Trabaja en lo que te gusta

ES UN LUGAR COMÚN QUE LAS JÓVENES que deciden dedicarse a la investigación de manera profesional, es decir, como medio para ganarse la vida, encuentran habitualmente mejores condiciones de trabajo fuera del Estado español. Hace unos años se hablaba de la “fuga de cerebros” y podemos decir que seguimos prácticamente igual. La migración obligada ha estado en el horizonte de las últimas generaciones por distintas razones, y una de ellas es, como decimos, la carrera investigadora.

Recuperar el empleo y reducir la temporalidad

LOS RECORTES DE PERSONAL APLICADOS POR LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS están influyendo negativamente en los servicios públicos, así como en su calidad, debido a que no se han incrementado las plantillas y a que las contrataciones de personal de administración y servicios (PAS) educativo que se han llevado a cabo en el inicio de curso han sido muy desiguales en función del territorio y la autonomía.

Yo, la educación

SOY TAN IMPORTANTE QUE TENGO MI PROPIO DÍA INTERNACIONAL (el 24 de enero) y mi propia comunidad: la educativa, formada por aquellas personas con un papel activo, fundamentalmente alumnado, profesorado, personal de apoyo y familias.

La herencia educativa y la responsabilidad

LA COVID HA OBLIGADO AL PROFESORADO de este país a reinventarse de manera ejemplar. Mientras en media Europa los centros seguían cerrados, en España las y los docentes, con enorme responsabilidad y altura de miras, exigían volver a la presencialidad. Y lo hicimos como otros servicios esenciales: sin miramientos y desde la responsabilidad.

Una casa para toda la juventud

A FINALES DE NOVIEMBRE, LA COMISIÓN EUROPEA LANZÓ LA CONVOCATORIA de Erasmus+, un programa que consiste en realizar intercambios en países de Europa, con el objetivo de mejorar y diversificar la formación de las y los estudiantes, y que incluye también intercambios de prácticas y para personal de los centros educativos.

La negociación colectiva en el ámbito de la enseñanza

HA FINALIZADO NUESTRO XII CONGRESO CONFEDERAL en el que ha sido tema estrella la reforma laboral: nuestro secretario general, Unai Sordo, ha amenazado con movilizaciones si no se deroga y la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, afirmaba que “vamos a derogar la reforma laboral a pesar de las resistencias que nos encontramos, que son muchas y poderosas; la vamos a derogar”.