Desdibujando las paredes del aula

TENEMOS LA SUERTE DE ASISTIR A UN MOMENTO HISTÓRICO. Ante la pandemia y la necesidad de pasar al mundo digital su actividad, la comunidad docente ha reaccionado y ha comenzado a pensar, reaprender y reinventar métodos y modelos pedagógicos que, con las ventajas del uso de las tecnologías y con aproximaciones más centradas en el individuo, están revolucionando el panorama educativo.

Yo, el acoso laboral

PUEDO APARECER DE MUCHAS FORMAS, pero mi definición genérica es una serie de conductas hostiles en el trabajo, que se realizan sistemáticamente, durante bastante tiempo y que afectan a las víctimas, pudiendo poner en peligro o degradar sus condiciones laborales.

Niñas y niños, los últimos

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS HA ESTADO MUY EN AUGE LA IDEA de reabrir los centros de Infantil y de Educación Especial para favorecer la conciliación de aquellas familias que se tienen que incorporar a sus puestos de trabajo de forma presencial. Desde el sindicato hemos instado desde el primer momento a la vuelta del alumnado a los centros, al menos de estos dos sectores, en septiembre.

Presente cierto, futuro incierto

RESULTA ENORMEMENTE DIFÍCIL ENCONTRAR UN SOLO APELATIVO que pueda calificar lo que estamos viviendo con el Covid-19. Por desgracia “solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena”. Ahora es el momento de recapitular y gritar, alto y fuerte, que CCOO ha advertido, exigido y luchado para que se proteja, mejore y se ponga en valor todo lo relacionado con los/as empleados/as y servicios públicos.

La conciliación es familiar y laboral, no escolar y laboral

DESDE CCOO VEMOS CON GRAN PREOCUPACIÓN LAS MEDIDAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA para la apertura de las escuelas y centros que acogen la etapa de Infantil. El motivo más importante que se esgrime por parte de la Administración es el de la conciliación, es decir, facilitar la salida a aquellas familias que tengan que trabajar de manera presencial, una medida que atiende más a razones de productividad que al derecho a la educación y a la salud que están por encima de las razones del mercado.

Yo, la inclusión educativa

SOY UN DERECHO DE TODAS LAS PERSONAS, sin importar sus características o dificultades, para acceder a una enseñanza de calidad, a fin de construir su futuro con igualdad de oportunidades.

Resignarse no es una opción

EN ESTOS DÍAS DE ALERTA SANITARIA, desde los sindicatos seguimos trabajando por y para los y las trabajadoras, ayudando y apoyando en todo aquello que podemos. Actualmente, a raíz del estado de alarma derivado del Covid-19, los sectores más feminizados y precarizados de la educación vuelven a sufrir situaciones difíciles como las acontecidas hace poco con la firma del Convenio Estatal de Educadoras Infantiles.

La crisis como oportunidad de cambio

ESTA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR SOBRE QUÉ EDUCACIÓN TENEMOS Y QUEREMOS. Emilio Lledó sintetiza la esperanza de cambio: “Ojalá el virus nos haga salir de la caverna, la oscuridad y las sombras” (El País, 29 de marzo de 2020).

Es el momento de proteger a las personas

EL CORONAVIRUS HA DEJADO EN EVIDENCIA TRES REALIDADES SOBRE LAS QUE CCOO LLEVA TIEMPO LLAMANDO LA ATENCIÓN: 1) no son tolerables los niveles de desigualdad con los que convivimos; 2) las políticas neoliberales han debilitado nuestro sistema de protección social y el propio Estado del bienestar; y 3) los servicios públicos, especialmente sus trabajadores y trabajadoras, son fundamentales.