Unos pocos datos corroboran que nos hallamos ante una manifestación de la violencia machista especialmente invisible e invisibilizada. En realidad son más bien estimaciones, porque carecemos de una estadística oficial que contabilice los datos de acoso sexual, pese a que es una reclamación nuestra constante. De la Macroencuesta de Violencia contra las Mujeres 2019 podemos extraer una estimación del alcance del acoso en el entorno laboral. Cuando se les pregunta a las mujeres que han padecido acoso sexual en general (8,2 millones en algún momento de su vida, poco más de 2 millones en los últimos 12 meses) sobre el sexo de su agresor, el 98% declaró que los agresores eran hombres, desmintiendo una vez más el discurso negacionista de la ultraderecha. Sobre el tipo de vínculo que les unía con el agresor, un 17,3% del total de mujeres respondía que se trataba de alguien del trabajo (6,5% un jefe o supervisor hombre, 12,5% otro hombre del trabajo…). Extrapolando a la población, estimaríamos en 1.425.612 las mujeres afectadas en algún momento de su vida por el acoso sexual en el trabajo, 358.415 en los últimos 12 meses.
Más reciente es la estimación que proporciona la Encuesta Europea de Violencia de género con datos de 2022 referidos a España: 3 de cada 10 trabajadoras (16-74 años) ha sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida (28,4%). Estaríamos hablando de 4,5 millones de trabajadoras (4.489.219). En el último año lo habrían sufrido más de 720 mil (723.958). Esta estimación contrasta con las apenas 331 actuaciones por acoso sexual y las 74 actuaciones por acoso por razón de sexo acreditadas por la inspección de trabajo en su Memoria Anual 2021.
Sabemos, además, por el estudio El acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral, realizado por CCOO en 2021 para la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que el 72% de las víctimas no pone la situación de acoso en conocimiento de las empresas, el 62% de ellas por miedo a las represalias.
Estamos, pues, ante un tipo de violencia machista de carácter sexual especialmente infradenunciado e invisibilizado, de lo que resulta que es la mujer afectada la que carga con las consecuencias negativas, sin que haya justicia ni reparación, ni la atención integral a la que tienen derecho como víctima de violencia machista. Además, al no penalizarse, se favorece la impunidad hacia estos delitos, y por tanto, su repetición.
Por eso no nos cansamos de reiterar que el acoso sexual y el acoso por razón de sexo constituyen las manifestaciones más frecuentes, ocultas e impunes de violencia contra las mujeres y que esto se produce en el ámbito laboral. Suponen una forma de violencia sexual, psicológica y económica. Implican una vulneración a las mujeres de derechos humanos y fundamentales amparados por la Constitución, como son el derecho a la dignidad, a la intimidad, a la libertad sexual, a la igualdad y no discriminación por razón de sexo, a la salud laboral y a la seguridad en el trabajo. Como sindicalistas, como ciudadanía democrática y feminista, esto nos interpela, nos incumbe, nos ocupa y nos preocupa permanentemente.
El trabajo asalariado es fundamental para quienes formamos parte de la clase trabajadora, obviamente. Para nosotras, las mujeres, es esencial para alcanzar autonomía y libertad. Lo señaló la dirigente obrera Clara Zetkin, que puso en marcha hace ya más de cien años la reivindicación del 8 de Marzo como Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, que aseguraba: “La emancipación integral de todas las mujeres depende de la emancipación social del trabajo”. Y lo repetimos muy a menudo las mujeres de CCOO, conocedoras desde nuestra experiencia de trabajadoras de que la puerta de entrada a la autonomía económica, y por tanto, a la libertad, es el empleo digno.
Una línea de trabajo sindical siempre presente, ahora damos un paso más
La lucha sindical desde CCOO contra el acoso sexual, primero, y contra el acoso por razón de sexo (a partir de la Ley Orgánica de Igualdad de 2007), así como contra todas las formas de violencia hacia las mujeres es tan antigua como el sindicato. Por nuestro carácter sociopolítico, porque las distintas violencias de género se ceban con las mujeres más vulnerables económicamente, lo que constituye un factor de clase, y porque somos un sindicato feminista. En cada etapa hemos luchado con las herramientas sindicales y legislativas a nuestro alcance, con la actuación motora de las secretarías de las Mujeres desde el primer momento. En la actualidad, junto al enorme empuje de estas secretarías, podemos contar con todas las estructuras sindicales, actuando decididamente, sistemáticamente, sin respiro, innovando en medidas, líneas de actuación, instrumentos y herramientas sindicales.
En esta aspiración de mejora continua pusimos en marcha en 2022 el Observatorio de Acoso Sexual y Acoso por razón de sexo en el trabajo, contando con el apoyo de una partida económica dentro de una línea de subvenciones públicas de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género destinadas a programas o proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
Con el Observatorio pusimos al servicio de nuestro activo sindical, nuestra afiliación, de las mujeres trabajadoras, especialistas y organismos públicos, y, fundamentalmente, de quienes lo requieran, una línea directa de asesoramiento, formación, información o consulta, configurándose como una herramienta sindical pionera en el ámbito sindical. Porque resulta de especial utilidad para contar y contarnos los muchos casos de acoso de estos dos tipos, para visibilizar y poner al alcance de nuestro activo sindical las orientaciones y los materiales necesarios para su prevención, para impulsar la adopción de protocolos de actuación e intervención en las empresas y centros de trabajo, y para acompañar y asesorar a las mujeres afectadas.
El Observatorio de CCOO: Vamos a contarlo. Se acabó
Con el lema #VamosAContarlo presentamos públicamente el Observatorio en noviembre de 2022, una nueva herramienta sindical puesta a disposición de cualquier mujer afectada, afiliada o no; de nuestra gente, nuestro activo sindical; de instituciones, organismos y especialistas en acoso sexual y por razón de sexo. Y elegimos esa etiqueta porque una finalidad principal es contarlo, en su doble acepción: dar la voz a las protagonistas (mujeres víctimas y supervivientes de acoso sexual y por razón de sexo) para que puedan sentirse acompañadas y asesoradas, porque CCOO sí les cree, y contabilizar en lo posible los casos y casuísticas de ambos acosos.
El Observatorio se ubica en un sitio web alojado en la web confederal (https://observatorioacoso.ccoo.es), desde donde ofrece un correo de consulta, con el compromiso de respuesta prácticamente inmediata. Contiene además distintas secciones (pestañas), con distinta documentación y materiales constantemente actualizados que se pueden consultar:
- Qué hacer. Si sufres acoso. Si conoces un posible caso. Si eres representante. Material de Formación. Modelo de protocolo. Preguntas frecuentes.
- Legislación y jurisprudencia. Internacional. Normas comunitarias. Legislación española. Criterios técnicos de actuación de la inspección laboral.
- Publicaciones. Investigaciones y artículos. Guías sindicales. Artículos.
- Buenas prácticas sindicales. (Noticias de casos resueltos por la actuación sindical, campañas sindicales, etc.).
- Vínculos para acceder a otros organismos que trabajan en esta materia.
El balance de un año de actuación del Observatorio es materia de la campaña del 25N de 2023, para la que hemos contado también con una subvención de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. El ejemplo de las futbolistas y su grito viral #SeAcabó nos ha impulsado a extenderlo a todas las trabajadoras. Una campaña que ha contado también con un vídeo de sensibilización (“Se acabó. Vamos a contarlo”), que puede verse en la web del Observatorio.
Un año de actividad que nos deja algunos datos muy relevantes, destacando su utilidad como soporte de materiales de formación y sensibilización, de carácter permanente, frente al acoso sexual y por razón de sexo. Resulta muy difícil de cuantificar esta utilidad en cuanto a personas beneficiarias, ya que se trata de cursos de formación, actos, asambleas, etc., que han hecho más fácil realizar actividades de sensibilización y formativas con el soporte de esos materiales a nuestra red de sindicalistas, mujeres y hombres.
Porque los hombres, nuestros compañeros con quienes compartimos la lucha colectiva, también están involucrados en acabar con las violencias machistas, por eso también nos hemos dirigido a ellos, para llamarles a que desaprendan el machismo. Porque como el machismo se aprende, se puede desaprender. Es la tarea pendiente de los hombres y ahí el papel de nuestros compañeros es decisivo, desmarcándose del rearme patriarcal de la ultraderecha negacionista y liderando otras formas de masculinidad alternativa que reclamen y enseñen a desarmarse de machismo.
Atención de consultas
También es importante el número de consultas directas atendidas desde el correo del Observatorio: desde noviembre de 2022 a septiembre de 2023 han sido cerca de un centenar. De ellas, han sido consultas de víctimas una cuarta parte (22,22%): 18. Y de ellas, 8 de cada 10 por casos de acoso sexual y 2 de cada 10 por acoso por razón de sexo. Esto nos da la pista de que el acoso por razón de sexo está más invisibilizado o es más difícilmente detectable, y que debemos intensificar las acciones de sensibilización y detección. También destaca el impacto del llamado “caso Rubiales”, pues a partir de agosto del año pasado se duplicaron las consultas a la web y los correos de consulta directa.
Más allá del balance del año de actividad del Observatorio, el trabajo latente en torno a él continúa: las reuniones del grupo de expertas académicas y sindicales, que están avanzando una guía que aporte respuestas a las distintas casuísticas que se puedan presentar; los materiales y la jurisprudencia, en actualización constante; el correo de consultas directas, que sigue recibiendo y desde donde se continúa asesorando. Y estamos abriendo nuevas líneas de mejora en la atención a las mujeres víctimas desde una perspectiva intersectorial. En este sentido, en diciembre hemos realizado una jornada de encuentro y trabajo con mujeres migrantes y con representantes de organizaciones que trabajan con ellas, con el objetivo de presentarles el Observatorio y escuchar sus experiencias, problemáticas y trabajos, celebrando la oportunidad de trabajar en red y forjar alianzas que permitan mejorar la respuesta sindical a las mujeres migrantes víctimas de acoso sexual y por razón de sexo.
Últimos comentarios
คลิปหลุด Thlive
On the fiscal stand point, advertising reached about $57 million in 2003 in the
United States. Eve Online Guide.
Here is my blog :: คลิปหลุด Thlive
Alissa
Really no matter iif someone doesn’t understand
then its up to other users that they will assist, so here it occurs.
Also visit my web pagee … Alissa
หลุด vk
Mengingat setiap member memiliki minat dan kemampuan berbeda, maka hal ini
menjadi solusinya yang tepat.
Check out my blog หลุด vk
คลิปหลุด mlive คู่เทพ
Kenapa begitu? Hal tersebut menjadi sangat penting karena layanan customer service menjadi salah satu hal yang menentukan kredibilitas dari sebuah situs
slot on-line.
Also visit my blog post คลิปหลุด mlive คู่เทพ
Buy replica bags
Hey there! I know this is sort of off-topic however
I had to ask.Does building a well-established websote such as yours require
a massive amount work? I amm brand new to writing a blog however I do write
in my diary every day. I’d like to start a blog so I can share
my personal experience and thoughts online. Please let me know
if you have any recommendations or tips for brand new aspiring blog owners.
Appreciate it!
Here is my web site Buy replica bags
gsa search engine ranker list
I think this is among the most significant information for me.
And i am satisfied reading your article. However wanna commentary on few common things, The site style is perfect, the articles is truly excellent : D.
Excellent activity, cheers
Also visit my homepage – gsa search engine ranker list
Male Tantra Massage
Sophia Shekinah Tantric Therapy is renowned as the best Tantra Bodywork provider
in North Holland. The brand provides a one-of-a-kind and profoundly soothing journey that goes beyond conventional
massage methods. Each session is tailored to satisfy the personal wants of
the recipient delivering a tailored process of wellness and introspection. The
therapists at Sophia Shekinah are expertly trained and certified in the traditional craft of
Tantric therapy applying a integrated method that supports the physique,
mind, and soul. The setting is relaxing and comfortable
offering a secure environment where guests can totally
let go and open up to the restorative journey.
Sophia Shekinah uses gentle and mindful strokes
to stimulate energy and induce complete peace. This contributes to ease stress, loosen tightness and boost general health.
Clients often report feeling renewed and restored
after each session with a renewed sense of equilibrium and coherence.
The organization is committed to ensuring a respectful and courteous environment with a dedication on visitor comfort and trust.
Sophia Shekinah Tantric Therapy is focused on helping individuals embark on self-exploration and
achieve a higher state of consciousness through the benefits of Tantric therapy.
For those seeking the finest Tantra therapy session in North Holland, Sophia Shekinah Tantric Therapy distinguishes itself as the preferred
option offering superior care and meaningful benefits each session.
mind vault
**mind vault**
mind vault is a premium cognitive support formula created for adults 45+. It’s thoughtfully designed to help maintain clear thinking
Replica designer bags
I think this is among the most important info for me.
And i’m glad reading your article. But want to remark on some general things, The web site style
is perfect, the articles is really nice : D.
Good job, cheers
Also visit my page: Replica designer bags
Replica Designer Bags
Thank you, I’ve just been looking for information approximately this subject for
a while and yours is the best I’ve found out till now.
However, what about the bottom line? Are you positive in regards to the supply?
Also visit my homepage: Replica Designer Bags
best Replica bags Online
Hey! Do you know if they make any plugins to assist
with SEO? I’m trying to get my blog to rank for some targeted
keywords but I’m not seeing very good gains. If you know of any please share.
Kudos!
My blog – best Replica bags Online
cheap replica designer bags
I’m amazed, I must say. Rarely do I come across a blog that’s both equally educative and amusing, and let me
tell you, you’ve hit the nail on the head. The issue is
an issue that too few folks are speaking intelligently about.
Now i’m very happy that I found this in my hunt for something regarding this.
My webpage – cheap replica designer bags
Buy replica bags
Your style is so unique in comparison to other folks I’ve read stuff from.
Many thanks for posting when you have the opportunity, Guess
I’ll just book mark this web site.
Take a look at my webpage: Buy replica bags
Authentic-looking replica bags
It’s appropriate time to make some plans for the future and it’s time
to be happy. I have read this post and if I could I want to suggest you some interesting things or suggestions.
Perhaps you could write next articles referring to this article.
I want to read more things about it!
Also visit my web blog: Authentic-looking replica bags
Pingback: koupit kamagra v sydney
Pingback: how to buy itraconazole canada shipping
Pingback: buy cheap fildena cheap uk buy purchase
Pingback: how to buy dutasteride buy japan
Pingback: ordering gabapentin generic version
Pingback: buy cheap flexeril cyclobenzaprine generic alternative
Pingback: kamagra avec fedex de nuit
Pingback: how to order avodart cheap canada
Pingback: cheapest buy staxyn generic tablets
Pingback: buying xifaxan cost uk
Pingback: purchase rifaximin united states
Pingback: buying enclomiphene cost insurance
Pingback: buy androxal generic medications