LA GUERRA HA TENIDO –Y TIENE– MUCHOS ESCENARIOS POSIBLES. El fundamental, el campo de batalla, donde el olor a muerte, pólvora y metralla se mezclan con la podredumbre de los cuerpos y el miedo colosal de miles de jóvenes poco preparados para morir.
Author: Tomás Loyola Barberis
Hitos de la lucha obrera en España
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA POTENCIA DEL CÓMIC COMO HERRAMIENTA DIVULGATIVA NO SE PONE EN DUDA. La larga trayectoria del formato y el atractivo que tiene ya para varias generaciones, lo convierten en una puerta abierta para que pequeñas y grandes historias, que quizás no podrían cruzar las fronteras de otras manifestaciones artísticas, lleguen a un público nuevo, ávido de vivir los mundos de fantasía, pero también de conocer, con un lenguaje más preciso, los hechos sociopolíticos e históricos que nos han marcado como individuos, naciones o como humanidad.
Francisco García Suárez. Secretario general de FECCOO
“El cambio de Gobierno ha permitido un nuevo rumbo, pero eso no quiere decir que estemos satisfechos”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DURANTE LOS AÑOS MÁS DUROS DE LOS RECORTES, Francisco García se convirtió en la cara más visible en defensa de los derechos de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza y de un sistema educativo de calidad. Ahora que la tempestad arrecia, y recién estrenado su tercer y último mandato como secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, reconoce que el cambio de Gobierno ha abierto nuevas perspectivas en las políticas educativas, sociales y presupuestarias, pero, advierte, hay muchas luchas por delante.
La escuela que soñamos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>INVITAMOS A DISTINTOS PERFILES EDUCATIVOS A PARTICIPAR EN ESTA ENTREVISTA PARA CONOCER SU VISIÓN sobre las medidas tomadas desde la Administración y los propios centros para reducir el impacto de los efectos de la pandemia de la Covid-19, y les invitamos a soñar con la escuela de las próximas décadas y a señalar los principales desafíos que les tocará enfrentar.
José Carlos Gómez Villamandos. Presidente de CRUE Universidades Españolas
“Un país que no confía en sus universidades es un país sin futuro”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ANTE UNA LEGISLATURA EN LA QUE SE PLANTEA LA TRAMITACIÓN DE UNA NUEVA LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, la educación superior se enfrenta a múltiples desafíos: algunos que arrastra a lo largo de décadas, como la ausencia de una financiación estable para su mantenimiento y la falta de una apuesta decidida por la investigación como fuente de progreso para toda la sociedad; y otros surgidos de la situación provocada por la Covid-19, como la transformación digital. Pero no son los únicos.
Yo, la trata de personas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>NACIONES UNIDAS ME DEFINE COMO LA ACCIÓN DE CAPTAR, transportar o recibir personas, recurriendo a la amenaza, al uso de la fuerza, a la coacción, con fines de explotación sexual, laboral, mendicidad o adopciones irregulares. La verdad es que tengo muchas caras y muchas razones.
Violeta Assiego Cruz. Abogada e investigadora especialista en DD. HH., discriminación, violencias y vulnerabilidad social
“Hay que confiar en la inspiración y no entrar en la conspiración”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS ES LA CLAVE FUNDAMENTAL para hacer una radiografía profunda de la situación actual en España: un escenario de pandemia o de fenómenos climáticos, donde la vulnerabilidad social, la exclusión y la pobreza quedan en evidencia con mayor facilidad. Pero también lo hacen ciertas dinámicas que, desde la política, la tecnología y la educación, por mencionar algunas, ponen en jaque a la sociedad y la enfrenta a importantes desafíos actuales y futuros.
Puerta de salida
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HIDRÓGENO, LITIO, SODIO, POTASIO, RUBIDIO, CESIO, FRANCIO, PLATA Y FLÚOR TIENEN VALENCIA 1. Esto lo aprendí exactamente hace 28 años en el colegio y nunca más lo olvidé.
“El profesorado es una pieza central para la equidad educativa, pero no puede hacerlo por sí mismo”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HABLAR DE EQUIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO NO ES HACERLO SOLO DE OPORTUNIDADES DE ACCESO, sino también de desarrollo y de resultados, explica Aina Tarabini. Tampoco es útil encerrar sus causas dentro de los muros de la escuela, porque existe una injerencia de factores externos en todo el proceso. Y mucho menos es una cuestión únicamente de inversión. Hay que mirar lo que ocurre dentro y fuera de los centros para comprender y actuar frente a los problemas que profundizan la brecha entre nuestro alumnado y, por tanto, en la dificultad para ofrecer una trayectoria educativa en igualdad de oportunidades.
La digitalización no es suficiente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SI NUEVE DE CADA DIEZ PADRES Y MADRES muestran su preocupación por la experiencia formativa en línea de sus hijas e hijos durante la pandemia, acusando también las carencias que los centros tuvieron para adoptar la digitalización de los contenidos, el nuevo curso presenta un desafío mayor: un retorno a las aulas con seguridad y, en paralelo, una previsión ante lo que pueda ocurrir en los meses del otoño-invierno europeo.
“La gestión política en educación pasa por una ordenada y justa redistribución demográfica de los recursos”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CONVENCIDA DE LA NECESIDAD DE QUE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y LA INVESTIGACIÓN DEBEN IR DE LA MANO, porque tanto los entornos donde se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje como el ambiente familiar y los sesgos que pueda arrastrar el profesorado influyen en la práctica docente, Henar Rodríguez cree, ante el escenario actual de un nuevo confinamiento o de una situación de semipresencialidad, que las administraciones deberían priorizar las necesidades de los centros educativos, no solo en cuanto a la dotación tecnológica, sino que además deben proporcionar una buena formación, identificar su relación con la finalidad pedagógica y la etapa escolar en la que se utilizan.
Acoso en el escenario
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL HORROR DEL ACOSO ESCOLAR EN EL TEATRO no necesita de la evidencia ni de la pornografía del sufrimiento. Simplemente requiere de la desazón que dejan sus secuelas en la comunidad y en las personas que toca.