ENTRAS EN LA UNIVERSIDAD Y DECIDES QUE TE QUIERES DEDICAR A LA INVESTIGACIÓN. Debes empezar desde el primer día a recopilar méritos para ello: te han contado que es una carrera muy complicada y que tiene gran precariedad. Tienes 18 años y probablemente tengas que compatibilizar tus estudios con otras responsabilidades, familiares o laborales. También tienes que aspirar a la máxima nota.
Monográfico
Ser joven y mujer. ¿Una excusa para el paternalismo?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CUANDO COMENZAMOS NUESTRA VIDA LABORAL, UNA VEZ FINALIZADA LA ESTUDIANTIL, NOS ENVUELVE UN HALO DE NOSTALGIA Y CIERTA ENVIDIA SANA HACIA AQUELLAS COMPAÑERAS QUE YA LLEVAN EN ESTA ETAPA CIERTO CAMINO RECORRIDO. Un aroma de aire fresco y energías renovadas. La mayoría de las personas jóvenes al acabar nuestra etapa educativa (si es que acaba en algún momento) estamos deseando trabajar y poner en práctica todo lo que sabemos; en definitiva, sentirnos realizadas.
Vocación no es sinónimo de trabajar por encima de tus posibilidades
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>PUEDE QUE A MÁS DE ALGUIEN LE SORPRENDA SABER QUE LA VIDA DE LAS MAESTRAS DE LA ESCUELA PÚBLICA de nuestro país se parece más bien poco a la de aquellas que protagonizaban musicales de color pastel a lo Sonrisas y Lágrimas.
Interseccionalidad para comprender y transversalidad para transformar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL 1º DE MAYO DE ESTE AÑO HA DADO EL PISTOLETAZO DE SALIDA A UNOS MESES DE JORNADAS REIVINDICATIVAS. A lo largo del Estado tenemos huelgas, concentraciones, manifestaciones, etc. Y encontramos un motivo común en todas ellas: la defensa de aquello que la ultraderecha nos está intentando arrebatar.
El impacto del bilingüismo en el sistema educativo madrileño
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN EL CURSO 2011-2012, SE INICIÓ EL PROGRAMA BILINGÜE DE LA COMUNIDAD DE MADRID (PBCM) EN DISTINTOS INSTITUTOS PÚBLICOS, con la intención de acoger al alumnado de colegios donde había comenzado en 2004-2005. Presentado, entonces, como una propuesta de innovación educativa y un exponente de calidad, veinte años después este modelo se revela como un ejemplo perfecto de sistema de segregación institucional.
CCOO: la herramienta de la clase trabajadora
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>VENIMOS HABLANDO DEL ESTADO DE PARALIZACIÓN SOCIAL ACTUAL, LIGADO, SEGURAMENTE, A UNA RALENTIZACIÓN DE LA CONQUISTA DE DERECHOS. De hecho, para mi generación es difícil imaginar un futuro sin crisis, lo que conlleva una sensación de frustración por la falta de perspectiva.
El Observatorio de Acoso Sexual de CCOO: #SeAcabó esta violencia machista en los centros de trabajo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>NADIE DEBERÍA IR A TRABAJAR CON MIEDO, ARRIESGANDO O CON MENOSCABO DE SU DIGNIDAD, SU SALUD, SU SEGURIDAD, SU INTIMIDAD, SU LIBERTAD. Ninguna persona debería estar expuesta a sufrir violencia sexual o violencia por ser mujer, sea en el trabajo, en el trayecto a este o en cualquier escenario relacionado con la participación laboral. Sin embargo, esto les sucede a miles de mujeres en nuestros entornos laborales.
Una cuestión de género
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS TRABAJADORAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL SIGUEN INSTALADAS EN LA MÁS ABSOLUTA PRECARIEDAD LABORAL. La negociación del actual Convenio Colectivo ha puesto de manifiesto, de nuevo, la intención de las organizaciones patronales de seguir apostando por un modelo de negocio basado en la explotación.
Acción sindical y planes de igualdad en los centros privados y servicios socioeducativos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA, LA ACCIÓN SINDICAL, centrada especialmente en la negociación colectiva, es muy singular, pues hay que tomar en consideración tanto la negociación colectiva en el sector público como aquella que se desenvuelve en el sector privado.
Planes de igualdad, una apuesta sindical que cumple 4 años
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LAS EMPRESAS DE MÁS DE 150 PERSONAS EN PLANTILLA, que en 2020 quedaron obligadas a negociar un plan de igualdad en base al RD Ley 6/2019, deberán renovar y negociar de nuevo un plan de igualdad por otros 4 años, que es la vigencia máxima permitida.
Planes de igualdad. Algunas reflexiones críticas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A PESAR DE LOS SIGNIFICATIVOS AVANCES DE LA LUCHA FEMINISTA, EN LA CUAL CCOO SIEMPRE HA ESTADO EN LA VANGUARDIA, la situación de las mujeres, fuera y dentro del mercado laboral, sigue marcada por la desigualdad.
El derecho a la desconexión digital como elemento para la prevención de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN EL MUNDO QUE VIVIMOS, EN PLENO SIGLO XXI, nos encontramos ante un hecho que ha cambiado radicalmente nuestras relaciones sociales y laborales: la cada vez más difícil separación de las fronteras entre el tiempo de trabajo y el privado por parte de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país.