Paro de larga duración y precariedad laboral

SI BIEN ES CIERTO QUE LOS DATOS MACROECONÓMICOS indican una cierta recuperación, a nivel de calle la precariedad laboral y el desempleo siguen siendo una de las grandes lacras del país, con cientos de miles de personas sufriendo la pobreza o directamente la exclusión social como consecuencia de la crisis y de las políticas económicas llevadas a cabo.

El profesorado, primer sujeto de la educación

EL SISTEMA EDUCATIVO DEBE CAMBIAR. DE HECHO, ESTÁ CAMBIANDO. Admiro el trabajo del conjunto de profesionales de la educación que se está dejando la piel para hacer lo que cree que tiene que hacer, a menudo en contra de la norma o aprovechando sus grietas. Pero este trabajo leal al alumnado no es el único vector que cambia el sistema. La financiación, las normas, son determinantes en los cambios. Incluso intangibles como la expectativa sobre la utilidad de lo estudiado o la alineación de intereses entre las familias y los centros educativos tienen grandes efectos sobre el sistema.

Indefensión del profesorado de la enseñanza concertada

HACE 40 AÑOS, CUANDO NO TENÍAN ACTIVIDAD o no existían los otros sindicatos del sector, miembros de las clandestinas CCOO negociaron el I Convenio Nacional de Enseñanza, y consiguieron el Complemento de Incapacidad y el Premio de Jubilación. Cuando la LODE implantó el “Pago Delegado” (exigencia de CCOO desde 1980 y que no puede eliminar ningún Tribunal), ambos derechos se abonaron con cargo a la partida de “Gastos Variables” del Concierto.

Propuesta de resolución en el Congreso de la IE

EL CONSEJO EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (IE) ya ha presentado en anteriores congresos propuestas de resolución sobre el personal de apoyo educativo y de los servicios complementarios; propuestas que han sido compartidas plenamente por la FECCOO y que, gracias a su presencia, han sido aprobadas en el pasado congreso y confiamos que lo sean en el próximo.

Las sentencias del TJUE y la contratación en la universidad

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA (TJUE) dictó el pasado 14 de septiembre tres sentencias muy importantes que pueden ayudar a terminar con la excesiva temporalidad en el empleo del sistema universitario público español y evitar el trato diferenciado entre quienes tienen un contrato temporal (interino, sustituto, obra o servicio…) y aquellos otros que mantienen una vinculación permanente con la universidad (funcionarios y fijos).

O LOMCE o negociación

EN EL ÚLTIMO ACTO DE INVESTIDURA, Rajoy anunció para los próximos seis meses un pacto por la educación y un Estatuto del Personal Docente. Si analizamos estas propuestas en base a la anterior acción de gobierno, podemos asegurar que son un fraude. En materia educativa, el Gobierno del PP no hizo nada de lo que prometió e hizo lo que había dicho que no haría. En el discurso de investidura de 2011, Rajoy aseguró que no habría recortes en educación, pero desde entonces la inversión educativa ha disminuido en más de 8.000 millones de euros cada año.

La comunidad educativa pone en jaque las reválidas

HAN DICHO BASTA, UNA VEZ MÁS. Basta a la imposición de las reválidas en Secundaria y Bachiller. Basta a la imposición de las reválidas en Secundaria y Bachiller. Van 23 movilizaciones desde 2012 contra las políticas educativas del Partido Popular. Cientos de miles de estudiantes, profesores y familias han salido a las calles de 40 ciudades en la primera gran huelga del curso 2016/2017. Los verdaderos actores de la educación han manifestado su rechazo a las reválidas educativas, la última medida que falta por aplicar de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
Más del 80% de los docentes son contrarios a este modelo de evaluaciones externas, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Las multitudinarias manifestaciones han derivado en la suspensión temporal de las reválidas que ha anunciado Mariano Rajoy en la segunda jornada del debate de investidura.

Parar lo peor de la LOMCE ya

SI NO HACEMOS NADA, PASARÁN TRES COSAS, TODAS MUY GRAVES: Primera, a final de curso empezarán las reválidas. Segunda, no se harán las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Tercera, este curso acabará con otro recorte de 4.000 millones de euros en educación. Las reválidas fijan el currículo PP, que ya es de por sí un currículo anclado, que no quiere entender que la ciencia avanza a pasos exponenciales. Las reválidas fijan también un modelo educativo. Cualquier cambio costará mucho más después de las reválidas.

Aumentar la inversión pública y la calidad

EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, el aumento de la afiliación a la Seguridad Social se ha producido sobre todo en el comercio, hostelería y servicios auxiliares, sectores con gran cantidad de empleos inestables y bajos salarios. Por tanto, no nos encontramos ante un cambio en el modelo productivo basado en la industria y los sectores de alto contenido tecnológico.

Fondos de formación a discreción

BAJO MI PUNTO DE VISTA / DESDE MI PUNTO DE VISTA. Hace unos días debatía sobre la manera de decir esta frase. Una gran amiga defendía que lo correcto era “desde mi punto de vista”. Argumentaba que los españoles somos orgullosos y nunca nos situábamos por debajo. Me dio qué pensar. No sé si somos o no orgullosos, lo que sí tengo claro es que el Gobierno se empeña en tenernos siempre bajo su yugo déspota, así que he decidido decir “desde mi punto de vista”. Así no sentiré estar bajo nada, aunque sea una fantasía.

Un nuevo curso marcado por las contrarreformas del PP

HACE UN AÑO POR ESTAS FECHAS, comenzábamos el curso pendientes de la aprobación del último Real Decreto anunciado por el Gobierno del PP, el nuevo Estatuto de ANECA, al que se vinculaba la entrada en vigor del nuevo sistema de acreditaciones del Personal Docente e Investigador Funcionario.