Acción sindical y salud laboral docente

COMO DOCENTES PASAMOS LARGAS HORAS EN NUESTRO TRABAJO, POR LO QUE ESTE SE CONVIERTE EN UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE NUESTRA VIDA. En este sentido, los problemas en el trabajo afectan a nuestra vida cotidiana y determinan, en cierto modo, nuestro grado de felicidad y de bienestar. Efectivamente, hablamos de bienestar y no de ausencia de enfermedad, es decir, que la ausencia de enfermedad por sí sola no es salud.

Bullying persistente

LEJOS DE MOSTRAR NI UN ÁPICE DE MEJORA, el tema del bullying está a la orden del día. Casi cada semana aparecen casos en los medios de comunicación que, lógicamente, son los que tienen más repercusión, pero no los únicos.

Avanzando hacia modelos universitarios inclusivos

DURANTE LOS DÍAS 25 A 27 DE OCTUBRE SE HA CELEBRADO, EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, la VI edición del Congreso Internacional Universidad y Discapacidad (CIUD), organizado por la Fundación ONCE (y este año con la colaboración de la USAL), junto con otras acreditadas instituciones, bajo el lema general que aparece como título de este texto y el subtítulo: “Evaluar la inclusión en sus diferentes dimensiones”. Se trata, como es de sobra reconocido, de una reunión de alto contenido científico y de gran potencia de difusión internacional, dada la importante participación de numerosos países, tanto presencial como virtual.

Memoria frente a la involución

APOSTAR POR LA RENOVACIÓN DEL GOBIERNO PROGRESISTA nos conduciría, sin lugar a duda, a avanzar en la senda de los últimos años, profundizando en una política de conseguir y consolidar nuevos derechos sociales y económicos.

La formación y cualificación profesional en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC)

EL V AENC ESTABLECE LAS BASES NEGOCIADORAS PARA MILES DE CONVENIOS QUE REGULAN LAS RELACIONES LABORALES ENTRE LAS EMPRESAS Y LAS PERSONAS TRABAJADORAS PARA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS (2023-2025). De ahí su importancia, porque este documento afecta a millones de personas de este país, configurándose como una guía y referencia fundamental en el entorno laboral.

Sindicalismo de clase vs. sindicalismo corporativo en la enseñanza concertada

BUENA PARTE DE QUIENES TRABAJAN EN LA CONCERTADA HAN PREFERIDO UN MODELO SINDICAL CORPORATIVO, representado mayoritariamente por FSIE, frente al modelo de clase de CCOO. El mal llamado sindicato independiente, pese a no haber sido partícipe de las mejoras de las condiciones laborales en el sector, va imponiendo, con la ayuda de quienes le amparan y promocionan, un relato discordante con lo acontecido en estos 40 años.

Caprichos en el desarrollo de la LOSU

EL MINISTERIO DE UNIVERSIDADES, TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LOSU EL 12 DE ABRIL, ha iniciado un frenesí de interpretaciones, aclaraciones y borradores de reales decretos de desarrollo de la Ley que limitan la autonomía universitaria y afectan a las condiciones de trabajo de las plantillas, sin que haya existido información previa ni negociación alguna con las organizaciones sindicales.

Sin bienestar emocional ni convivencia escolar no puede existir el derecho a la educación

UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA DEBE CONVERTIR LAS NECESIDADES BÁSICAS EN DERECHOS Y PONER LOS RECURSOS PÚBLICOS PARA ASEGURARLOS. La salud física y mental es una necesidad básica del ser humano, igual que desarrollarse en un entorno de seguridad y confianza. Y esto necesita voluntad política para que sea una prioridad y poder contar con la inversión necesaria.

Políticas sociales: ¡SOS!

SI ENTENDEMOS QUE UNA PARTE ESENCIAL DE LAS POLÍTICAS SOCIALES DE CUALQUIER DEMOCRACIA QUE SE PRECIE SUPONE EL FOMENTO Y LA DEFENSA DEL RESPETO, el panorama político actual da motivos suficientes para preocuparse. A las puertas de la posibilidad de que entre a gobernar una alianza de derecha-ultraderecha, se tambalean los cimientos del mismísimo Estado del bienestar.