LA COMUNIDAD CIENTÍFICA LLEVA AÑOS SEÑALANDO QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO está intensificando los efectos perniciosos de las catástrofes naturales. A medida que las temperaturas medias globales aumentan año tras año, los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes y tornados, precipitaciones torrenciales e inundaciones, sequías, fuertes nevadas o granizadas, incendios y olas de calor o frío, se vuelven más frecuentes y devastadores.
Etiqueta: salud laboral
Conflicto trabajo-familia como riesgo laboral psicosocial y su prevención en origen en los lugares de trabajo: NTP 1.185 y 1.186
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL ABORDAJE DE LOS RIESGOS LABORALES PSICOSOCIALES con una perspectiva de género en los lugares de trabajo requiere tener en cuenta el conflicto trabajo-familia (CTF).
La Federación de Enseñanza de CCOO realiza una gira de divulgación sobre la salud mental en la educación a lo largo de toda España
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA PROPUESTA ES FRUTO DE LA COLABORACIÓN DE LAS SECRETARÍAS DE POLÍTICA INTERNACIONAL, SALUD LABORAL, MEDIO AMBIENTE Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO, Y DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS Y SINDICALES (IEES), y se prevé realizar sesiones en prácticamente la totalidad del Estado con paradas en Valencia, Ceuta, Albacete, Tenerife, Barcelona, Huesca, Santiago de Compostela, Bilbao, Cantabria, Palma de Mallorca, Murcia, Málaga y Melilla, entre otras ciudades.
FECCOO Castilla-La Mancha lleva a los centros una exposición sobre la cultura de la prevención y la salud laboral
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTA EXPOSICIÓN ITINERANTE DE LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO DE CASTILLA-LA MANCHA PRETENDE, a través de diferentes expositores informativos y didácticos, sensibilizar al alumnado, a las personas trabajadoras y a la comunidad educativa en general, sobre los riesgos laborales inherentes en esta profesión, así como saber identificarlos y adoptar las pertinentes y necesarias medidas en materia de prevención y de salud laboral.
Precariedad y salud laboral
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REFORMA LABORAL DE 2021, EN COMPARACIÓN CON LAS PRECEDENTES, junto con las continuas subidas que ha experimentado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los últimos años, ha supuesto un cambio sustancial sobre las condiciones de vida de las personas trabajadoras, en especial de aquellos colectivos más vulnerables.
Su salud es mi derecho
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA RECOGE EN SU PREÁMBULO QUE: “TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DEBEN ACCEDER A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD QUE LES PERMITA DESARROLLARSE FÍSICA Y MENTALMENTE HASTA EL MÁXIMO DE SUS POSIBILIDADES. Asegurar que las escuelas tienen una educación inclusiva, formar a los profesores y mejorar las instalaciones permite el acceso a niños y niñas con discapacidad a la educación, evitando el estigma de la discriminación”.
La salud laboral en el colectivo de enseñanzas artísticas
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>HACER REFERENCIA A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ES CONSIDERAR UNA GRAN DIVERSIDAD DE ENSEÑANZAS. La música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas, el diseño, la cerámica, el vidrio y la restauración de bienes culturales son las especialidades que contempla la normativa vigente. Un abanico muy amplio que cuenta con una identidad propia en el ámbito de la salud laboral.
Emergencia climática y escuela: transformar la educación frente a la inacción
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>VIVIMOS MOMENTOS DE NEGACIONISMO EN RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO Y DE INACCIÓN Y FUTILIDAD DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. La voz de alarma sobre la emergencia climática avalada por la comunidad científica y reivindicada en el espacio público por diferentes organizaciones, entre las que nos incluimos, no es suficiente para despertar a gran parte de la población sobre la conciencia ecológico-social y la inevitable necesidad de actuar en consecuencia, superando el imaginario colectivo instalado en la resignación y la impotencia.
FECCOO exige planes de adecuación de los centros educativos ante la crisis climática
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>UN AÑO MÁS HEMOS VISTO QUE LAS TEMPERATURAS MEDIAS SIGUEN SUBIENDO. Cada mes se superan los anteriores récords. Así, este pasado verano ha sido el más cálido desde que hay registros.
El derecho de la salud laboral en la Formación Profesional
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>CUANDO SE HABLA DE FORMACIÓN PROFESIONAL, ACUDE A NUESTRA CABEZA LA IDEA DE UNOS ESTUDIOS FORMATIVOS QUE VAN A CONSEGUIR QUE EL ALUMNADO APRENDA UNA PROFESIÓN. Es más, el objetivo ni es ni debe ser el mero aprendizaje y manejo de un oficio, sino que esa persona logre culminar estos estudios conociendo íntegramente el futuro laboral que le aguarda.
Delegado/a de prevención, ¿para qué?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA PERSONA DELEGADA DE PREVENCIÓN ES QUIEN TRABAJA PARA DISMINUIR LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DERIVADAS DEL TRABAJO EN TU EMPRESA. Desde la entrada en vigor de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se definen la figura, las funciones, derechos y obligaciones de las y los delegadas/os de prevención y del Comité de Seguridad y Salud, desarrollados en los artículos 35, 36, 37, 38 y 39.
La salud laboral del profesorado en el Estatuto Docente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>ESTA LEGISLATURA DEBE SER, DE UNA VEZ, LA DEL ESTATUTO DOCENTE. Esta Ley lleva largo tiempo pendiente y, a pesar de que la LOMLOE daba un plazo de un año para empezar a negociarla con un documento base, aún no se ha comenzado a abordarla en serio, pese a los constantes requerimientos sindicales.