Superar la crisis y la contención salarial en Privada y Servicios Socioeducativos

HACE CUATRO AÑOS LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA consiguió revalidar los resultados electorales del período 2010-2011 en la práctica totalidad de sectores privados. Fuimos capaces de mantener y mejorar resultados en aquellos ámbitos en los que ya teníamos una presencia consolidada y logramos seguir formando parte de la Mesa Negociadora en el sector de la enseñanza concertada, en el que tradicionalmente sufrimos la beligerancia desacomplejada de la patronal mayoritaria.

Revalidar la mayoría sindical en la enseñanza pública para seguir recuperando derechos

LAS ELECCIONES SINDICALES DE 2014 revalidaron la confianza del profesorado en la estrategia sindical de CCOO durante los recortes. Fueron años de movilizaciones y confrontaciones con las políticas educativas del Partido Popular. Así iniciamos un ciclo en el que la recuperación de las condiciones laborales del profesorado y la defensa de la educación pública siguieron siendo el eje de las actuaciones de la Federación de Enseñanza de CCOO.

Modelo social, trabajo decente y acción sindical

LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO afronta unas nuevas elecciones sindicales en el sector de la educación teniendo en cuenta que la magnitud de la crisis económica y sus efectos devastadores sobre el empleo, así como el sesgo ideológico de su gestión política, basada en recortes de derechos sociales y prestaciones, siguen manteniendo un considerable peso sobre gran parte de la población.

El derecho a la educación

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO FUNDAMENTAL Y UNIVERSAL que debe ser garantizado por los poderes públicos. Comprende el acceso gratuito al sistema educativo y la compensación cuando se parte de situaciones de desventaja. El derecho a la educación se debe entender como un derecho a lo largo de toda la vida.

Yo, la pobreza

EN TEORÍA, NADIE ME QUIERE, hasta hay un día dedicado a mi desaparición: el 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Sin embargo, a la vista de la realidad mundial, la lucha contra mí parece más bien postureo, porque recorro el mundo en todas direcciones, ensañándome a veces, muchas veces, en zonas geográficas o colectivos de personas, sin que nada me lo impida.

Yo, el matrimonio infantil

SOY UNA CLARA VIOLACIÓN de los derechos humanos de las niñas y más frecuente de lo que se piensa. Estoy en más de 100 países, incluso en los considerados “desarrollados”. Sí, también en España.

39 cuestiones para ser docente

RECIENTEMENTE, HEMOS INICIADO una campaña dirigida a jóvenes que se presentan por primera vez al concurso-oposición para el acceso a la función pública docente.

Los derechos de formación en la empresa

LA FORMACIÓN PROFESIONAL es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras reconocido en nuestra constitución y en el Estatuto de los Trabajadores. Para FECCOO, es una prioridad y un derecho irrenunciable que debemos conocer y ejercer evitando que se produzcan abusos, y asegurando que los procesos formativos cumplan con el objetivo de cualificar y promocionar a las personas trabajadoras.