Meta educativa

DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS REFUGIADAS Y/O DESPLAZADAS. La llamada crisis de los refugiados es la peor que afronta el continente europeo desde la II Guerra Mundial. Pero la verdadera tragedia es que, de los 61 millones de personas desplazadas por la fuerza, más de la mitad son menores de 18 años; que hay aproximadamente 75 millones de niños y niñas sin escolarizar en todo el mundo y más de la mitad de éstos viven en los estados dañados por conflictos.

La educación como barrera social o como instrumento de igualdad

LOS ÚLTIMOS DATOS PUBLICADOS por el proyecto PISA, correspondientes al año 2012, nos dejaron una mala noticia: los indicadores de equidad, de los que España podía legítimamente enorgullecerse, habían empeorado. La situación no era preocupante, pero sí la tendencia que se apuntaba.

Mediocridad inducida (y sin obsolescencia programada)

DESDE HACE ALGUNOS AÑOS, aparecen señales inquietantes en lo que se refiere a la formación permanente del profesorado universitario (sobre todo al de Ciencias Humanas y Sociales), que parece cada vez menos interesado en la lectura y profundización de libros con propuestas de interés elaboradas por determinados autores, conformándose con la lectura de artículos, en muchos casos, de dudosa valía.

Los efectos del TTIP sobre la Educación: España a la cabeza de la desregulación

LA NEGOCIACIÓN DEL TTIP (acuerdo de comercio e inversión entre los Estados Unidos y la Unión Europea), que comenzó oficialmente el 17 de julio de 2013, está recorriendo un sendero cada vez más escarpado. Según afirman los documentos oficiales, el acuerdo tiene como finalidad primordial la maximización de los intercambios comerciales entre las dos grandes potencias, así como la potenciación de la presencia de inversores extranjeros.

Catedra-de-Sindicalismo-y-Dialogo-Social-en-la-Universidad-de-Valladolid

Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social en la Universidad de Valladolid

EL OBJETO DE ESTAS LÍNEAS ES DAR A CONOCER la cátedra de “Sindicalismo y Diálogo Social”. Se trata de una interesante iniciativa que se ha llevado a cabo en la Universidad de Valladolid (UVA). Trataré de dar a conocer sus fines y sus rasgos configuradores, así como una de sus actividades principales: la oferta de un Título Propio de Especialista en Sindicalismo y Diálogo Social. Lo estamos preparando y se impartirá durante el curso 2016-2017 en la Facultad de Comercio de la UVA.