Un solo sistema de Formación Profesional Dual

EN LA ÚLTIMA COMISIÓN PERMANENTE del Consejo General de Formación Profesional, se nos presentó un documento con las líneas generales de un Real Decreto (RD) de Formación Profesional Dual (FPD) que el Ministerio de Educación pretende aprobar para desarrollar el artículo 42 bis de la LOMCE, que dice que “La Formación Profesional dual del Sistema Educativo Español es el conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo”. Educación presentó la propuesta en un Power Point repleto de inconcreciones y conceptos imprecisos.

Homologación de retribuciones en la concertada

LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN de 1970 preveía la homologación de las retribuciones del profesorado de la entonces enseñanza privada subvencionada con el profesorado de la enseñanza estatal (art. 124.3); y el 49.4 de la LODE (1985) incluyó el mismo mandato, adaptado al nuevo régimen de conciertos educativos que creaba. Pero el ambiguo “término homologador” expresado en ambas leyes –remuneración análoga a la del profesorado estatal de los respectivos niveles–, siempre dificultó su aplicación práctica.

Recuperar lo arrebatado

EL GOBIERNO CENTRAL, así como los organismos internacionales relacionados con la economía, nos envían permanentemente el mensaje de que hemos salido de la crisis económica. Se apoyan en datos como el desempleo, el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, el crecimiento del Producto Interior Bruto, etc.

Ganar en visibilidad

CCOO ES LA ORGANIZACIÓN sindical más importante de España. Cuando desde la derecha y desde la izquierda partidista se pone en duda la importancia social y política del sindicalismo de clase que representa una organización como la nuestra, se está poniendo en duda lo que el sindicalismo ha aportado a la construcción de la democracia a través de la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y de las capas de población que más sufren la pobreza en el sector de la enseñanza.

Oposiciones y gente joven

ÚLTIMAMENTE SE HABLA MUCHO de un modelo de consolidación del empleo en la función pública docente que facilite la reducción del número de personas que ocupan un puesto temporal.

Consolidar el empleo docente, prioridad sindical

EN MARZO DE ESTE AÑO, CCOO, junto con el resto de las organizaciones sindicales de la mesa de la función pública, suscribimos el Acuerdo de mejora del empleo público. Este acuerdo pretende dar solución a un problema que han creado los Gobiernos del PSOE y el PP con la limitación de la tasa de reposición.

No vale cualquier pacto

EL PASADO 18 DE SEPTIEMBRE, una delegación de la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) encabezada por su secretario general, Francisco García, junto a otros integrantes de la comunidad educativa (sindicatos, cooperativas, directores, estudiantes, etc.), mantuvieron una reunión monográfica de educación con la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (CEF-PSOE), a cuyo frente estaban su presidenta, Cristina Narbona, y su secretario general, Pedro Sánchez.

Pacto educativo: ¿por dónde empezamos?

LA GRAN MAYORÍA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ha adoptado como propia la idea de un pacto por la educación. En CCOO no participamos de la necesidad, en ocasiones instintiva y en ocasiones alentada desde intereses políticos determinados, de situar el pacto en sí por encima de sus contenidos.

Menos plazas y más precariedad

EL PASADO MES DE JULIO se publicó el Boletín Estadístico de Empleados Públicos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, correspondiente al mes de enero de 2017. El análisis de los datos constata lo que los centros educativos vienen sufriendo en los últimos años y es que desde 2011, año en el que el PP llegó al Gobierno, el profesorado sigue mermando por sexto año consecutivo.

Jóvenes de enseñanza en verano

AUNQUE MUCHAS PERSONAS PIENSEN que el verano es la mejor época para los jóvenes de la enseñanza, esto no siempre es así. Existe un colectivo, habitualmente olvidado, que está especializado en actividades de ocio y tiempo libre y que tiene su punta de trabajo durante los meses estivales.

​El personal de PSEC reivindica su papel​

EL PLAN DE TRABAJO del sector del Personal de Servicios Educativos y Complementarios (PSEC) está basado y condicionado por los textos aprobados en el 12º Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO) celebrado los pasados 10, 11 y 12 de mayo.

Negociación colectiva para recuperar derechos

DESPUÉS DE LA RECESIÓN GENERALIZADA que afectó con crudeza a las condiciones laborales de miles de profesionales del mundo de la educación, en la segunda mitad de 2014 se inició un cambio de tendencia, con incrementos trimestrales sostenidos del PIB, que hacía presagiar una reversión, de facto, de los recortes en las condiciones de trabajo. Nada más alejado de la realidad.