Las mujeres trabajadoras en Túnez: retos y propuestas para la justicia laboral

LAS TRABAJADORAS EN TÚNEZ ENFRENTAN DESAFÍOS PROFUNDOS QUE REVELAN TANTO LAS DESIGUALDADES HISTÓRICAS COMO PROBLEMÁTICAS DEL MUNDO LABORAL COMO SON LA PRECARIZACIÓN LABORAL Y LA EXCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA. A pesar de los avances en derechos sociales y la creciente visibilidad de las mujeres en ciertos espacios de decisión, persisten realidades estructurales que dificultan su acceso a condiciones labora les dignas y a entornos libres de violencia.

Jornada laboral docente

EN SU INFORME DE INICIO DE CURSO 2024-2025: “¿Cuánto trabaja el profesorado? Sobrecarga del profesorado de la enseñanza pública no universitaria”, CCOO reflexionaba y aportaba datos concluyentes que demostraban que el profesorado trabaja más de las 37,5 horas semanales estipuladas en la mayoría del territorio del Estado.

Jornada laboral del personal educativo. Situación y desafíos en País Valencià

EN EL PAÍS VALENCIÀ, EL PERSONAL DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN CENTROS PÚBLICOS ES PERSONAL FUNCIONARIO DE LA CONSELLERIA DE HACIENDA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA GENERALITAT VALENCIANA y, por tanto, se rige por el Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat, que establece la jornada en 36 horas y 15 minutos semanales.

La evolución histórica de la jornada laboral en España

LA HISTORIA DE LA JORNADA LABORAL EN ESPAÑA ES LARGA Y COMPLEJA, MARCADA POR UN CONSTANTE CAMBIO EN LA LEGISLACIÓN Y LAS CONDICIONES LABORALES. Desde la época romana hasta la actualidad, ha habido una lucha constante por la reducción de las horas de trabajo y la mejora de las condiciones laborales.

Sin excusas para la precarización

EL PLAN BOLONIA NOS QUEDA LEJOS. PERO, PARA QUIEN QUIERA APROXIMARSE A LA RAZÓN IDEOLÓGICA DE POR QUÉ LAS PRÁCTICAS SIGUEN VIGENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL, tiene que conocer unas breves pinceladas. Su aplicación fue en 2010-2011 y en años posteriores.

Cultura emprendedora también para el profesorado

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA PRODUCIDO UN CAMBIO EN EL SISTEMA EDUCATIVO, TANTO EN EL TRABAJO DIARIO DE LOS Y LAS DOCENTES COMO EN LAS METODOLOGÍAS Y RECURSOS QUE SE LLEVAN AL AULA. También se han visto afectadas las relaciones laborales dentro de la lógica del neoliberalismo y su avance en los servicios públicos.

Una experiencia como delegado sindical de CCOO Enseñanza

COMO MAESTRO EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA, SIEMPRE HE CREÍDO EN LA IMPORTANCIA DE DAR VOZ A LAS PREOCUPACIONES Y NECESIDADES DE MIS COLEGAS. En ese espíritu, y en un momento tan complicado como fue la reincorporación a los centros de trabajo en la COVID-19, tuve que dar un paso adelante en la defensa de mis compañeras y compañeros ante la vulneración de derechos en materia de salud laboral.