TENGO EN LA MEMORIA EL EJEMPLAR DE LA REVISTA T.E. NÚMERO 157, DE NOVIEMBRE DE 1994, DEDICADO A LA SALUD LABORAL. Una revista que en su momento me sirvió de guía para ser consciente de los importantes riesgos a los que se enfrentan las y los docentes, en concreto, pero también de las trabajadoras y los trabajadores que, desarrollando otras actividades, también comparten el mismo espacio laboral.
Etiqueta: salud laboral
Salud laboral en la enseñanza: crear espacios de trabajo seguros, saludables y sostenibles es nuestro objetivo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DESDE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO CONSIDERAMOS QUE LA CREACIÓN DE ESPACIOS DE TRABAJO SEGUROS, SALUDABLES Y SOSTENIBLES ES FUNDAMENTAL PARA DESARROLLAR NUESTRA LABOR PROFESIONAL. Para conseguir nuestro objetivo debemos prestar especial atención a los aspectos que comentamos a continuación.
Carmen Mancheño Potenciano. Coordinadora de Salud Laboral en la Secretaría de Salud Laboral y Sostenibilidad Medio Ambiental de CCOO
“El conflicto entre capital y trabajo sigue estando aquí, no lo hemos superado”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN RELACIÓN CON CIERTA COMPETENCIA ENTRE EL CAPITAL Y EL TRABAJO, EL MUNDO DEL CAPITALISMO TIENE MUY CLARA SU HOJA DE RUTA, MIENTRAS QUE, EN EL SINDICALISMO, A VECES PARECIERA QUE NOS DESPISTAMOS. En un contexto paradójico, hoy la salud mental se ha hecho visible, la promoción de la salud está de moda, pero siempre se requiere que antes haya prevención y en ese aspecto se visibilizan fuertes debilidades, por lo que la presencia fuerte y decidida de los sindicatos dentro de las empresas es hoy más necesaria que nunca.
Reforzar la seguridad y salud laboral desde el diálogo social
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>QUE EMPRESARIOS Y SINDICATOS ACUERDEN MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SIEMPRE ES UNA BUENA NOTICIA. Y si esos acuerdos llegan por partida doble, la posibilidad de mejora
aumenta considerablemente.
Proteger y fomentar la salud mental de la comunidad educativa, objetivo prioritario
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>PARA LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO (FECCOO), ES PRIORITARIO GARANTIZAR LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Hay que tener en cuenta que tradicionalmente los riesgos psicosociales son la principal causa de deterioro de la salud en el sector educativo, como han señalado diversos estudios, aunque, paradójicamente, existe una gran falta de diagnóstico de este tipo de patologías, por lo que en la mayor parte de las ocasiones no se llega a establecer una relación directa entre ellas y su claro origen laboral.
Riesgos laborales del personal laboral
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Más allá de los riesgos laborales del profesorado, el sector de la enseñanza es amplio y comprende otro personal no docente, y que lleva a cabo tareas de cocina, limpieza o apoyo educativo, entre otros. Los riesgos que se derivan de las condiciones de trabajo también existen en estos sectores profesionales, y tienen peculiaridades que es necesario conocer, y que además difieren del perfil clásico de riesgos del sector de la enseñanza.
Los superpoderes del personal trabajador de la UPV-EHU
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Todo tiene una explicación lógica y yo la he descubierto, tras largas horas de meditación y
estudio, he llegado a la conclusión de que en las condiciones de trabajo está el origen de los
accidentes y enfermedades laborales que afectan a la salud y seguridad de la clase
trabajadora.
La salud laboral en intervención social y discapacidad.
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Desde un punto de vista de la protección de la salud queda un largo camino por recorrer en intervención social y discapacidad. Provenir del voluntariado y el asociacionismo puede que sea una de las causas por las que caminan más despacio en la profesionalización y cumplimiento de las normas existentes en el mundo laboral.
Además, se detecta que los servicios de prevención desconocen los sectores y, la mayoría, los evalúa desde la misma perspectiva que, por ejemplo, una oficina o un taller del metal.
Como una ola
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Como una ola, como un torbellino, como un huracán; así ha irrumpido el SARS-CoV-2 en el mundo de la salud laboral, bastante precarizada y poco considerada ya de antemano por las empresas, mutuas y patronales.
No ha sido el sector educativo y concretamente, el de la educación privada, precisamente ajeno a este fenómeno. Más bien se encuentra, desde el inicio, desde la propia gestación de la onda, en el propio ojo del huracán.
Cómo actuar ante el riesgo por embarazo relacionado con Covid-19 en el ámbito educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A RAÍZ DE LA EPIDEMIA POR COVID-19 surgen muchos interrogantes sobre posibles riesgos por embarazo en el entorno laboral educativo y sus repercusiones, tanto para la madre como para el bebé.
5 claves de seguridad y salud sobre Covid-19 en centros educativos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN MAYO ELABORAMOS EL DOCUMENTO PROPUESTA DE CCOO EN MATERIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS. DESESCALADA Y CURSO ESCOLAR 2020-2021(*), que contenía un análisis de la situación y una batería de propuestas para afrontar la presencialidad segura en las aulas.
Los riesgos psicosociales en la enseñanza en el contexto del Covid-19
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CUANDO ESTAMOS ATRAVESANDO UNA SEGUNDA OLEADA DEL VIRUS debemos hacer un repaso a un tema que ha de ser tenido en cuenta por todas las administraciones: el teletrabajo. Este se constituyó como la herramienta fundamental para que el profesorado hiciera frente a la situación provocada por la primera ola de la enfermedad, y supuso la improvisación de todo un nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje. Pero escondía el problema de los riesgos psicosociales.