EN LOS PRÓXIMOS MESES NOS ENFRENTAREMOS a las elecciones sindicales en nuestra Federación y, en concreto, en el sector del Personal de Servicios Educativos y Complementarios (PSEC).
Actualidad Educativa
Golpe de mano a la negociación colectiva: convenio de colegios privados sin conciertos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>RECIENTEMENTE SE HA FIRMADO el X Convenio Colectivo de la Enseñanza Reglada sin ningún nivel concertado, cuyas negociaciones empezaron en marzo de 2017, y que han acabado obstaculizadas por las dos patronales presentes en la negociación: ACADE y CECE.
¿Dialogamos sobre una nueva Ley de Universidades?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL MINISTRO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES, Pedro Duque, en su primera comparecencia del 12 de julio ante la Comisión de Ciencia del Congreso de los Diputados, anunció que habrá una nueva ley de modernización e internacionalización de la universidades, comprometida con la educación pública, antes de que finalice la legislatura.
El profesorado no solo necesita gestos, necesita políticas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO 26 DE JULIO, el Ministerio de Educación y Formación Profesional presentó un anteproyecto de Ley que pretende derogar los artículos 2, 3 y 4 del Real Decreto Ley 14/2012. Esta norma, bajo la excusa de concurrir “circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad” vinculadas a la necesidad de consolidación fiscal y cumplimiento del déficit de la UE, aplicaba medidas de recorte de nefastas consecuencias para la educación pública.
Manifiesto por una educación democrática en valores
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UN PRIMER BORRADOR DE ESTE MANIFIESTO, creado por Jaume Carbonell, Miquel Martínez, Josep Mª Puig, Jaume Trilla y Pedro Uruñuela –todos ellos muy ligados al ámbito de la educación–, fue remitido a otras de las voces más representativas y reconocidas por su labor en universidades, proyectos, sindicatos, medios y centros educativos, entre otros, para que hicieran sus aportaciones y propuestas, y se adhirieran a sus principios.
No es suficiente con una asignatura de Valores Cívicos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO (FE-CCOO) ve con agrado la asignatura de Valores Cívicos como un referente para destacar la importancia que en el actual contexto social y cultural tiene una educación en valores democráticos y compartidos. Una sociedad cada vez más plural necesita valores compartidos que posibiliten la convivencia entre personas y colectivos. Esta tarea corresponde especialmente al sistema educativo: subsistema escolar, familiar y sociocultural.
La larga sombra de Educación para la Ciudadanía
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UNA RESPUESTA DE LA MINISTRA DE EDUCACIÓN y FP, Isabel Celaá, reabrió la herida que la asignatura de Educación para la Ciudadanía había dejado abierta en la historia política reciente de España. En una entrevista con El País, la antigua consejera de Educación de Euskadi anunciaba la intención del Gobierno de Pedro Sánchez de dejar nuevamente a Religión sin peso académico y crear una materia de valores cívicos y éticos que, según el anuncio, no será optativa para el alumnado y que podría estrenarse el curso 2019-2020.
Aspectos sociales de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES PARA 2018 mantiene su objetivo del control y reducción del déficit público. Incluye la subida de pensiones, el aumento del sueldo de los funcionarios, la ampliación del permiso de paternidad y la bajada del IRPF, entre otras medidas.
CCOO rechaza el RD de Becas y Ayudas y exige su retirada
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS PARA 2018 ESTABLECE una partida para becas que sube menos que la media del presupuesto destinado a Educación, sin revertir los recortes y por debajo del PIB nominal, por lo que destinaremos menos recursos a becas, lejos de los datos de otros países europeos.
¿Cómo atender al alumnado en riesgo de pobreza y exclusión social durante los meses de verano?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS RESPONDEN de forma irregular a las demandas de madres y padres que piden la apertura de los centros educativos durante el verano para no dejar sin atender a sus hijas e hijos, mientras el Gobierno tramita una medida para hacer frente a la situación de emergencia. Pero está claro que, para evitar este problema, hay que tomar medidas de mayor calado.
Yo, la esclavitud infantil
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>“EL NIÑO DEBE SER PROTEGIDO contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral” (Principio 9 de la Declaración de los derechos del Niño).
Jóvenes y consecuencias de la falta de inversión educativa
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA, el sistema educativo español ha visto mermada la inversión que recibía. Actualmente, esta se sitúa por debajo del 4% del PIB, y, según el Programa de Estabilidad remitido a Bruselas, caerá hasta el 3,7% en 2020.