CCOO DEFIENDE UN SISTEMA QUE PERMITA DEMOSTRAR, ADEMÁS DE LOS CONOCIMIENTOS ACREDITADOS POR LA TITULACIÓN, LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO LA TAREA EDUCATIVA. No se trata de hacer más complejo el proceso selectivo, sino más eficaz para seleccionar buenos candidatos y candidatas.
Monográfico
Desarrollo y carrera profesional atractiva, articulada y bien incentivada
ALGUNAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESTÁN ESTABLECIENDO SUS PROPIAS NORMAS DE CARRERA PROFESIONAL DE FUNCIÓN PÚBLICA Y DE DOCENTES, pero lo que es necesario para todas y todos es que exista un modelo común de carrera profesional docente para todo el Estado, que sea realmente atractivo, bien articulado y convenientemente incentivado.
Formación permanente y con recursos dentro del horario laboral
LA LOMLOE YA RECOGE EN SU JUSTIFICACIÓN LA IMPORTANCIA DE LA AGENDA 2030, de las directrices europeas, de la UNESCO, entre otras. Así mismo, destaca la importancia de formarse en temas como digitalización o sostenibilidad; en materias como el acoso y malos tratos, y en prevención, detección y actuación frente a la violencia contra la infancia.
Mejora de la formación inicial
ESTRUCTURAR UN NUEVO MODELO DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO ES UNA DE LAS CUESTIONES MÁS COMPLEJAS QUE ENFRENTAMOS. Y lo es por varias razones, pero una de las más importantes es que hay que conjugar las culturas profesionales de instituciones tan complejas como la Universidad, las administraciones educativas, los propios sistemas educativos, los centros, las familias, el contexto social y cultural…
Regulación específica docente para la mejora de la salud laboral, teniendo en cuenta también los riesgos psicosociales
UNA DE LAS PRINCIPALES LECCIONES QUE NOS PROPORCIONÓ LA PANDEMIA FUE LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR NUESTRA LABOR PROFESIONAL EN ENTORNOS SEGUROS, SALUDABLES Y SOSTENIBLES. Durante ese tiempo nos dimos cuenta de que quedaba mucho por hacer en materia de salud laboral y, sobre la marcha, tomamos medidas, creamos protocolos, transformamos mucho de manera muy rápida y llegamos a la conclusión de que la protección de la seguridad y salud en el entorno laboral debe constituirse como un eje prioritario dentro del ámbito educativo.
Jubilación anticipada, voluntaria e incentivada para todos y todas
LA JUBILACIÓN ESPECÍFICA QUE SE IMPLEMENTÓ CON LA LOGSE EN 1990 Y SE PRORROGÓ CON LA LOE (2006), finalizando con el periodo de implantación de esta última en 2011, tenía una filosofía clara: al generarse cambios importantes en el sistema educativo, se planteaba que nadie que quisiera jubilarse anticipadamente tuviera una merma, y se produjera así una renovación y rejuvenecimiento de las plantillas.
Subida de nivel y grupo A1 para todos los cuerpos docentes
SI REALMENTE SE QUIERE DIGNIFICAR LA PROFESIÓN DOCENTE, hay que mejorar su nivel de complemento de destino, por las funciones centrales que desarrolla, y que todos los cuerpos docentes tengan el grupo más alto en la función pública (A1).
Disminución de la carga lectiva, reducción del horario de permanencia y mejora de las ratios
ESTAS CUESTIONES SE HAN AGRUPADO POR LA RELACIÓN QUE TIENEN ENTRE SÍ Y CON LA CALIDAD, equidad e inclusividad educativa en relación con las condiciones del profesorado, de similar importancia todas ellas.
Puntos clave de CCOO para la negociación de un Estatuto Docente
EL PROYECTO DE LEGISLAR UN ESTATUTO DOCENTE LLEVA PENDIENTE LARGO TIEMPO, ESPECIALMENTE DESDE 2007 CUANDO PARECÍA QUE HABÍA POSIBILIDADES DE LLEGAR A UN DOCUMENTO DE TRABAJO DEL QUE PARTIESE LA POSTERIOR NEGOCIACIÓN. Desde entonces, se han hecho diferentes campañas, pero no se ha conseguido nada con ningún gobierno. No ha existido voluntad política y no se ha logrado forzar una negociación, a pesar de la presión ejercida, porque las administraciones no han querido abordar esta cuestión central de la profesión docente.
La discriminación por género en la carrera del profesorado universitario
LA CARRERA PROFESIONAL DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO SE ESTRUCTURA EN DOS ETAPAS: LA LABORAL Y LA FUNCIONARIAL. Cada una de ellas posee un cierto número de categorías, cuya cúspide es la cátedra. Para promocionar es necesaria la “acreditación”, es decir, la evaluación positiva del currículum por parte de una agencia evaluadora. Estrechamente ligada a la promoción y al conjunto de condiciones laborales, se encuentra la evaluación de los méritos de investigación.
Las mujeres lideran de facto, pero no de iure
LOS DATOS PUBLICADOS POR EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES MUESTRAN QUE EL 60% DEL ESTUDIANTADO QUE SE GRADUÓ EN EL CURSO 2020-2021 FUERON MUJERES, así como que el aumento porcentual ha sido progresivo durante los últimos años, ensanchándose cada vez más la diferencia con respecto a los hombres. Con todo, la letra pequeña refleja una realidad no tan optimista.
Los cuidados no llegan a las universidades
EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR SE LLEVAN A CABO CAMBIOS IMPORTANTES, especialmente desde la tramitación de la Ley de la Ciencia y de la LOSU –planes de igualdad, protocolos contra el acoso laboral y sexual, la perspectiva de género transversal y específica, o la concreción en másteres en estudios de género–, pero no son estructurales.