DESDE DIVERSOS PAÍSES (VISIÓN INTERNACIONAL COMPARADA) COMO DESDE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES (VISIÓN SUPRANACIONAL) se emiten diversas propuestas y recomendaciones, de tenor y contenido educativo para ser tenidas en cuenta por las diversas autoridades pertinentes.
Actualidad Educativa
Yo, el ciberacoso
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN EL ÁMBITO ESCOLAR, SOY EL TIPO DE ACOSO MÁS MODERNO. Me muevo como pez en el agua en los medios de comunicación digitales, sobre todo en las redes sociales, para perseguir, hostigar, amenazar y humillar a compañeros o compañeras de clase. Actúo en cualquier nivel educativo, pero mi incidencia es mucho mayor a partir de la Educación Secundaria Obligatoria.
Desinformación masiva
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>¡APOCALIPSIS, CATÁSTROFE, HECATOMBE, CATACLISMO… el fin del mundo se acerca, la oscuridad se cierne sobre los centros concertados! No, no es el inicio de una película de ciencia ficción, aunque bien podría parecerlo al escuchar y leer a las organizaciones patronales y sindicatos acólitos de la enseñanza concertada sobre el anteproyecto de la nueva Ley educativa que ha iniciado su trámite parlamentario.
Voluntad de negociar
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LLEVAMOS AÑOS DE PARÁLISIS EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DOCENTE en el ámbito estatal. Hemos pasado de la imposición del Gobierno del Partido Popular en materias que afectan al profesorado, a un Ministerio de Educación del Partido Socialista en el que ninguna de las buenas intenciones iniciales se ha concretado en una negociación real.
Más empleos y cooperación para el futuro de la ciencia
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>A PRIMERA VISTA, LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TRABAJOS que ocupa la juventud son abismales, pero la realidad es que todos están movidos por la misma lógica de la precariedad, la oferta y la demanda y la competencia. Por eso, se queda corto hablar de un caso en particular…
La riqueza lingüística de un Estado multicultural
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>LA DIVERSIDAD ES UN ELEMENTO COMÚN A TODAS LAS PERSONAS, e igual pasa con las lenguas. El Estado español tiene una configuración territorial compleja con una gran riqueza cultural y también lingüística.
Congreso y futuro
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>PRÓXIMAMENTE COMENZARÁN LOS PROCESOS CONGRESUALES EN CCOO. Por lo tanto, es el momento para concretar la política sindical de futuro para el sector del personal de servicios educativos y complementarios (PSEC).
Compromiso y confianza para el cambio educativo
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EN ESPAÑA NO ES POSIBLE UN PACTO POR LA EDUCACIÓN. La distancia entre las ideas y la práctica política de la izquierda y la derecha, esta última bajo la tutela de la jerarquía eclesiástica, es insalvable.
Yo, la brecha digital
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>
Compartir piso, ¿decisión o necesidad?
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>SEGÚN PARECE, COMPARTIR PISO ES LA SOLUCIÓN A LA EMANCIPACIÓN DE LOS JÓVENES HOY EN DÍA, o eso es lo que pretenden que pensemos. Las campañas de publicidad consiguen vender la idea de que compartir significa ahorrar dinero, conocer gente nueva, practicar aficiones juntos…
Mentiras contra el derecho a la educación
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>GRUPOS CONSERVADORES HAN REALIZADO MANIFESTACIONES EN MUCHAS CAPITALES DE PROVINCIA para expresar su rechazo a la Ley Celaá, a la que intentan desprestigiar con mentiras como “es una amenaza para la escuela concertada”, “pretende cerrar los centros de educación especial”, “amenaza a la religión católica”, “elimina el castellano en Cataluña”, etc.
Constituida la mesa negociadora del Convenio de la enseñanza concertada
//php get_template_part( 'components/post/content', 'meta' ); ?>EL 7 DE SEPTIEMBRE QUEDÓ CONSTITUIDA LA MESA NEGOCIADORA del VII Convenio Colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos, acto que había quedado aplazado en febrero de este año tras la negativa de los sindicatos FSIE y USO a admitir los certificados de representatividad aportados por la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO), en los que se incluían también los datos electorales de Euskadi, y que fueron emitidos por su Consejería de Trabajo.