A propósito de las becas y ayudas al estudio

TODOS LOS INFORMES SOBRE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO (FECCOO, Save the Children, Balia, Cáritas, Fundación Ramón Areces-Fundación Europea Sociedad y Educación, CRUE, AIREF…) nos alertan sobre la precariedad de la inversión pública en educación, el impacto de las políticas de recortes sobre los sectores más desfavorecidos y las consecuencias negativas que tiene en un mundo en el que no puede entenderse que se esté desperdiciando el conocimiento por desigualdades socioeconómicas, situación que una adecuada política de becas podría evitar.

¿Es atractiva la profesión docente para los jóvenes?

EL 5 DE OCTUBRE SE CELEBRA, DESDE 1994, EL DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES, conmemorando el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). En 2019, conmemorará acerca del tema “Jóvenes docentes, el futuro de la profesión”.

Sistema de becas subjetivo y exiguo

LA COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE BECAS antes de la modificación del exministro Wert en 2012 y los últimos datos disponibles del curso académico 2017-2018, demuestran que ha habido una disminución total de la financiación en un 15,39%, mientras que se ha incrementado el número de universitarios receptores de una Beca y Ayuda de Carácter General al Estudio del Ministerio de Educación en un 11,3% (Gráfico 1).

La vuelta al cole no ha sido igual para todas

LEJOS DE LAS CRÓNICAS DE INICIO DE CURSO que, en muchos casos, emborronan la realidad, la vuelta al cole no ha sido igual para todas. Desde CCOO denunciamos que 2.700.000 menores en situación de pobreza también han empezado el curso escolar, pero engrosando las listas de los y las invisibles.

Apoyo mutuo y participación

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA viene garantizada en nuestra Constitución en dos textos muy claros. “Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca”; y “Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes”.

Yo, el abuso sexual

PARTO SIEMPRE DESDE UNA SITUACIÓN DE PODER SOBRE LA VÍCTIMA. Con frecuencia, de un familiar o de alguien de su entorno cercano. Prefiero que sean menores, porque puedo aprovecharme de su vulnerabilidad e indefensión, y sé que son más fáciles de controlar.

La inversión educativa garantiza el derecho a la educación

EN LOS AÑOS QUE LLEVAMOS DE DEMOCRACIA, España nunca ha alcanzado la media de la UE en cuanto a niveles de gasto público educativo, se mida en porcentaje del PIB o en otros parámetros. Es, pues, una insuficiencia crónica. Las dos legislaturas del PP han agudizado el problema de la falta de inversión pública, desandando el camino que con anterioridad se había recorrido gracias al progresivo crecimiento de la inversión en educación en las últimas décadas, y nos ha situado ahora en niveles de inversión de hace 25 años

Necesitamos un currículo alternativo

“COMO PONEN DE MANIFIESTO MÚLTIPLES INVESTIGACIONES (Darling-Hammond, 2010; Willinghan, 2009; Davidson 2009) los estudiantes contemporáneos, en su mayoría, no fracasan en la escuela ni abandonan los estudios de manera prematura por el nivel de dificultad de una exigencia escolar dura, sino, principalmente, por aburrimiento, por ausencia de interés, por la escasa relevancia y utilidad social de lo que se enseña y se aprende en la escuela.

Derechos públicos como garantía de igualdad

A FINALES DE ABRIL SE CELEBRÓ UN PLENARIO DEL ÁREA PÚBLICA CONFEDERAL DE CCOO, en el cual se acordaron una serie de propuestas, iniciativas y diversas consideraciones para tener presentes y reivindicar a las fuerzas políticas, así como al nuevo Gobierno.

Garantizar la labor del personal de servicios educativos y complementarios

COINCIDIENDO CON LA CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES GENERALES DEL 28 DE ABRIL, la Federación de Enseñanza de CCOO trasladó formalmente a los partidos políticos un documento con las medidas y/o propuestas que el sindicato considera necesarias en materia educativa, para que el derecho a la educación sea garantizado por los poderes públicos –de manera que esta sea pública y de calidad, democrática, sostenida sobre los principios de inclusión, equidad y coeducación–, y para hacer frente al fracaso y al abandono escolar, que siguen siendo los principales retos del sistema educativo español.

Autonomía y libertad para el ejercicio de la profesión docente

LA DOCENCIA ES UNA PROFESIÓN ALTAMENTE CREATIVA en la que hay que utilizar todos los recursos, personales y profesionales, para resolver y gestionar todas y cada una de las situaciones de conflictos que se derivan de la convivencia entre colectivos dispares y, en ocasiones, con intereses contrapuestos que coinciden en el subsistema escolar del sistema educativo.