ES UN LUGAR COMÚN QUE LAS JÓVENES que deciden dedicarse a la investigación de manera profesional, es decir, como medio para ganarse la vida, encuentran habitualmente mejores condiciones de trabajo fuera del Estado español. Hace unos años se hablaba de la “fuga de cerebros” y podemos decir que seguimos prácticamente igual. La migración obligada ha estado en el horizonte de las últimas generaciones por distintas razones, y una de ellas es, como decimos, la carrera investigadora.
Actualidad Educativa
El Estatuto Docente debe mejorar y homologar las condiciones del profesorado
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¿ES POSIBLE UN ESTATUTO DOCENTE que no incluya elementos clave de las condiciones en las que el profesorado realiza su labor? ¿Es posible si sólo se ocupa de las condiciones que se le exigen al profesorado, pero no de reconocer y dignificar la profesión docente? Para CCOO la respuesta es claramente no.
Recuperar el empleo y reducir la temporalidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS RECORTES DE PERSONAL APLICADOS POR LAS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS están influyendo negativamente en los servicios públicos, así como en su calidad, debido a que no se han incrementado las plantillas y a que las contrataciones de personal de administración y servicios (PAS) educativo que se han llevado a cabo en el inicio de curso han sido muy desiguales en función del territorio y la autonomía.
Yo, la educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SOY TAN IMPORTANTE QUE TENGO MI PROPIO DÍA INTERNACIONAL (el 24 de enero) y mi propia comunidad: la educativa, formada por aquellas personas con un papel activo, fundamentalmente alumnado, profesorado, personal de apoyo y familias.
¿Es necesaria una nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>INICIAMOS ESTE CURSO ACADÉMICO con un anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario Español.
La herencia educativa y la responsabilidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA COVID HA OBLIGADO AL PROFESORADO de este país a reinventarse de manera ejemplar. Mientras en media Europa los centros seguían cerrados, en España las y los docentes, con enorme responsabilidad y altura de miras, exigían volver a la presencialidad. Y lo hicimos como otros servicios esenciales: sin miramientos y desde la responsabilidad.
Una casa para toda la juventud
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A FINALES DE NOVIEMBRE, LA COMISIÓN EUROPEA LANZÓ LA CONVOCATORIA de Erasmus+, un programa que consiste en realizar intercambios en países de Europa, con el objetivo de mejorar y diversificar la formación de las y los estudiantes, y que incluye también intercambios de prácticas y para personal de los centros educativos.
FECCOO presenta un ambicioso plan formativo avalado por INTEF para 2022
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>PARA 2022, EN FECCOO CONTINUAMOS CON LA LÍNEA DE TRABAJO QUE VENIMOS DESARROLLANDO los últimos años y que consiste en ofrecer formación permanente de calidad para el profesorado, apegada a la realidad existente en los centros educativos y a la vanguardia de la educación del siglo XXI.
La negociación colectiva en el ámbito de la enseñanza
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HA FINALIZADO NUESTRO XII CONGRESO CONFEDERAL en el que ha sido tema estrella la reforma laboral: nuestro secretario general, Unai Sordo, ha amenazado con movilizaciones si no se deroga y la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, afirmaba que “vamos a derogar la reforma laboral a pesar de las resistencias que nos encontramos, que son muchas y poderosas; la vamos a derogar”.
Respetar a los animales es respetarnos a nosotros mismos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ES HABITUAL QUE HABLEMOS DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN, entre las cuales se incluye también al Ministerio. Sin embargo, creo que lo más acertado sería llamarles de enseñanza o aprendizaje, porque enseñar no es educar. La enseñanza se imparte y la educación se recibe.
Manifiesto por una Universidad inclusiva
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL V CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD (CIUD) INSISTIÓ EN EL DERECHO DE LOS PROFESIONALES CON DISCAPACIDAD a acceder a puestos de profesorado universitario contando con los apoyos que resulten precisos.
La Universidad en los tiempos de la Covid-19
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN EL TRANSCURSO DE LA PANDEMIA, la ciencia y las personas que trabajan en el mundo científico han cobrado un protagonismo como hacía tiempo no ocurría. La ciencia, más que futuro, es presente.