ESTE ES EL LEMA QUE HEMOS ESCOGIDO PARA NUESTRO 13º CONGRESO, un momento en el que hacemos “arqueo de caja”, sometemos a la crítica la coherencia existente entre los objetivos planteados y su grado de cumplimiento. Hacemos autocrítica.
Etiqueta: Alumnado
Paulo Freire en la España actual
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN SEPTIEMBRE DE 2021, HARÁ CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO EN RECIFE (BRASIL); en muchos grupos de trabajo, sindicatos de trabajadores y docentes, se ha empezado a celebrar este centenario del autor de Pedagogía del oprimido (1970).
Vivas, libres y unidas en acción y reivindicación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>Entrevista con Belén de la Rosa Responsable de mujeres, políticas de igualdad y políticas LGTBIQ de la FECCOO
Paulo Freire ético, epistemólogo, político y pedagogo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS PROPIOS TÍTULOS DE LA OBRA DE FREIRE EVIDENCIAN SUS PREOCUPACIONES Y SEÑAS DE IDENTIDAD COMO EDUCADOR: La educación como práctica de la Libertad (1965), Pedagogía del Oprimido (1968), Política y educación (1985), Pedagogía de la Esperanza (1992), Cartas a quien pretende enseñar (1992), Pedagogía de la Autonomía (1996) o Pedagogía de la Indignación (1997), que estaba escribiendo cuando murió.
El CEIP La Biznaga y la pandemia: transformando las dificultades en posibilidades
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS PROPIOS TÍTULOS DE LA OBRA DE FREIRE EVIDENCIAN SUS PREOCUPACIONES Y SEÑAS DE IDENTIDAD COMO EDUCADOR: La educación como práctica de la Libertad (1965), Pedagogía del Oprimido (1968), Política y educación (1985), Pedagogía de la Esperanza (1992), Cartas a quien pretende enseñar (1992), Pedagogía de la Autonomía (1996) o Pedagogía de la Indignación (1997), que estaba escribiendo cuando murió.
Yo, la brecha digital
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
La lucha contra la desigualdad educativa como prioridad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
A por todas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
🎥 La brecha socioeducativa entre el alumnado
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>«La mayor parte de nuestro alumnado no tiene acceso a Internet, con una mayoría de alumnado inmigrante o de un nivel socioeconómico bajo. Así hemos tenido que comprar tarjetas de datos para poder enviar deberes a través de WhatsApp…». #EllasTomanLaPalabra
Día de confinamiento
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
Las docentes y la conciliación en tiempos de Covid-19
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SON LAS 7:15 HORAS Y UNA DOCENTE YA ESTÁ SENTADA DELANTE DE SU ORDENADOR EN EL SALÓN DE SU CASA. Llevamos unas semanas en estado de alarma por una pandemia mundial. Se han cerrado los centros educativos por el riesgo de contagio y de la nada, porque antes solo teletrabajaba en España un 7,5%, se ha montado un sistema de teleformación de emergencia a partir de la disposición, la profesionalidad y los recursos propios del profesorado.
Demandas ante la reapertura de colegios e instituciones educativas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>