LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (EOI) constituyen una red de centros públicos de enseñanzas de idiomas que, al igual que el resto de enseñanzas regladas, han sufrido duramente los recortes. Estas escuelas permiten que la mayoría de alumnos/as pueda acceder al aprendizaje de una segunda y/o tercera lengua extranjera desde los 16 años, abonando una matrícula anual que es muy inferior a la cuantía de una escuela de idiomas privada.
Actualidad Educativa
Aprendices, becarios y trabajo precario
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REFORMA LABORAL, la recesión, la crisis, el afán desregulador de la patronal para tener una juventud sumisa que acate sus precarias reglas del juego laboral sin cuestionarlo… Todas estas son razones más que suficientes para la reedición de la guía sobre prácticas en la empresa “Aprendices, becarios y trabajo precario” de CCOO, que acabamos de reeditar y que está destinada a informar a jóvenes en prácticas de sus derechos y facilitar a los delegados y delegadas sindicales una herramienta para evitar los abusos que sufre la juventud en las empresas y administraciones públicas.
Yo, la discriminación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SOY UNIVERSAL Y ADOPTO MÚLTIPLES FORMAS. Pero todas tienen en común el trato desfavorable (maltrato, en mayor o menor medida) hacia personas a causa de cualquier característica física, psíquica, étnica, ideológica… Incumplo los derechos fundamentales del ser humano, trato a las personas con desprecio y les provoco graves secuelas físicas y/o psíquicas. No hay fronteras para mí; puedo aparecer en cualquier país, clase social, edad, raza, época histórica…, y causo consecuencias graves contra el bienestar social, generando intolerancia, violencia, racismo, xenofobia, exclusión social…
Una sentencia reaccionaria
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL SECTOR MÁS CONSERVADOR de la justicia española ha alineado sus tesis sobre el modelo educativo con la de los sectores más conservadores de la política y de la Iglesia católica ante el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por diputados y diputadas del PSOE contra algunos de los preceptos más importantes de la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE).
Aprender y sentir a través de la música y la lectura
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SOY KARELYS MONTOYA HERNÁNDEZ, profesora de Música y coordinadora de biblioteca del CEIP San Miguel de Las Rozas de Madrid. En mi afán de conseguir que mis alumnos/as continúen con su ilusión por aprender y no pierdan el amor hacia la lectura y la música, nace el proyecto I.M.B.U., tan ilusionante como pedagógico, cuya única pretensión es fomentar y desarrollar las habilidades lectoras y musicales de mis alumnos/as de una manera divertida y amena.
Nuevos temarios, viejos contenidos, los mismos usos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA LECTURA DE LOS “NUEVOS” TEMARIOS DE OPOSICIÓN propuestos por el gobierno a las organizaciones sindicales más representativas en el sector público nos ofrece una imagen exacta de la idea que el Partido Popular tiene sobre la formación del profesorado y el papel que el colectivo docente debe jugar en el sistema educativo.
Yo, la migración de menores
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>TENGO MUCHAS CARAS. Puedo ir acompañada de mi pariente, la migración adulta, pero también puedo viajar sola. Puedo ir con todas las comodidades, incluso con lujo (relacionada con el mundo del fútbol, por ejemplo). A veces tengo cierta estabilidad y garantía de éxito, otras voy con lo puesto y sin saber qué va a pasar. En el primer caso me reciben con los brazos abiertos, sonrisas y regalos; en el segundo, con corrección; y en el tercero, no suelen recibirme bien, incluso a veces lo hacen con violencia.
Vestir con “feminidad, pudor y modestia”
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN FECHAS RECIENTES HEMOS podido leer en la prensa que algún centro educativo privado religioso, pero concertado, detalle este muy importante, recomendaba a sus profesoras acudir al centro vestidas con “feminidad, pudor y modestia”, extendiendo las recomendaciones a los profesores varones para que “lucieran pelo corto”.
CCOO logra que el Ministerio permita la evaluación de la actividad investigadora del personal temporal
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL NUEVO CRITERIO QUE PERMITE al personal temporal evaluar su actividad investigadora ha sido recogido en la resolución de modificación de la convocatoria de la actividad investigadora (BOE 11 enero de 2018) y en una nota informativa publicada por la Secretaria General de Universidades (10 de enero de 2018).
Complementar la labor docente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LOS PRÓXIMOS MESES, celebraremos los 40 años de la fundación de la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO). Al calor de este importante acontecimiento, desde la Secretaría del Personal de Servicios de Educativos y Complementarios (PSEC) queremos, por una lado, hacer un homenaje a todos/as los/as trabajadores/as de este sector, y, por otro, agradecer a afiliados y afiliadas y delegados y delegadas de nuestra Federación su apoyo, aliento y colaboración en la lucha por el reconocimiento de los derechos laborales y profesionales.
¿Para qué sirven los exámenes de septiembre?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>NO HAY EVIDENCIAS EMPÍRICAS generalizables desde datos comparativos que permitan extraer conclusiones sobre la eficacia de la recuperación en septiembre, pero debiera haberlos. Algunas comunidades autónomas ya han experimentado las pruebas en junio y han vuelto a implantar las de septiembre, y otras las mantienen en la actualidad.
Enseñar a nuestros docentes a afrontar la diversidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA DIVERSIDAD EN NUESTROS centros educativos es una realidad. Tal afirmación no es menos cierta que el hecho de que los y las docentes se sienten en ocasiones “desbordados”, por no decir “arrollados”, por la misma. Una verdadera inclusión educativa es, por tanto, no solo una necesidad, sino también uno de los mayores retos que debe afronta la educación.