DURANTE LOS DÍAS 25 A 27 DE OCTUBRE SE HA CELEBRADO, EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, la VI edición del Congreso Internacional Universidad y Discapacidad (CIUD), organizado por la Fundación ONCE (y este año con la colaboración de la USAL), junto con otras acreditadas instituciones, bajo el lema general que aparece como título de este texto y el subtítulo: “Evaluar la inclusión en sus diferentes dimensiones”. Se trata, como es de sobra reconocido, de una reunión de alto contenido científico y de gran potencia de difusión internacional, dada la importante participación de numerosos países, tanto presencial como virtual.
Actualidad Educativa
Memoria frente a la involución
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>APOSTAR POR LA RENOVACIÓN DEL GOBIERNO PROGRESISTA nos conduciría, sin lugar a duda, a avanzar en la senda de los últimos años, profundizando en una política de conseguir y consolidar nuevos derechos sociales y económicos.
La formación y cualificación profesional en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC)
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL V AENC ESTABLECE LAS BASES NEGOCIADORAS PARA MILES DE CONVENIOS QUE REGULAN LAS RELACIONES LABORALES ENTRE LAS EMPRESAS Y LAS PERSONAS TRABAJADORAS PARA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS (2023-2025). De ahí su importancia, porque este documento afecta a millones de personas de este país, configurándose como una guía y referencia fundamental en el entorno laboral.
Sindicalismo de clase vs. sindicalismo corporativo en la enseñanza concertada
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>BUENA PARTE DE QUIENES TRABAJAN EN LA CONCERTADA HAN PREFERIDO UN MODELO SINDICAL CORPORATIVO, representado mayoritariamente por FSIE, frente al modelo de clase de CCOO. El mal llamado sindicato independiente, pese a no haber sido partícipe de las mejoras de las condiciones laborales en el sector, va imponiendo, con la ayuda de quienes le amparan y promocionan, un relato discordante con lo acontecido en estos 40 años.
La acción sindical para dignificar la labor docente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ESTE AÑO ELECTORAL DESDE CCOO VAMOS A DECIRLE A TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ALTO Y CLARO, que sin mejoras en las condiciones laborales del profesorado (y en general de todo el personal educativo)
no hay avances en el sector.
Caprichos en el desarrollo de la LOSU
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES, TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LOSU EL 12 DE ABRIL, ha iniciado un frenesí de interpretaciones, aclaraciones y borradores de reales decretos de desarrollo de la Ley que limitan la autonomía universitaria y afectan a las condiciones de trabajo de las plantillas, sin que haya existido información previa ni negociación alguna con las organizaciones sindicales.
Sin bienestar emocional ni convivencia escolar no puede existir el derecho a la educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA DEBE CONVERTIR LAS NECESIDADES BÁSICAS EN DERECHOS Y PONER LOS RECURSOS PÚBLICOS PARA ASEGURARLOS. La salud física y mental es una necesidad básica del ser humano, igual que desarrollarse en un entorno de seguridad y confianza. Y esto necesita voluntad política para que sea una prioridad y poder contar con la inversión necesaria.
Día Internacional del Personal Educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN DECLARÓ EN 2018 EL 16 DE MAYO como el Día Internacional del PAE (Personal de Apoyo Educativo), conocido en España como PSEC.
Políticas sociales: ¡SOS!
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SI ENTENDEMOS QUE UNA PARTE ESENCIAL DE LAS POLÍTICAS SOCIALES DE CUALQUIER DEMOCRACIA QUE SE PRECIE SUPONE EL FOMENTO Y LA DEFENSA DEL RESPETO, el panorama político actual da motivos suficientes para preocuparse. A las puertas de la posibilidad de que entre a gobernar una alianza de derecha-ultraderecha, se tambalean los cimientos del mismísimo Estado del bienestar.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: cohesión social
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR) es el elemento vehicular mediante el cual se distribuyen los fondos europeos asignados a España desde el programa NextGenerationUE, que, en su primera fase, está dotado con unos 70.000 millones de euros.
Comisiones paritarias sectoriales: una oportunidad de mejorar la formación para el empleo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE TRANSICIÓN DIGITAL, AMBIENTAL Y SOCIOPOLÍTICA, es más necesario que nunca que las personas que trabajan en el ámbito educativo puedan actualizar sus conocimientos y saberes para desempeñar su labor con plenas garantías.
Llegó la hora del empleo estable, fijo y de calidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO, derivados de la Ley 20/21, que impulsa medidas urgentes para reducir la temporalidad, ha tenido como resultado la publicación en muchos territorios, a finales del año recién pasado, de ofertas de empleo público que incluyen concurso-oposición y los derivados de la Disposición Adicional 6ª de la citada Ley.