Acuerdo con los colegios profesionales de Educadores Sociales

LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA de Comisiones Obreras es pionera en la atención a los trabajadores y trabajadoras en los ámbitos de reforma juvenil y protección de menores, atención a personas con discapacidad y acción e intervención social. Todos estos servicios públicos son gestionados por la Administración tanto de forma directa como indirecta, en este último caso a través de empresas privatizadas

Oposiciones docentes: solo se están ofertando una de cada tres plazas

LA CONCRECIÓN DEL ACUERDO para la mejora del empleo en la función pública está encontrando numerosos problemas tanto a nivel estatal como en las comunidades autónomas. A la ausencia de negociación real en relación a un modelo extraordinario que simplifique la fase de oposición, aumente el peso de la experiencia y garantice la transparencia del proceso, se suma, además, la resistencia de las comunidades a convocar todas las plazas necesarias para reducir la temporalidad al 8 %.

Ahora: salarios, empleo público y derechos

CON EL LEMA “VAMOS A RECUPERAR lo Arrebatado”, el Área Pública Confederal de CCOO puso en marcha una campaña de acción sindical reivindicativa e informativa para que los empleados y empleadas públicos, las administraciones, el Gobierno central y la sociedad en general, sean conscientes de que ha llegado el momento de reconocer el esfuerzo laboral y económico que han realizado en estos años de crisis los trabajadores y trabajadoras del sector público.

¿Es posible un pacto desde la contrarreforma?

¿ES POSIBLE EL NECESARIO equilibrio de intereses para conseguir un pacto por la educación? Más de cien personas representantes de la comunidad educativa, sindicatos y expertos y expertas han pasado por la Subcomisión de Educación del Congreso de los Diputados con el objetivo de situar ante la opinión pública los problemas a resolver, los retos a afrontar y los cambios necesarios para que el sistema educativo garantice el éxito escolar a todas las personas.

Recuperar el derecho a la formación

LA REFORMA LABORAL y posteriormente la aprobación de la Ley 30/2015 que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, lejos de favorecer la formación de las personas ocupadas desempleadas está suponiendo la dilapidación del sistema de Formación Profesional para el Empleo y la primacía de los intereses mercantilistas frente a los meramente formativos, de cualificación y recualificación de trabajadores y trabajadoras.

Ampliar el proceso de consolidación al PSEC

EL ACUERDO PARA LA MEJORA del empleo público alcanzado entre CCOO, UGT y CSI-F y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha dejado fuera a muchos colectivos, entre ellos el del Personal de Servicios Educativos y Complementarios (PSEC). Desde la Federación de Enseñanza de CCOO seguimos reivindicando y reclamando de forma insistente y contundente a la Administración la necesidad de nuestra inclusión en dicho acuerdo.

Avanza la implantación del modelo de universidad neoliberal

EL CONTEXTO DE LA CRISIS FINANCIERA y económica que ha conllevado los más graves recortes sufridos por toda la sociedad en las últimas décadas está siendo utilizado por el Gobierno del PP y los gobiernos autonómicos más afines para desarrollar y consolidar el cambio hacia el modelo neoliberal de universidad pública.

Yo, el maltrato infantil

SOY UNIVERSAL Y PERTENEZCO A UNA AMPLIA FAMILIA, capaz de abarcar todas las edades (bebés, menores de edad, personas adultas y ancianas), todos los niveles (físico, psíquico, emocional), todos los ámbitos (escuela, trabajo, hogar) y cualquier circunstancia.

Sin inversión no hay equidad ni inclusión

EL GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR (PP) volverá a recortar la inversión en educación, protección social y sanidad. Esta rebaja que ya se apuntó en el Programa de Estabilidad 2017-2020 –no es, por tanto, un pronóstico de lo que podría pasar, sino un compromiso político adquirido– ha sido recogida por el Gobierno en el Plan Presupuestario para 2018, que ha remitido recientemente a la Unión Europea.

Reclamación judicial de sexenios

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA de la Unión Europea ha dejado sin efecto algunas normas españolas que diferenciaban distintos derechos laborales en función del tipo de contratación. En aplicación de esta sentencia, el profesorado interino de la enseñanza pública de prácticamente todas las comunidades autónomas percibe ya los sexenios que solamente se abonaban anteriormente al profesorado funcionario.

Muévete contra la desigualdad obscena

EN EL DÍA INTERNACIONAL de lucha contra la pobreza y la exclusión social, las personas, movimientos y organizaciones que impulsamos Pobreza Cero hacemos un llamamiento a la sociedad para que se movilice hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad.