,5% en relación a 2010. Es decir, que la disminución de los ingresos reales de las universidades entre esos años superó en más de 200 millones de euros la pérdida que reflejaban sus presupuestos.
Como vemos en la gráfica siguiente, en cuatro de los cinco años analizados los derechos reconocidos por las universidades han superado los ingresos presupuestados. En 2010 los superaron en un 3,47%, en 2011 en 1,53%, en 2013 en 3,85% y en 1,85% en 2014. Sólo en 2012, los derechos reconocidos fueron ligeramente inferiores a lo presupuestado, el 0,44%.
La media de los cinco años supera ligeramente el 2% de incremento de los derechos reconocidos sobre lo presupuestado.
En estos años, si tenemos en cuenta los capítulos de ingresos más significativos, únicamente los derechos reconocidos por tasas, precios públicos y otros han superado los ingresos presupuestados, mientras que el resto de los derechos reconocidos, incluidas las transferencias corrientes de las administraciones, han sido inferiores a los presupuestados inicialmente por las universidades desde 2011 a 2014.
Respecto al apartado de gastos la comparación de los presupuestos de estas partidas y las obligaciones netas reconocidas nos permite comprobar que la reducción real del gasto es menor de la que reflejaban los presupuestos. Frente a la disminución del 15,1% recogida en los presupuestos, nos encontramos con una reducción del gasto del 14,1%, que se corresponde con una disminución del gasto de 1.444.262.376 millones de euros. Además, observamos que en 2010, 2011, 2013 y 2014 el gasto ejecutado es mayor al presupuestado.
Si analizamos las diferencias entre el gasto total presupuestado por las universidades y el realizado observamos que se gastó de media un 1,3% más de lo recogido en los presupuestos. En 2010 el gasto real superó al presupuestado en un 1,16%; en 2011 en un 1,49%; en 2013 en 2,39%; y en 2,30% durante 2014. En 2012 el gasto real estuvo un 1,01% por debajo del presupuestado. De manera que las universidades ajustaron sus gastos menos de lo que preveían en sus presupuestos en cuatro de los últimos cinco años tal y como se puede comprobar en el gráfico siguiente.
Teniendo en cuenta los datos anteriores de gasto realizado por las universidades públicas y el número de alumnos matriculados que ofrece la estadística del MECD, el gasto por alumno se ha reducido un 15,6% en euros corrientes en los cursos que corresponden a los años analizados. Hemos pasado de 7.860 euros de gasto medio por alumno en el curso 2009/10 a 6.638 euros en el curso 2013/14, 1.222 euros menos.
En las tablas siguientes podemos ver un resumen de la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos por capítulos del periodo comprendido entre 2010 y 2014. Los capítulos de ingresos y gastos se han agrupado a su vez en: corrientes, de capital y activos y pasivos financieros.
Los datos se han obtenido de las cuentas anuales aprobadas por los Consejos Sociales de las universidades, excepto en el caso de la Internacional de Andalucía y la UIMP.
La tabla anterior nos muestra que en los últimos cinco años los ingresos corrientes han disminuido un 12,38%, los ingresos de capital han caído un 20,93% y los activos y pasivos financieros un 76,18%.
La inversión en la educación superior sigue sin ser una prioridad para España
Los ingresos corrientes han disminuido más de 1.065 millones de euros, es la partida más afectada, a pesar del incremento del capítulo III (ingresos por tasas, matrículas y otros) en un 17,33%. Las transferencias corrientes de las administraciones públicas a las universidades se han reducido un 19,85% desde 2010, en 2014 la cantidad total fue de 5.430 millones de euros, inferior a los 5.8581 millones de euros transferidos por las administraciones en 2004.
Los ingresos de capital descienden más de 292 millones de euros, un 21,1%.
Los gastos corrientes de las universidades han descendido desde 2010 un 7,81%, más de 614 millones de euros. Los gastos de personal y los gastos de bienes y servicios son los más afectados con 328 y 235 millones de euros respectivamente.
Los gastos de capital se desploman y pierden un 38,08%, más de 801 millones de euros y también se reducen los activos y pasivos financieros en un 10,8%.
En estos últimos cinco años, la capacidad real de ahorro de las universidades (diferencia entre ingresos y gastos corrientes) ha disminuido un 61,2%, hemos pasado de ahorrar casi 738 millones de euros en 2010 a 286,5 millones de euros en 2014. En este caso, la capacidad de ahorro se ha reducido porcentualmente menos de lo que se preveía en los presupuestos, ya que la previsión era del 69,7%.
Las diferencias entre los derechos reconocidos netos y las obligaciones reconocidas netas han oscilado entre el 2,30% en 2010 y el -0,45% en 2014. La media de esos 5 años se sitúa en el 0,7%.
Parece que globalmente, el SUPE ha sido capaz de mantener el equilibrio entre ingresos y gastos a costa de reducir sensiblemente partidas de gastos importantes como hemos visto en las tablas anteriores.
Como conclusiones más relevantes podemos señalar las siguientes:
A pesar del crecimiento del PIB durante 2015, si tenemos en cuenta los datos de los presupuestos de las universidades públicas, la inversión en la Educación Superior sigue sin ser una prioridad para nuestro país. El ligero crecimiento del 1,5% en relación a 2014, nos sitúa en una inversión similar a la de 2013.
1 Datos del artículo “Crisis económica y financiación universitaria: Transparencia y buen gobierno en las universidades públicas españolas” Juan Hernández Armenteros (Universidad de Jaén) y José Antonio Pérez García (Universidad Politécnica de Valencia).
La inversión de las universidades públicas sigue sin recuperarse lo que pone de manifiesto nuevamente el problema de la financiación del SUPE. Reiteramos la necesidad de que se acuerde un modelo de financiación sostenible, suficiente, equitativo y eficiente.
La reducción de los presupuestos destinados a la Educación Superior por parte de las administraciones central y autonómicas está dificultando el desarrollo de las funciones que la Ley Orgánica de Universidades establece en su artículo uno con la calidad requerida. Asimismo, la Conferencia General de Política Universitaria sigue sin cumplir con una de sus funciones principales: la elaboración de un informe sobre la situación del sistema universitario y su financiación y, la formulación de propuestas que permitan mejorar su calidad y su eficiencia, asegurando la suficiencia financiera del mismo, lo que permitirá garantizar a los ciudadanos las condiciones de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación.
Respecto al esfuerzo global en investigación en las universidades, un reciente informe de la CRUE señala que “los porcentajes de inversión en I+D en el sector de la educación superior sobre el total del PIB a nivel de la Unión Europea se mueven en un rango de siete décimas. Grecia, Italia y España forman el grupo de países con menor inversión en I+D, con porcentajes entre el 0,28% del país heleno, el 0,35% de España y el 0,36% de Italia. Los países que mayor porcentaje de su PIB dedican son Dinamarca, Suecia y Suiza con, respectivamente, 0,95%, 0,89% y 0,83%”.
España dedica el 0,35% del PIB a la I+D en universidades, muy por debajo de la media de la UE-15 que es el 0,49%.
Por último, si comparamos los presupuestos de las universidades en relación al PIB de los últimos cinco años observamos que el porcentaje de gasto presupuestado por las universidades relacionado con el PIB continúa descendiendo a pesar del incremento presupuestario del 1,5% en 2015, hemos pasado del 0,94% de 2010 al 0,81% en 2015. Esto es así porque el crecimiento del PIB ha sido mucho mayor que el crecimiento que se ha producido en los presupuestos de las universidades.
Esta situación nos aleja todavía más de la media del porcentaje de gasto en relación al PIB de las instituciones universitarias de los países de nuestro entorno y de los objetivos establecidos por la UE.
Politécnica de Valencia).
Últimos comentarios
Diego
¿Y por qué los trabajadores tenemos que pagarle la carrera a los niños? a mi nadie me paga mi coche.
Quiero decir, hay carreras que si, que justifican la inversión pública por el beneficio retroactivo para la comunidad, por ejemplo: medicina, y las carreras orientadas a la investigación en salud o ingenierías, en estos casos lo puedo entender; en cambio otras no se justifica el gasto público, sino es desde una perspectiva ideológica.
Algunos ejemplos: derecho, periodismo, filosofía, economía, sociología, bellas artes, ciencias políticas, psicología, historia, etc
¿por qué un español tiene que pagar la carrera al hijo de otro y no puede dedicar su dinero a lo que le de la gana?
La universidad es una formación de excelencia profesional, cuesta unos 7.000 euros al año por alumno, ese dinero sale de nuestros bolsillos. El coste asciende a unos diez mil millones anuales, sin contar los mas de 900 millones que cuestan los abandonos que son un 20%. Ese dinero no se recupera, porqué el graduado no devuelve la inversión.
Ese tremendo gasto se podría invertir en pensiones, sanidad, vivienda gratuita para familias en exclusión. Y dejar la financiación de la universidad pública a carreras de utilidad social. Como sucede con la iglesia, que haya una casilla voluntaria para donar la parte de tus impuestos. Pero que sea optativo no obligatorio.
Gracias y un saludo