El derecho a la educación

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO FUNDAMENTAL Y UNIVERSAL que debe ser garantizado por los poderes públicos. Comprende el acceso gratuito al sistema educativo y la compensación cuando se parte de situaciones de desventaja. El derecho a la educación se debe entender como un derecho a lo largo de toda la vida.

Yo, la pobreza

EN TEORÍA, NADIE ME QUIERE, hasta hay un día dedicado a mi desaparición: el 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Sin embargo, a la vista de la realidad mundial, la lucha contra mí parece más bien postureo, porque recorro el mundo en todas direcciones, ensañándome a veces, muchas veces, en zonas geográficas o colectivos de personas, sin que nada me lo impida.

Yo, el matrimonio infantil

SOY UNA CLARA VIOLACIÓN de los derechos humanos de las niñas y más frecuente de lo que se piensa. Estoy en más de 100 países, incluso en los considerados “desarrollados”. Sí, también en España.

39 cuestiones para ser docente

RECIENTEMENTE, HEMOS INICIADO una campaña dirigida a jóvenes que se presentan por primera vez al concurso-oposición para el acceso a la función pública docente.

Los derechos de formación en la empresa

LA FORMACIÓN PROFESIONAL es un derecho de todos los trabajadores y trabajadoras reconocido en nuestra constitución y en el Estatuto de los Trabajadores. Para FECCOO, es una prioridad y un derecho irrenunciable que debemos conocer y ejercer evitando que se produzcan abusos, y asegurando que los procesos formativos cumplan con el objetivo de cualificar y promocionar a las personas trabajadoras.

El profesorado no solo necesita gestos, necesita políticas

EL PASADO 26 DE JULIO, el Ministerio de Educación y Formación Profesional presentó un anteproyecto de Ley que pretende derogar los artículos 2, 3 y 4 del Real Decreto Ley 14/2012. Esta norma, bajo la excusa de concurrir “circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad” vinculadas a la necesidad de consolidación fiscal y cumplimiento del déficit de la UE, aplicaba medidas de recorte de nefastas consecuencias para la educación pública.

Manifiesto por una educación democrática en valores

UN PRIMER BORRADOR DE ESTE MANIFIESTO, creado por Jaume Carbonell, Miquel Martínez, Josep Mª Puig, Jaume Trilla y Pedro Uruñuela –todos ellos muy ligados al ámbito de la educación–, fue remitido a otras de las voces más representativas y reconocidas por su labor en universidades, proyectos, sindicatos, medios y centros educativos, entre otros, para que hicieran sus aportaciones y propuestas, y se adhirieran a sus principios.

No es suficiente con una asignatura de Valores Cívicos

LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO (FE-CCOO) ve con agrado la asignatura de Valores Cívicos como un referente para destacar la importancia que en el actual contexto social y cultural tiene una educación en valores democráticos y compartidos. Una sociedad cada vez más plural necesita valores compartidos que posibiliten la convivencia entre personas y colectivos. Esta tarea corresponde especialmente al sistema educativo: subsistema escolar, familiar y sociocultural.