LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS hemos afrontado un curso más en condiciones complicadas y de incertidumbre. Todas las CCOO han estado permanentemente ahí para reivindicar mejoras y recursos, movilizar, reclamar y denunciar, en definitiva para acompañarnos en nuestras inquietudes y exigencias.
Actualidad Educativa
PAS educativo: derecho a un trabajo decente
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (IE), QUE REÚNE A ORGANIZACIONES DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL SECTOR EDUCATIVO DE TODO EL MUNDO, con más de 383 organizaciones miembros en 178 países y territorios, entre las cuales está la Federación de Enseñanza (FECCOO), proclamó en la primera Conferencia sobre el Personal de Apoyo Educativo (PAE) de la IE, celebrada en mayo de 2018, una declaración sobre los derechos y el estatuto del personal de apoyo educativo instando a su aplicación en todo el mundo.
El Ministerio se pone las pilas o tendrá que repetir la mayor parte del curso
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA LOMLOE APELA HASTA EN 211 OCASIONES A LA EVALUACIÓN: del alumnado, del profesorado, de los planes de mejora, diagnósticas, de los centros, de los equipos directivos… Y desde CCOO hacemos aquello que a estas alturas de curso escolar nos es tan familiar: evaluar al Ministerio de Educación y FP (MEFP) con carácter informativo, formativo y orientador.
Lo que no queda reflejado en el anteproyecto de LOSU
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SI BIEN CCOO COINCIDE CON EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES EN QUE UNA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO (LOSU) debe ser configurada con amplitud de miras, flexibilidad y voluntad de perdurar, no es menos cierto que el anteproyecto que se ha hecho público a primeros de mayo nos provoca preocupación, porque no aborda con decisión los acuciantes problemas que arrastra la Universidad pública desde la anterior crisis financiera.
Y llegó el acuerdo de la nueva reforma laboral
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>COMIENZO CON LA FRASE FINAL DEL TEXTO DE ESTA SECCIÓN EN EL NÚMERO ANTERIOR, “… en el momento de la elaboración de este artículo, Gobierno, sindicatos y empresariado han llegado a un gran acuerdo sobre modernización del mercado laboral”. Efectivamente, un acuerdo, calificado por muchos de histórico, sobre el que se ha hablado y debatido mucho.
Migrantes pobres, pobres migrantes
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ESTOS TIEMPOS QUE CORREN, TAN INCIERTOS, EN LOS QUE LAS DESGRACIAS PARECEN NO VENIR SOLAS, como reza el dicho, la inmigración es un fenómeno que está en boca de todos y todas, ya que la guerra en Ucrania ha empeorado esta situación en cuestión de semanas.
La reforma laboral empieza a dar sus frutos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL OBJETIVO DE LA REFORMA LABORAL ERA ESTABILIZAR LA CONTRATACIÓN y lo estamos consiguiendo. Ha transformado en fijo el 40% del empleo temporal en solo cuatro meses. Se pueden hacer todos los análisis que se consideren, pero hay un dato incuestionable: después de 4 meses de aplicación de esta reforma laboral en España estamos un poquito mejor.
Yo, la inclusión
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE) ME DEFINE COMO “Acción y efecto de incluir” y también como “Conexión o amistad de alguien con otra persona”, pero soy mucho más. Soy la antítesis de la discriminación y la exclusión, con todo lo que eso supone.
4 claves para la formación en línea en el ámbito educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA EPIDEMIA POR COVID-19 HA SUPUESTO UNA VERDADERA REVOLUCIÓN EN LA FORMACIÓN EN LÍNEA, ya que las limitaciones para los cursos presenciales han propiciado el aumento de la oferta de modalidades virtuales.
Una nueva ley para nuevos tiempos
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL PASADO DÍA 29 DE DICIEMBRE SE PUBLICÓ EN EL BOE LA DESEADA LEY DE MEDIDAS URGENTES para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que establece la ampliación de los procesos de estabilización de empleo temporal como medida complementaria inmediata para paliar la situación existente, y exige que las ofertas de empleo relativas a los procesos de estabilización se aprueben y publiquen en los respectivos diarios oficiales antes del 1 de junio de 2022, debiendo finalizar los procesos antes del 31 de diciembre de 2024.
La importancia de la afiliación en época de recesión
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A NADIE CON UN POCO DE TRAYECTORIA SINDICAL le sorprende que la afiliación del sindicato constituye su principal activo y conforma la base de su fuerza. Quizás sí llama la atención la correlación directa entre altos niveles de sindicalización de la clase trabajadora de un país y sus condiciones de vida, de manera que, a mayor nivel de afiliación sindical, mejores condiciones laborales, económicas y democráticas.
La reforma laboral: derogación, eliminación de sus aspectos lesivos o modernización
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LO AVALAN LOS DATOS ESTADÍSTICOS DEL MERCADO DE TRABAJO: LA REFORMA LABORAL DE 2012, amparada por las políticas de austeridad, produjo un empeoramiento generalizado de las condiciones de trabajo y de vida de una buena parte de la población trabajadora, traducida en una reducción de salarios, el debilitamiento –cuando no eliminación– de la protección social, la flexibilidad y abaratamiento del despido… para acabar con los sindicatos, despojándolos de su principal arma, la negociación colectiva.