Votemos cada vez que tengamos la oportunidad

¡HAGÁMOSLO PORQUE NO HACERLO ES RENUNCIAR A NUESTRA VOZ! La voz de quienes defendemos los servicios públicos frente a aquellos y aquellas que gritan privatización. La voz de quienes celebramos una escuela inclusiva frente a aquellas personas que quieren segregar y recluir la diversidad en escuelas gueto.

La negociación colectiva en las administraciones públicas

A FINALES DE JUNIO CELEBRAMOS EN MADRID UNAS JORNADAS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA en las administraciones públicas, organizadas por la Secretaría de Acción Sindical –actividad incluida en nuestro Plan de Formación Sindical, dentro del marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP)–, a las que asistieron delegados y delegadas de todos los territorios de la Federación de Enseñanza de CCOO.

Continuar en la irrelevancia

EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES HA PRESENTADO EL ANTEPROYECTO DE LA FUTURA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO (LOSU) para su trámite parlamentario. Por lo que respecta al personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), se ha destacado como gran novedad la introducción de la carrera profesional. Sin embargo, es necesario analizar el contenido del anteproyecto para ver que se le continúa tratando de manera bastante irrelevante.

¿Y después qué?

ESTÁN SIENDO UNOS AÑOS DUROS PARA TODAS Y TODOS DEBIDO A LA PANDEMIA DE LA COVID-19, agravada ahora por la invasión de Ucrania, que está originando otra grave crisis en Europa por la altísima subida de los precios –especialmente de la energía y los alimentos– que hace que la inflación esté disparada. ¿Qué vendrá después?

Y después de una semana… ¿qué?

EL PASADO 17 DE OCTUBRE SE CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA. Tanto los medios como las redes sociales se hicieron eco de esta celebración, lo que está muy bien, pero ¿quién se acuerda una semana después?

El difícil arte de llegar a fin de mes

VIVIMOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y MUCHAS DE LAS COSAS QUE CONSUMIMOS PROVIENEN DE LOS SITIOS MÁS REMOTOS. Nuestros comercios y mercados nos ofrecen una gran variedad de productos, de infinidad de marcas, tamaños, diseños y, por supuesto, de precios.

Bullying: malos tiempos para la convivencia

EL BULLYING ES UN FENÓMENO que, lejos de pasar por un periodo de letargo o relajación, está más presente que nunca en los entornos académicos de nuestros jóvenes y adolescentes. A pesar de ser un viejo conocido en el mundo educativo, las nuevas formas de acoso lo convierten en una lacra social que plantea serios problemas de convivencia.

Juventud y personal laboral, dos conceptos cada vez más opuestos

CUANDO HABLAMOS DE PSEC (PERSONAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS), nos estamos refiriendo al personal laboral al servicio de la Administración. Nuestras tareas son esenciales, como se vio en la pandemia, pero en multitud de ocasiones invisibilizadas. Somos personal de limpieza, de mantenimiento, de cocina, de lavandería y conserjería, ayudantes técnicos educativos, fisioterapeutas, educadoras, informáticas, responsables de centros, enfermeras y dos sistema público: docentes de religión y de asesoramiento lingüístico.

Yo, la solidaridad

SEGÚN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, soy “una adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”, pero en realidad esa definición no es completa. Soy un valor humano, el valor humano por excelencia, basado en la prestación gratuita de apoyo, recursos, tiempo, medios…, es decir, ayuda a una persona o colectivo, a una causa. La clave es que no espero nada a cambio. La solidaridad “pagada”, de alguna manera, no es solidaridad.

Somos el mejor profesorado, pero necesitamos más

TENEMOS QUE REPETÍRNOSLO CON MÁS FRECUENCIA. Somos excelentes y diversos/as, y ambas cosas son esenciales para el ejercicio de nuestra profesión. El profesorado de la educación pública es, sin ápice de duda, sobresaliente; y lo es además tocado por el factor enriquecedor de la diversidad. Diversidad en la carrera académica y profesional, en formación y hasta en las razones vocacionales y vitales que nos llevan a iniciar y continuar nuestro periplo en la profesión docente.