CCOO PLANTEA UNA SERIE DE CONSIDERACIONES QUE HABRÍA QUE CONTEMPLAR, no tanto sobre el contenido, sino sobre aquellos aspectos que afectarán necesariamente a la implantación y el desarrollo de la propuesta de nuevo modelo curricular del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Actualidad Educativa
Nuevos ámbitos de negociación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HACE UNAS SEMANAS SE CELEBRÓ EL 13º CONGRESO DE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO. Las propuestas y líneas a seguir para los próximos años están recogidas en la ponencia aprobada.
Digitalización de la Universidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA PANDEMIA HA PUESTO SOBRE LA MESA LA DIGITALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, también en el ámbito universitario, altamente condicionado por el contexto de crisis en el que surge.
Las exigencias curriculares de la educación que queremos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN EL VOLUMEN ESTUDIOS CRÍTICOS DEL CURRÍCULO. EDUCACIÓN, TOMA DE CONCIENCIA Y POLÍTICAS DE CONOCIMIENTO, M.W. Apple escribe: “En medio de la depresión de la década de 1930, George Counts desafió a los educadores con una pregunta fundamental. ¿Puede la escuela contribuir a construir una sociedad nueva y más igualitaria? Para Counts la respuesta era sí, pero solo si los educadores asumieran su responsabilidad de desafiar las relaciones económicas, políticas y culturales dominantes”.
No hay equiparación real si no se incorporan los sexenios a los salarios del profesorado de la concertada
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN LA ENSEÑANZA CONCERTADA, LAS SINGULARIDADES INTERTERRITORIALES configuran realidades sociolaborales cada vez más heterogéneas. Resulta, por lo tanto, complicado abordar los asuntos con carácter general.
Hacia la gratuidad
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LO QUE DESDE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL se ha bautizado como “crisis educativa” para hablar de las consecuencias de la pandemia de la Covid-19, no es otra cosa que el producto de años de recortes, infrafinanciación y olvido de la educación pública. Entenderla como global, como un fenómeno que lleva años gestándose y que nos ha dejado sin margen de maniobra para afrontar los retos actuales, nos permite poder entender sus consecuencias en profundidad y sus posibles soluciones.
Rompiendo los sueños
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO (CEE) son empresas cuyo objetivo principal es proporcionar a las personas trabajadoras con discapacidad la realización de un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite su inclusión laboral en el mercado ordinario.
Yo, la autoestima
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SOY MUY COMPLEJA Y FUNDAMENTAL PARA LA VIDA. Estoy formada por una serie de pensamientos, conductas y emociones relacionadas con la evaluación que cada persona hace de sí misma. Cuando esta evaluación es positiva, estoy alta; si es negativa, estoy baja.
Las enseñanzas artísticas superiores buscan su espacio
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>NECESITAMOS UNA LEY que facilite la integración de las enseñanzas artísticas en el sistema universitario, incorpore la denominación de Grado para sus titulaciones e impulse mecanismos que posibiliten su inclusión definitiva en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Negociación colectiva propia y específica
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA NUEVA ESCUELA DEL SIGLO XXI necesita la modernización de la negociación colectiva para mejorar los servicios educativos y las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del sector.
Oposiciones seguras
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>MÁS DE UN AÑO HA PASADO desde la declaración del estado de alarma por la Covid-19. Todo o casi todo en nuestras vidas quedó, en el mejor de los casos, congelado, incluyendo los procesos selectivos de docentes en todas las autonomías, con la honrosa excepción de Cataluña.
Así vivimos la Covid-19 en Prodis
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HABLAR DE LA COVID-19 ES HABLAR DE UNA SITUACIÓN DESCONOCIDA, alarmante, preocupante, casi comparada como una guerra que se inmiscuyó en nuestras vidas. A nivel laboral, nos tocó vivirla en primera línea y nos sentimos responsables de salvaguardar la salud y la vida de todas las personas que atendemos en nuestras residencias y servicios.