La modernidad neoconservadora ha hecho “portamonedas con piel humana”

LAS POLÍTICAS SOCIALES Y EDUCATIVAS DEBEN CREAR CONCIENCIA MORAL. Para que se produzca esta circunstancia la acción política debe tener la ética como elemento vertebrador de cualquier medida y norma. Pero la realidad es otra. La modernidad neoconservadora ha hecho “portamonedas con piel humana”1. Es la consecuencia del “beso de la muerte” de la austeridad para millones de personas en España. Los flecos de una política económica que, forzosamente, tenía que crear la bolsa de desheredados y desheredadas necesarios para enriquecer a una minoría ya rica antes de la llamada crisis: el nuevo modelo económico pensado para unos pocos.

Carta al nuevo Gobierno de España

EL SISTEMA EDUCATIVO NECESITA UN PROYECTO QUE AÚNE EQUIDAD Y CALIDAD para todos y todas, cuyo fundamento sea la escuela pública, inclusiva y laica, referenciada en los derechos humanos y los de la infancia. En este nuevo proyecto, la comunidad educativa está llamada a jugar un papel de máxima relevancia. Además, exige estabilidad legislativa y financiera.

Retos del Área Pública Confederal

DESDE EL ÁREA PÚBLICA CONFEDERAL DE CCOO hemos afrontado importantes retos en estos últimos meses y ahora, con la formación del nuevo Gobierno, abordaremos esos y otros aún más ambiciosos. Además, es el turno de la Federación de Enseñanza de asumir la coordinación del Área Pública y continuar con la buena línea de comunicación y acción conjunta de las 3 federaciones implicadas: Educación, Sanidad y Servicios a la Ciudadanía, para luchar por los servicios públicos en su conjunto y por los derechos de todas las personas que trabajamos en ellos.

Una importante mejora fruto de la negociación colectiva

LA CARRERA PROFESIONAL SUPONE EL RECONOCIMIENTO INDIVIDUAL DEL DESARROLLO PROFESIONAL alcanzado por el personal al servicio de la Administración de la Generalitat Valenciana, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo, valorando su trayectoria, actuación profesional y conocimientos adquiridos.

La inutilidad de las pruebas estandarizadas

ANTE EL DEBATE EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO para hacer el preceptivo informe al proyecto de orden ministerial por la que se regulan las pruebas de la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria, para el curso 2019-2020, los consejeros y la consejera de la organizaciones sindicales CCOO, STES intersindical, UGT y CEAPA presentaron un voto particular al Dictamen de la Comisión Permanente, celebrada el pasado 4 de febrero de 2020.

Yo, el juego en línea

A PESAR DE MI NOMBRE, NO SOY UN JUEGO, soy un problema en la vida de muchas personas, de muchas familias. Y es que, aunque en principio pueda parecer un entretenimiento inocente, soy peligroso porque creo adicción. Sí, como mi amiga la droga, ejerzo una poderosa atracción en algunas personas y me aprovecho de situaciones de vulnerabilidad para meterme en sus vidas. Existo desde siempre, pero en los últimos años he tomado visos de modernidad a través de las nuevas tecnologías.

Trabajando por y para la juventud

EN OCTUBRE HEMOS TENIDO EL PLACER DE PARTICIPAR EN LA PRIMERA SEMANA FORMATIVA DEL curso European Training for Young Trade Union Leaders, destinado a la formación de jóvenes líderes de la Unión Europea, organizado por el ETUI (European Trade Union Institute).

Diez años de lucha obrera para garantizar el derecho a la negociación colectiva

CORRÍA 2010 CUANDO LO MÁS DURO DE LA CRISIS COMENZÓ A HACER MELLA. El socialismo de Zapatero se batía en retirada y el conservadurismo comenzaba a asomar. El Gobierno de España y el del País Vasco metieron un zarpazo a los salarios de todas las administraciones públicas. Los recortes se extendieron a los módulos de financiación de los centros concertados, creando una situación inédita: las patronales se encontraron con una financiación pública recortada, pero unas tablas salariales que cumplir. Así que tomaron la peor decisión: imponer los recortes, saltándose la ley.

Recuperar el poder adquisitivo

EL 9 DE MARZO DE 2018 SE FIRMÓ EL II ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO DONDE, entre otros temas, se firmaba la recuperación económica del personal funcionario en el periodo 2018-2020 y se fijaban unas subidas salariales de un mínimo de 6,12% a un máximo de 8,79%.