Reclasificación y adaptación de perfiles laborales

INICIAMOS UN NUEVO CURSO ESCOLAR con muy pocos cambios relevantes respecto al anterior. Continuamos sin gobierno, lo que implica la paralización de la negociación colectiva dependiente del Ministerio de Educación. Los acuerdos que sí se han ido firmando se circunscriben mayoritariamente a las comunidades autónomas.

Plan de empleo para recuperar la plantilla perdida

LA ENSEÑANZA PÚBLICA ES UN SISTEMA ROBUSTO Y EFICIENTE. Lo demuestra que sus resultados están entre los mejores, aunque su actividad se desarrolla en unos contextos y condiciones desfavorables. No obstante, los efectos de las políticas contra la enseñanza pública acaban haciendo daño. En el último año, la enseñanza pública ha perdido escolarización en las enseñanzas de Régimen General.

Tenemos deberes

COMO SOY UNA MAESTRA PROGRE, celebro que CEAPA haya abierto sin tapujos el debate de los deberes. A ver si así nos aclaramos. Pienso que hay que tener tiempo para jugar de forma libre, aburrirse, compartir con la gente, moverse mucho. Considero contraproducente el estrés a que sometemos a nuestro alumnado.

150 compromisos entre PP y Ciudadanos

“LOS 150 COMPROMISOS PARA MEJORAR ESPAÑA” firmados por el Partido Popular y Ciudadanos en materia educativa (Letra M del Acuerdo y anexo) contienen una serie de medidas muy preocupantes para la comunidad educativa y el profesorado. Principalmente, todas aquellas que abren la vía a la privatización de la enseñanza, al no determinar que los recursos públicos vayan dirigidos a la escuela pública.

Aspiran a la justicia educativa

A VECES NO QUIEREN APRENDER, retardan, pasan, se oponen, rebotan…

A veces, obedientes, estudian para el examen, hacen los deberes, y olvidan.

Esta es la gran presión que actúa sobre el profesorado. Más que sus familias, más que la dirección, más que la Consejería, incluso más que la OCDE y los medios de comunicación juntos, el alumnado nos interpela. Precisamente el alumnado que más necesita al sistema educativo porque no viene “educado de casa”.

Plan anual de políticas de empleo para 2016

EL PLAN ANUAL DE POLÍTICAS DE EMPLEO para 2016, presentado en el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo, con la presencia de la Administración General del Estado, comunidades autónomas e interlocutores sociales, tiene muchas carencias. En general, es una mera recopilación de los servicios y programas a desarrollar por las comunidades y por el Servicio Público de Empleo Estatal y no responde a un plan estratégico.

La salud laboral en el PSEC

EL PASADO MES DE ABRIL, con motivo del día mundial sobre la salud laboral, la Federación de Enseñanza de CCOO alertó sobre las consecuencias del empleo de amianto en colegios y adaptó los estudios y materiales confederales a los problemas de nuestros colectivos de trabajadores y trabajadoras de los centros educativos.

Retraso en los procesos de acreditación

HACE UNOS DOS AÑOS, el representante de CCOO en el Consejo Asesor de ANECA publicó en estas mismas páginas un artículo que tituló “A vueltas con el sistema de acreditación del profesorado universitario”, en relación a un informe sobre el proceso de evaluación del profesorado universitario que proponía medidas para la mejora del proceso de acreditación.